miércoles, 20 de marzo de 2013

Coevolución (continuación)

Chicos:

Tenemos un texto sobre coevolución. comienza con este párrafo y sigue en el hipervínculo.

Sí. Resumen a mano en tu cuaderno. Oops !!!. impreso y pegado NO cuenta  =(

Nos vemos este viernes . =)
_____________-


Coevolución. Aunque el concepto y la propia idea de coevolución ha sido cuestionada y se han dado una variedad de definiciones, para los alcances de este texto, consideraremos a la coevolución como "la evolución conjunta de dos (o más) grupos taxonómicos que tienen relaciones muy cercanas, pero no intercambian genes y en los que las presiones selectivas recíprocas operan para hacer la evolución de ambos taxones parcialmente dependientes de la evolución del otro" (Ehrlich y Raven, 1964). Así, algunos autores consideran que la coevolución incluye muchas de las diversas formas de interacción poblacional.


http://biocursounam.blogspot.mx/2012/03/seguimos-con-coevolucion.html 

martes, 19 de marzo de 2013

FELICIDADES A NUESTRA FINALISTA =)


Finalista
Nombre: Karla Corina Hernández Ramos
CCH VALLEJO
Pseudónimo Júpiter Teller
Título de la obra: Laguna Verde

Los detectores moleculares y la ingenuidad mexicana

¿Extrañas la ya clásica lectura del martes?

BUeno he aquí una para reflexionar sobre el uso de los impuestos y cómo es que se puede tomar el pelo a todos los niveles. Claro la ciencia se debe de imponer, tal como lo menciona el físico de la UNAM.


Los detectores moleculares y la ingenuidad mexicana

http://biocursounam.blogspot.mx/2012/03/httpwww.html
Antes de que se te olvide coloca una reflexión en tu cuaderno =)

jueves, 14 de marzo de 2013

Radiación adaptativa, evolución divergente, evolución convergente y coevoluciòn


Chicos

Tenemos una lectura muy interesante sobre Radiación adaptativa, evolución divergente, evolución convergente y coevoluciòn. Estos temas ya los vieron en sus cursos pasados de Biología, pero por si no lo han visto, hay que tenerlo presente.
Buesquen un ejemplo adicional de coevolución que se le haga interesante y compartanlo mañana en clase =)

Enlace a la lectura:

http://biocursounam.blogspot.mx/2012/03/radiacion-adaptativa-evolucion.html




martes, 12 de marzo de 2013

Especiación. (Continuación).

Especiación. .  (Continuación).

Chicos:

La pregunta es: ¿Y las fotos apa? 
Mañana ya es el día. Como último día puede ser el jueves. Chequen bien la convocatoria.

Por lo pronto un poco más sobre la formación de especies y en este caso tambien la participación de la hibridación y la poliploidia.
Realiza tu resumen en el cuaderno =)








El proceso de Poliploidía por su parte, es relativamente frecuente en el reino Plantae. Si debido a procesos relacionados con la meiosis los gametos contienen más de un juego de cromosomas, al realizarse la fecundación, la célula huevo resultante será poliploide. A continuación, se requiere de una serie de condiciones: a) que la germinación ocurra, b) que la selección natural favorezca al individuo, c) que alcance la madurez sexual, d) que sea capaz de autofecundarse o que existan individuos con una mutación semejante y que puedan fecundarse; y finalmente, e) que la progenie sea viable. De este modo, tenemos que se constituye una población en la que al incrementarse el número de cromosomas, sus integrantes quedan instantáneamente aislados de los demás y pueden entonces formar una especie diferente. Se calcula que este mecanismo es responsable de la formación de nuevas especies de plantas en aproximadamente una tercera parte de las existentes en la actualidad. Ejemplos de este tipo de fenómeno lo constituyen varias de las plantas que cultiva el hombre: el trigo por ejemplo es hexaploide (6n), mientras que el tabaco es tetraploide (4n). Se ha notado que la Poliploidía con frecuencia genera plantas más vigorosas. Por ejemplo, en la fresa se ha visto que el tamaño de la planta, de la hoja y de la fruta es mayor en proporción directa al número de juegos cromosómicos presentes. Especiación alopátrica. En este proceso se pueden identificar cuatro pasos:
  1. Separación del acervo genético original en dos o más grupos aislados (aislamiento).
  2. Evolución independiente de los acervos genéticos aislados (diferenciación).
  3. Unión secundaria.
  4. Competencia entre los nuevos acervos génicos.
Aislamiento. Un grupo de poblaciones interfértiles puede separarse en dos o más grupos aislados por distintas razones. Generalmente es el cambio de ambiente físico lo que origina una reducción del territorio de las especies. La destrucción del ambiente físico por los humanos u otros tipos de disturbios pueden tener el mismo efecto. Actualmente, la separación física de poblaciones, de tal modo que estén total o parcialmente aisladas, es un fenómeno común, por lo que éste es el patrón más esperado. Las poblaciones semiaisladas o aisladas también pueden ser el resultado de una dispersión extensa, cuando un pequeño número de fundadores se establece e incrementa su densidad poblacional.
Aunque el aislamiento es necesario, no es una condición suficiente para que la especiación ocurra.
Diferenciación. Este es el proceso por el que dos poblaciones aisladas se especializan en diferentes direcciones, por lo que se hacen morfológica y/o fisiológicamente diferentes. La diferenciación no ocurre necesariamente a continuación del aislamiento, pero frecuentemente lo hace y existe amplia evidencia de que se presenta por una adaptación de la población al ambiente local.
Unión del territorio. Las fuerzas que originan una superposición de los territorios de dos poblaciones anteriormente aisladas, pueden ser similares a aquéllas que llevaron a su separación. Básicamente éstas fuerzas son cambios medioambientales que llevan a la expansión del territorio, a la migraciónde la población o a la colonización de zonas nuevas. Es posible que la evolución de las poblaciones produzca cambios fisiológicos (tal como el desarrollo de un aparato más eficiente para la dispersión de las semillas), que son directa o indirectamente responsables de la expansión. Este proceso no es una condición necesaria en el proceso de especiación. Sin embargo, cuando ocurre puede llevar a importantes interacciones entre las dos unidades anteriormente separadas.
Exclusión competitiva. Cuando dos poblaciones anteriormente separadas establecen contacto, los individuos de éstas poblaciones interactúan. Aún cuando exista un aislamiento conductual y/o genético, los individuos tