viernes, 22 de febrero de 2019

Conversaciones con el Dr. José Sarukhán (2019)

Chicos:

Ya en clase habíamos dado el enlace y características de estas dos conversaciones con el Dr. José Sarukhán.

Si es importante que las vean o escuchen completas; a partir de la información vertida realizar un resumen con los aspectos más importantes y escribir una reflexión para cada conversación.

Los enlaces a los videos del Dr. José Sarukhán también estan escritos por si los gustan compartir.
En la entrevista con Cristina Pacheco se destaca el papel de la ciencia en la Sociedad creo que es importante reconsiderarlo.

En la segunda chequen bien que es el desarrollo sustentable y porque también es importante para México

Hay una nota del periódico El Universal. También leerla y colocar su reflexión en el cuaderno.

Conversando con Cristina Pacheco - José Sarukhán (07/02/2014)


http://youtu.be/-mYPzzUbrOo 


México Social - Biodiversidad y Desarrollo Sustentable (13/01/2015)


http://youtu.be/NFJhi6ZoOT0
_____

José Sarukhán y Julia Carabias invitan a reflexionar sobre el cambio climático

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/jose-sarukhan-y-julia-carabias-invitan-reflexionar-sobre-el-cambio-climatico


martes, 19 de febrero de 2019

Caracterización y tipos de biodiversidad 2019


Caracterización y tipos de biodiversidad

El concepto de diversidad, privado de contexto, significa variedad, disparidad; conjunto o gama de cosas distintas. Aplicado en la ciencia de la biología, se acuña el término de diversidad biológica.
En 1992, durante la Cumbre de Río de Janeiro, en Brasil, la Convención sobre Diversidad Biológica de la Agenda XXI, definió el concepto de Diversidad Biológica como "La variabilidad de organismos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de los ecosistemas". Posteriormente, el término diversidad biológica se sintetizó en biodiversidad.
De la biodiversidad dependen muchos de los aspectos de nuestra vida. La producción de oxígeno atmosférico, la capacidad productiva de los suelos y la conservación del agua están íntimamente ligadas al mantenimiento de la diversidad biológica. La riqueza de genes, especies y ecosistemas es la fuente de una gran cantidad de productos fundamentales para el bienestar del ser humano tales como alimento, vestido y medicamentos; del mismo modo, la riqueza cultural de nuestro planeta está íntimamente ligada a la biodiversidad, enriqueciéndose mutuamente (ver figura 2.1.1).
Figura 2.1.1. Logo del Instituto Indigenista Interamericano, que pugna por la conservación de la diversidad cultural en el área.

Niveles: Población, comunidad, regiones
Para los propósitos de éste texto, adoptaremos el concepto manejado por la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad): "La biodiversidad se refiere a la composición, en número y proporción, de las formas vivas de la naturaleza". La biodiversidad involucra todos los tipos de variabilidad biológica, generándose tres niveles, originalmente propuestos por Ravinowitz en 1986: genético, de especies y de ecosistemas.
Partiendo del concepto anterior, podemos relacionarlo con los contenidos de nuestro Programa Indicativo, de la siguiente manera:
center

El primer nivel, la diversidad genética es la variación existente entre distintas versiones (alelos) de las unidades de herencia (genes) de los individuos de una especie (ver figura 2.1.2). Las diferencias heredables constituyen la materia prima sobre la cual las fuerzas evolutivas (por ejemplo, la selección natural o la deriva genética) han moldeado la variada complejidad de los seres vivos. La diversidad de especies es el número de especies diferentes que conviven en un área geográfica determinada. En ocasiones, la diversidad de especies se denomina también riqueza de especies cuando se hace referencia a un grupo o taxón particular, por ejemplo, se habla de la riqueza de especies de orquídeas o de la riqueza de vertebrados. Finalmente, la diversidad ecológica es la variedad de comunidades y ecosistemas que se presentan en determinadas áreas; incluyen a las especies que los componen, los papeles ecológicos que desempeñan (procesos e interacciones) y los cambios en la composición de especies de una región a otra.
Figura 2.1.2. La diversidad genética es una medida de la riqueza de alelos de una población o especie. En la imagen,un niño pelirrojo y otro de pelo oscuro observan un canguro albino y uno normal en el zoológico de Barcelona.

La población y la diversidad genética.

Ya hemos definido a la población como un grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambio de genes mediante la reproducción. La población tiene ciertas propiedades emergentes (se recomienda ver la lectura de Niveles de Organización ecológica) como son la densidad, la natalidad y mortalidad, la estructura de edades y la proporción de sexos, entre otras. Ninguna de estas propiedades las tiene el individuo (que es el nivel de organización inmediato inferior), por lo que se dice que la población es mucho más que la suma de los individuos que la conforman.
Una importante característica de las poblaciones, principalmente las que cuentan con reproducción sexual, es su variabilidad. Esta diversidad genética de las especies es muy evidente para la mayoría de las personas; principalmente debido a la variabilidad de nuestra propia especie y a la de los animales domésticos. El caso de los perros y gatos en las zonas urbanas es muy evidente, pues si eres dueño de un gato negro, seguramente puedes reconocer al tuyo entre cien gatos negros. El caso de caballos, burros, aves de corral, ganado vacuno y ovino en las zonas rurales también son muy evidentes, pues puedes reconocer a tu caballo entre toda una manada. No obstante, bien sabemos que no toda la diversidad genética de una población es notable a simple vista; muchas características y capacidades permanecen relativamente ocultas, fuera de la vista. Por ejemplo, a simple vista, de entre 10 caballos muy parecidos, ¿cómo saber cuál es el más rápido? O entre 100 gallinas, ¿cómo saber cuál es la más ponedora? Esto solo podemos averiguarlo en la práctica.
La historia de la ciencia nos presenta varios casos clásicos del estudio de la genética de poblaciones. Por ejemplo, Dobzhanski en su libro “Genética del Proceso Evolutivo” de 1975, reporta un estudio realizado en la década de 1940 en el hongo parásito del trigo Puccinia graminis, subespecie tritici. En aquélla época, se conocían 189 razas de esta subespecie, que se pueden diferenciar en base a las variedades de trigo que parasitan, así como al tipo de daños que provocan en la planta. La tabla 1 presenta las frecuencias de porcentaje anual de las razas fisiológicas de este hongo.
center
Tabla 1. Frecuencias de porcentaje de variedades fisiológicas de la roya Puccinia graminis tritici,atacando plantas de maíz en Estados Unidos de América de 1930 a 1944.
Este es un interesante ejemplo que nos pone en claro dos cosas; la primera es que las diferencias entre cada variedad del hongo son de tipo genético, lo cual habla de la riqueza genética de la especie, pues podemos suponer que de una variedad de esporas que acceden a las plantas de la variedad en cuestión, solo alguna o algunas tienen la combinación genética apropiada para poder atacar a la planta. De aquí se genera la nueva variedad de hongo parásito, que tiene en su ADN codificadas las enzimas que le permitirán penetrar los tejidos y obtener alimento de la planta.
La segunda enseñanza que obtenemos del ejemplo, es acerca de la riqueza genética del trigo, que aunque cada variedad es producida por el hombre, la única fuente de diversidad de la especie es su propio acervo genético, lo cuál, obviamente también ocurre con el hongo. De hecho, la tabla refleja una guerra entre los productores de variedades de trigo y el hongo, pues en cuanto una variedad era muy parasitada se introducía una nueva.
Otro ejemplo clásico de diversidad genética, fue estudiado por Cunha en 1949. Cunha estudió la coloración del abdomen de la mosca Drosophila polymorpha, encontrando 6 fenotipos, de los cuales resultaron 3 patrones de coloración en machos y 3 en hembras; un par para los homocigotos dominantes, otro para los heterocigotos y el tercer par, para los homocigotos recesivos (ver figura 2.1.3)
center
Figura 2.1.3. Variación en la coloración del abdomen de Drosophila polymorpha debida al genotipo.
Desde la primera parte del siglo pasado se sabe que las especies pueden presentar una variación geográfica. Un ejemplo muy conocido es el de la serpiente ratonera, Elaphe obsoleta, la cual en su distribución en los Estados Unidos puede presentar 6 subespecies, las cuales se interfecundan en las áreas de sobrelapamiento (donde coexisten dos o más subespecies) (ver figura 2.1.4).
center
Figura 2.1.4. Variación geográfica de la serpiente ratonera Elaphe obsoleta en los Estados Unidos de América, la cual presenta seis subespecies que se aparean en las áreas de sobrelapamiento.
Pero existe diversidad que solo podemos atestiguar por métodos bioquímicos; por ejemplo, Lewontin y Hubby, estudiaron la variación en la composición bioquímica de ocho enzimas de Drosophila pesudoobscura, encontrando una elevada diversidad, la mayoría de las cuales, no obstante, cumplían con su función catalizadora.
Un gigantesco e involuntario experimento acerca de la variabilidad genética en bacterias ha sido realizado por la especie humana, ya que desde la aplicación comercial de los antibióticos, hemos estado seleccionando bacterias cuya carga hereditaria les permite sobrevivir en presencia de algunas de estas sustancias. Por poner un solo ejemplo, un estudio en Inglaterra revela que la resistencia de Staphylococcus aureus a la penicilina G era de 10%; tras 6 años de aplicación, la resistencia se incrementó a 60% y en la actualidad ronda el 90% (La penicilina G fue el primer antibiótico puesto a la venta en la década de 1950, aunque fue descubierta por Alexander Fleming en 1928).
Así, la diversidad genética está determinada por la homogenidad o heterogeneidad de alelos. Desde luego que existe una diversidad de razones que llevan a esta heterogeneidad u homogeneidad genética: Procesos de alta inmigración para la heterogeneidad y de aislamiento reproductivo o de cuello de botella para la homogeneidad,
Desde el punto de vista de potencial evolutivo, es mas conveniente que la población posea una relativamente alta variabilidad genética; suficiente para tener capacidad de respuesta ante los cambios en el ambiente, pero no tan alta que tenga problemas de apareamiento y/o reproducción. Ejemplos interesantes lo constituyen las especies con mayor motilidad (la motilidad se refiere a la capacidad de movimiento) como insectos alados, aves y murciélagos.
Un estudio realizado simultáneamente en los Estados Unidos y México [1] con el murciélago migratorio Tadarida brasiliensis mexicana arrojó como resultado una alta diversidad genética (ver figura 2.1.5). Se estudiaron hasta 38 loci polimórficos en ocho colonias durante el verano, que pasan en los Estados Unidos; y cuatro durante el invierno, que pasan en México, luego de viajar cientos de kilómetros. Se encontró una elevada riqueza genética, además de que no existe diferencia significativa en la frecuencia de los alelos estudiados para las 12 colonias. Los investigadores consideran que esta elevada heterogeneidad genética se mantiene gracias al frecuente intercambio de individuos entre las poblaciones de estos mamíferos voladores, que evita la endogamia y el aislamiento reproductivo.
Figura 2.1.5. El murciélago migratorio Tadarida brasiliensis mexicana
El caso opuesto, con una poca variabilidad genética, puede presentar problemas de homocigocidad para alelos antiadaptativos en el ambiente local, e incluso para cualquier ambiente dentro de la distribución de la especie. Un caso estudiado es el de los leones del Ngorongoro (ver figura 2.1.4), que es una extensa llanura en el interior de un cráter en Tanzania, África. Dicho cráter es la caldera volcánica incólume más grande del mundo, con 9 a 12 kilómetros de ancho (no es totalmente circular), 670 metros de profundidad e incluye una laguna y un río. Durante cientos de años, la población de leones en el interior del cráter estuvo relativamente aislada, pero una multitud de factores han venido a acentuar esta situación de endogamia: en primer lugar, la poca inmigración que existía ha sido interrumpida debido a la colonización de las laderas externas del volcán por los Masai; en segundo lugar, en 1962 una plaga eliminó a 77 de los 87 leones que vivían en el cráter. La población se ha restablecido a partir de la endogamia de esos 10 sobrevivientes, aunque entre 1966 – 1968 hubo 7 inmigrantes y uno mas en 1993. Ni un solo inmigrante más desde entonces. Para empeorar las cosas, en la década de 1990 murieron más leones debido a algunos brotes de la enfermedad, probablemente por contacto con los perros de los Masai.
Debido a ello, actualmente todos los individuos son familiares. El resultado es una baja diversidad genética, una alta anormalidad espermática, elevada mortalidad de crías por malformaciones, así como un elevado porcentaje de individuos susceptibles a infecciones. Los investigadores están actualmente tratando de introducir leones de otras localidades que aporten un flujo genético fresco. En efecto, las autoridades del Tanzania National Parks, junto con el Prof. Craig Packer, están escogiendo cuidadosamente leones (principalmente hembras), de otras zonas externas al Ngorongoro para incrementar la variabilidad genética en la población local y evitar así su extinción.
Figura 2.1.6. Leonas en el Parque Nacional Ngorongoro.

Lo anterior nos lleva a concluir que la diversidad genética es importante, pero su resultado, el fenotipo o características apreciables de los individuos, es lo definitorio para los procesos evolutivos. Con esto, lo que queremos decir es que existen manifestaciones genéticas que permiten una mayor adaptación al ambiente reinante, pero también existen otras que pueden ser antiadaptativas o letales, así como neutras. De modo que la condición de homocigosis o heterocigosis por lo general no resulta de procesos aleatorios, sino que en muchos casos pasa por el tamiz de la selección natural.
Para redondear esta idea de la biodiversidad genética, debemos recordar dos cosas: La primera, es que la diversidad de todas las especies en cuanto a la aparición de alelos nuevos está determinada por las mutaciones, aunque la recombinación y el entrecruzamiento proveen de combinaciones nuevas de los alelos ya existentes en las especies con reproducción sexual.
La segunda, tiene que ver con el resultado de la diversidad genética, ya que la presencia de diversos alelos en cada gen, brinda a las especies una gran plasticidad, debido a que ante un ambiente discontinuo y cambiante, las poblaciones poseen diversas manifestaciones fenotípicas que pueden llegar a tener éxito en microambientes específicos. La conclusión es que la diversidad genética de las poblaciones les permite mayores posibilidades de persistir ante eventualidades ambientales.

La comunidad y la diversidad de especies


La definición más amplia de comunidad "es cualquier reunión de poblaciones en un área determinada o hábitat". Igual que las poblaciones, la comunidad tiene una serie de atributos que no son propios de cada especie particular y únicamente tienen sentido con referencia al nivel de organización de la comunidad. Tradicionalmente, se han mencionado cinco propiedades emergentes que son:
1. Diversidad de especies. Da respuesta a una de las primeras preguntas que surgen al estudiar la comunidad: ¿Qué especies de plantas y animales viven en ésta comunidad en particular? Esta lista de especies es una medida simple de la riqueza de especies, o diversidad de especies.
2. Forma de crecimiento y estructura. Podemos describir el tipo de comunidad mediante categorías mayores de formas de crecimiento: árboles, arbustos, hierbas y musgos. Más aún, podemos detallar las formas de crecimiento en categorías tales como árboles de hoja ancha y árboles con hojas en forma de aguja. Estas distintas formas de crecimiento determinan la estratificación, o capas verticales de la comunidad.
3. Dominancia. Podemos observar que no todas las especies en la comunidad son igualmente importantes al determinar su naturaleza. A pesar de los cientos de especies que puedan estar presentes en la comunidad, relativamente pocas ejercen una mayor influencia en su control, debido a su tamaño, cantidad o actividades. Las especies dominantes son aquéllas que tienen un gran éxito ecológico y que determinan en gran medida las condiciones bajo las cuáles las especies deben crecer.
4. Abundancia relativa. Es una medición de la proporción relativa de las diferentes especies en la comunidad.
5. Estructura trófica. Este punto responde a la pregunta ¿Quién se come a quién? Las relaciones de alimentación de las especies en la comunidad determinará el flujo de materia y energía desde los vegetales, a los herbívoros y a los carnívoros.
Los cinco atributos pueden presentar cambios temporales o espaciales y con frecuencia tales cambios son de tipo evolutivo, presentándose el proceso de sucesión, que implica el desarrollo de comunidades de gran estabilidad, denominadas comunidades clímax.
Los estudios de la comunidad difícilmente pueden ser muy completos; la gran dificultad para estudiar todas y cada una de las especies presentes, así como sus relaciones, hace que prácticamente todo estudio de la comunidad sea parcial.
Por ejemplo, un estudio de comunidad fue realizado por Vázquez Bárcena en la Sierra del Ajusco a finales de la década de 1970, en un amplio pastizal con jóvenes pinos de reforestaciòn, rodeado por un Bosque Aciculifolio (con hojas en forma de aguja). La composición florística del bosque incluye diversas especies de pino: Pinus montezumaeP. hartwegiiP. patula y P. radiata, así como ciprés (Cupressus sp.) y abeto (Abies religiosa).
En la zona de pastizal, predominan las gramíneas Mulhenbergia macroura y Stipha ictize, encontrándose además algunos arbustos de la familia de las compuestas como Bacharis glutinosa, así como algunas plantas anuales.
Entre la fauna, se encuentra una gran diversidad de insectos, reptiles como lagartijas del género Sceloporus, serpiente de cascabel enana (Sistrurus sp.) y zencoate (Pituophis depei) (ver figura 2.1.7). Entre las aves, se encontraron diversas canoras, corredoras, columbiformes y depredadoras: Dendrortyx barbatusD. MacrouraColinus virginianusPipilo torquatusVireo manus y Tyto alba.
Figura 2.1.7. Lagartija de collar (Género Sceloporus) y cascabel enana (Género Sistrurus).

Entre los mamíferos, se cita al lince (Lynx rufus), comadreja (Mustela frenata), zorrillo (Mephitis macroura), mapache (Procyon lotor), conejo castellano (Sylvilagus floridanus), conejo de los volcanes (Romerolagus diazi), así como diversos roedores.
El trabajo estuvo dirigido a estudiar la comunidad de roedores en el pastizal, de los que se registraron 5 especies: ratón de los volcanes (Neotomodon alstoni), metorito (Microtus mexicanus), ratón de campo (Peromyscus maniculatus), ratón orejudo (Reithrodontomys megalotis) y ratón casero (Mus musculus). Durante un muestreo en verano, se obtuvieron los datos de la tabla 2.
Tabla 2. Número de ratones de 5 especies distintas registrados durante una semana de observación durante el verano en un área de 14400 m2 en la Sierra de Ajusco.







Desde un punto de vista estricto, se trata de una sola comunidad, puesto que todas las especies coinciden en tiempo y espacio; no obstante, por comodidad, los ecólogos pueden fácilmente referirse a tres comunidades: el bosque aciculifolio, la zona de pastizal y la comunidad de roedores (forma de crecimiento y estructura). La dominancia es clara en los tres casos: en el bosque las especies dominantes son los pinos; en el pastizal, Mulhenbergia macroura domina por su tamaño y abundancia; y en la comunidad de roedores las dos especies más dominantes son Microtus mexicanus y Neotomodon alstoni.
Finalmente, entre los depredadores encontramos al búho, al lince, la comadreja, la serpiente de cascabel, zencoate, lagartija y ocasionalmente zorrillo y mapache. Entre los herbívoros, tenemos al resto de las aves, así como los demás mamíferos (estructura trófica).
Como puede inferirse, variaciones relativamente pequeñas en la diversidad de especies, asì como en su abundancia, provocaría que la variaciones considerables en la comunidad. Se llega incluso al extremo (bastante cercano a la realidad), de afirmar que no existen dos comunidades idénticas.
Por otra parte, debemos recordar que la interacción de la comunidad con los factores abioticos de su ambiente, dan origen al ecosistema. Puesto que en la realidad estos dos grupos de factores (bioticos y abioticos) no pueden abstraerse uno del otro, podemos, para cuestiones prácticas considerarlos como sinónimos. De allí que en este texto igualemos la diversidad de comunidades con la diversidad de ecosistemas.

Las regiones y la diversidad de ecosistemas.

Debido a restricciones programáticas, algunos de los niveles de organización más elevados no se discutirán, pero la biosfera, uno de los más altos, se define como “la capa de la Tierra donde existen seres vivos”. Basta con considerar un poco la distribución de los seres vivientes sobre el planeta para deducir que tal capa no es homogénea. En efecto, si consideramos la corteza terrestre, tenemos que algunos organismos viven exactamente sobre la superficie; algunos permanecen en el aire, volando durante horas cada día; otros viven bajo la superficie, llegando a extremos impresionantes, como unas bacterias recién descubiertas (ver figura 2.1.8), que miden de 20 a 150 manómetros, lo que las convierte en los seres vivos más pequeños del planeta, y que viven a unos 5 Km. y medio bajo la superficie del suelo, soportando temperaturas de hasta 169 ºC. Debemos considerar además que la superficie continental no es plana, sino que es bastante irregular, encontrando elevaciones que, como en el caso del Everest llegan a alcanzar casi 9 Km. sobre el nivel del mar.
Por otra parte, si consideramos las masas acuáticas, tenemos que muchas especies viven en ella a profundidades variables. Algunos viven casi en la superficie; otros un poco por debajo; otros en aguas medias; unas más viven pegados al fondo, incluso en los más profundos abismos oceánicos a unos 11 Km. de profundidad; y algunos más viven enterrados bajo el fondo marino, como ciertas bacterias que viven hasta a 300 metros bajo el lecho marino, alimentándose de vidrio volcánico.
Figura 2.1.8. Los microorganismos más pequeños hasta ahora conocidos viven hasta a más de 5 Km. de profundidad bajo el suelo.
Estas consideraciones sobre la biosfera nos dan pauta para concluir que si tratamos de hacer generalizaciones sobre la biodiversidad en el planeta, lo primero que surge es que las especies se encuentran adaptadas a ciertas condiciones, y por lo tanto ninguna tiene una distribución planetaria. En efecto, ni el hombre y su fauna acompañante (perros, gatos, ratas, ratones, cucarachas, etc.), tienen una distribución que abarque toda la biosfera, pues no habitamos algunas regiones polares ni las profundidades marinas. Por lo tanto, para estudiar la distribución de la biodiversidad planetaria, lo primero que surge es la necesidad de dividir geográficamente el planeta en regiones. De aquí surgen las regiones o reinos biogeográficos que estudiaremos en el siguiente apartado.
Para su estudio biológico, los países de gran extensión territorial como Canadá o Estados Unidos deben subdividir aún más su territorio geográfico con base a las afinidades bióticas que se encuentren. A pesar de que México no es un país de los más grandes, tiene una geografía muy complicada que genera una alta diversidad biológica, lo que nos obliga a hacer divisiones más allá de los reinos biogeográficos, de modo que lo dividimos en regiones más pequeñas y homogéneas denominadas Provincias Bióticas.
Desde luego, también es válido razonar de manera inversa; es decir, a partir de los niveles de organización inferiores, tenemos las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y los biomas. Oram y sus colaboradores definen el bioma como “la comunidad ecológica caracterizada por las mismas formas de vida principales” (como el bosque tropical o la tundra). Puesto que el término región no es un concepto estrictamente biológico, ni forma parte de los niveles de organización, sino que depende más de una perspectiva humana, puede incluir aspectos sociopolíticos o puramente científicos que permitan hacer un estudio de los biomas de manera más local y especifica.
Tomado de:
http://academia.cch.unam.mx/wiki/biologia3y4/index.php/Caracterizaci%C3%B3n_y_tipos_de_biodiversidad 
con fines de divulgación.

20 de febrero

viernes, 15 de febrero de 2019

viernes 15

Chicos aquí los enlaces:

Lecturas sobre los dunkers, otra sobre la situación de la vaquita marina y el enlace al simulador de deriva génica.
En el caso de la página que muestra como hacer el juego de simulación viene una lectura, esa no es para esta ocasión.
Tienen que intentar correr el simulador en todos sus navegadores: Explorer. Mozilla y Chrome.

En caso que no les dé el programa, hablen con alguno de sus compañeros para ver si en su casa o escuela tuvieron éxito y que les haga los eventos y les envíe la foto a ustedes.

I .-     dunkers

II.-     vaquita

III.-    simulacion de deriva génica

Nos vemos en clase

miércoles, 6 de febrero de 2019

Fuerzas evolutivas y sus consecuencias II

Chicos:

Tenemos la segunda parte del texto.
Es muy sencillo y continua con la explicación de la ecuación a la que llegaron los investigadores Hardy y Weiberg.

Para el grupo del miércolesen la tarde,  es sólo realizar el resumen por equipo, como habíamos quedado o individual si no fueron a clase y entregármelo antes de las 7 en el salón. Ahí estaré para recibir sus resúmenes.
Les de Hardy-Weinberg (continuación)
La ecuación a la que ambos llegaron es un binomio cuadrado perfecto:
(p + q)^2\quad=p^2 + 2pq + q^2\quad=1 (Ecuación 1)
Lo que imaginaron es un par de alelos, uno de los cuales tiene la probabilidad de manifestarse p, mientras que el otro se manifiesta con una probabilidad q, el total de la población (equivalente a 1), estará definida por el total de individuos; es decir p + q. Si esta población se cruza aleatoriamente, se obtendría una matriz de (p + q)\; por\; (p + q), lo que da (p + q)^2\quad
Supongamos el caso de un gen que tiene dos alelos: A y a con igual valor selectivo (ninguno tiene ventaja sobre el otro en cuanto a la posibilidad de supervivencia del individuo en un ambiente determinado). Si suponemos que el apareamiento es aleatorio; es decir, que no hay preferencia para aparearse con los portadores de A o a, entonces obtendremos la siguiente tabla de fecundación entre espermatozoides y óvulos:

center
Figura 4. Tabla de fecundación entre espermatozoides y óvulos
.

Lo que origina una composición genética para la siguiente generación:
q^2\quad (AA) + 2pq (Aa) + p^2\quad (aa) de acuerdo a la regla binominal.

En un ejemplo sencillo, de ninguna manera considerado poblacional realizado a partir de estudiantes de grupos académicos del CCH, podemos considerar la posibilidad de enrollar la lengua (hacerla "taquito", ver figura 5), característica genética en donde la capacidad para enrollarla es dominante (A) sobre la incapacidad para hacerlo (a). El número de estudiantes que puede enrollar la lengua es de 365 contra 71 alumnos incapaces de hacerlo. Puesto que 1 se corresponde con el total de 436, 365 personas (p) con 0.85 (ya que por regla de tres, 436 es a 1 como 365 es a X; a su vez q = 1 - p, o sea q = 1 - 0.84 = 0.16

center
Figura 5. La capacidad para enrollar la lengua es dominante sobre la incapacidad de hacerlo.

Así tenemos:
(0.84)^2\quad + 2(0.84)(0.16) + (0.16)^2\quad= 1
0.7056 +0.2688 + 0.0256=1
Lo cuál significa que en la siguiente generación de esta hipotética población, 70.56% de los hijos serían homocigotos dominantes, 26.88% serán heterocigotos y 2.56% van a ser homocigotos recesivos.
Dadas las condiciones ideales establecidas por Hardy - Weinberg, el significado de esto es que si siempre se cumplen tales condiciones, entonces la evolución no ocurriría. Por el contrario, si alguna de las condiciones no se cumple, entonces ocurren cambios en la frecuencia de los alelos que pueden llevar a procesos evolutivos. En general, las poblaciones viven constantemente bajo la acción de fuerzas opuestas; en ocasiones manteniéndose casi sin variaciones y cambiando en otras, promoviéndose así la evolución.

La deriva génica

Se ha mencionado que en una población la frecuencia de los alelos permanecerá constante bajo ciertas condiciones, según se deduce de la ley de Hardy - Weinberg. Una de las principales excepciones al cumplimiento de dicha ley, es el tamaño de la población. Por ejemplo, si por una razón desconocida una parte de la población se aísla del resto, resulta difícil que la proporción de los alelos sea idéntica a la de la población original.
En una población pequeña, la influencia del azar en los apareamientos puede hacer que la frecuencia génica de algún alelo de la generación siguiente sea mayor o menor que en la generación precedente y resulta probable que en una sucesión de varias generaciones, las desviaciones en éstas pequeñas muestras se acumulen. Esta deriva génica aleatoria puede permitir que los genes que antes eran variables, lleguen a fijarse; uno u otro de los alelos presentes en la población original terminará en condición homocigótica en todos los individuos de la muestra, mientras que el otro desaparecerá.
Desde luego, las presiones de selección resultarán menos eficaces conforme el tamaño de la población disminuya y las fluctuaciones fortuitas de la frecuencia de los genes se incremente. A través de la deriva génica los alelos favorecidos pueden fijarse. En las poblaciones grandes, aún las más pequeñas ventajas y desventajas selectivas se harán efectivas a través del tiempo, pero para superar el factor aleatorio en las poblaciones pequeñas, se requiere de una selección mucho más rigurosa.
Uno de los estudios más interesantes es el realizado por Steinberg entre los Huteritas. Los Huteritas constituyen una secta religiosa originaria de Suiza, de donde emigraron a Rusia y de allí a USA, donde hay colonias prácticamente cerradas reproductivamente en Dakota y Montana. En estas colonias, el grupo sanguíneo O se encuentra presente en el 29% de los individuos, mientras que en las poblaciones europeas y americanas tiene una abundancia de 40%: El grupo sanguíneo A tiene una frecuencia de 43%; superior al 30 – 40% en europeos y americanos. El grupo sanguíneo B, llega en dos de las colonias estudiadas a 0%.
La deriva génica es más importante y radical en el caso del “Principio del Fundador, que ocurre cuando una población se establece a partir de unos pocos fundadores, que poseen solo unos cuantos alelos de la poza genética original de la especie, por lo que tal población resultante genera individuos de gran uniformidad genotípica. Estos casos se presentan cuanto pocos individuos, o incluso una sola hembra preñada colonizan hábitats nuevos, o cuando unos cuantos sobrevivientes a una situación devastadora (situación llamada de “Cuello de Botella”), recolonizan su hábitat.
La importancia evolutiva de éste fenómeno es grande, ya que a través de la deriva génica se presentan procesos de especiación. Es muy posible que en lugares como el archipiélago de las Galápagos, la diversidad de especies de una isla a otra se deba a éste proceso.

La adaptación y la extinción.

Hemos discutido ya que la selección natural es la fuerza que "modela" a las especies, y hemos aclarado también que tal situación está igualmente determinada por las opciones genéticas que la propia especie genera. Así, la armonización entre los organismos y su ambiente es posible por las combinaciones de genes que en los individuos de cada generación se presentan.
¿Pero qué significa que los individuos de la población se encuentren en armonía con su ambiente? De una gran cantidad de individuos producidos en cada generación, un elevado porcentaje morirá debido a diversos factores ambientales, ya sean bióticos como la depredación y la competencia o abióticos como el frío y la sequía. Los sobrevivientes tendrán información genética adecuada para superar estos inconvenientes por lo menos hasta después de la reproducción; para señalar este hecho, se dice que estos individuos están adaptados. Se entiende que la reproducción (si es cruzada), será entre individuos aptos, quienes heredarán estas características a sus descendientes. Este hecho se repetirá sucesivamente, de modo que los especimenes que pueden verse en su ambiente natural, han estado sujetos a este hecho un considerable número de generaciones, por lo que su adaptación es muy significativa.
Existe un interesante ejemplo en una planta mexicana de zonas áridas: el pitayo (Stenocereus queretaroensis). En la zona en donde fue estudiado el pitayo por Eulogio Pimienta y sus colaboradores, en el estado de Jalisco, el agua es uno de los factores de selección más intensos, tanto por la escasa precipitación pluvial, como por una alta tasa de evaporación favorecida por la presencia de fuertes vientos secos. Entre las principales adaptaciones de éste vegetal de deliciosos frutos a las condiciones de sequía, se encuentran una baja tasa fotosintética, crecimiento vegetativo lento, crecimiento reproductivo asincrónico, cutícula gruesa y baja densidad de estomas en los tallos fotosintéticos.
Veamos las estrategias que tiene para conservar el agua: La presencia de una cutícula gruesa, evita la desecación; con seguridad, recuerdas que los estomas son estructuras que las plantas tienen en las hojas y sirven para realizar el intercambio gaseoso y transpirar; en éste caso, la baja densidad de estomas evita la pérdida de agua. El proceso fotosintético requiere de agua (y CO2) para realizarse; pues en este caso, a pesar de una abundancia de energía lumínica, la planta tiene una baja tasa de fotosíntesis como una manera de economizar agua. Debido a la baja tasa fotosintética, el pitayo crece lentamente; aunque éste período de crecimiento anual nunca coincide con la producción de estructuras reproductivas (flores y fruto) como una manera de separar ambos gastos del preciado líquido.
Pero surge otra pregunta ¿qué pasa cuando una especie no genera las combinaciones genéticas necesarias para persistir en un ambiente determinado? En tal situación, los factores de selección avasallan a la especie, eliminando a todos los individuos de la población, presentándose el proceso de extinción. En la perspectiva de nuestro esquema de selección natural, ocurriría que los factores de selección presionarían con tal intensidad que el círculo de la población se reduciría hasta desaparecer. El proceso de extinción es común y natural en todos los ambientes. De hecho, se considera que en la actualidad existe aproximadamente el 1 por ciento de todas las especies que han existido en la historia de la Tierra.
Como puede verse, muchos de los cambios ambientales que causan extinción no requerirían de una respuesta adaptativa simplemente por que no imponen una presión selectiva nueva. Por ejemplo, en especies con recursos limitados muchos individuos son eliminados debido a esta insuficiencia de recursos. Si el recurso limitante disminuye, la población decrece, pero ahora los individuos mueren a una tasa mayor por la misma razón que antes. La causa de mortalidad, a la que la especie estaba lo más posiblemente adaptada, sigue siendo la misma; por lo que no hay selección de nuevos genotipos, aún cuando el recurso sea tan escaso que la población se extingue.
Los paleontólogos consideran que las especies tienen un promedio de vida de un millón de años basándose en datos recopilados del registro fósil; por ejemplo, algunas especies de bivalvos del Jurásico duraron 20 millones de años en promedio, mientras que en algunas especies de amonitas del cretásico sobrevivieron un promedio de solo unos 500 000 a 700 000 años. De estos datos y otros derivados del estudio de extinciones en islas, algunos investigadores consideran que la tasa de extinción en los ecosistemas naturales debería ser constante y mensurable.
Asimismo, se considera que al extinguirse una especie, otra especie evoluciona y ocupa el nicho ecológico desocupado por la extinción previa. De este modo, los seres vivos ocupan la mayor cantidad de nichos ecológicos.
No obstante, la tasa de extinción no siempre ha sido constante en la historia de la Tierra. Ha habido momentos geológicos en los que se han presentado las llamadas Extinciones Masivas, que son épocas en las que por catástrofes diversas, porcentajes considerables de la biota planetaria desaparece (hasta el 90% de los seres vivos). Por ejemplo, las divisiones del tiempo geológico en Eras y Períodos se basan en extinciones masivas, siendo dos de las más considerables las que separan las eras Paleozoica - Mesozoica y Mesozoica - Cenozoica.
En la actualidad, muchos investigadores consideran que nos encontramos en medio de una extinción masiva, aunque en este caso, la catástrofe no es debida al choque de cometas o meteoritos con el planeta, ni a la actividad volcánica simultánea de decenas y hasta cientos de volcanes, sino al crecimiento de la población humana y al uso intensivo de los recursos naturales que hacemos.

En los casos documentados de extinciones masivas, siempre ha ocurrido que los sobrevivientes han logrado evolucionar y diversificarse para recolonizar el planeta y generar en cada caso, seres con adaptaciones más sofisticadas, como ocurrió con la evolución de mamíferos y aves a partir de la extinción masiva que separa al mesozoico del cenozoico, cuando desaparecieron gran diversidad de especies acuáticas y terrestres incluidos los dinosaurios

viernes, 1 de febrero de 2019

Fuerzas evolutivas y sus consecuencias 2019

Fuerzas evolutivas y sus consecuencias


'“Nada tiene sentido en biología excepto a la luz de la evolución”'
  •  Theodosius Dobzhansky

Chicos:


Aqui el enlace al tema de hoy.  Resumen en su cuaderno.

 Sólo la parte de BIología. La nota es adicional.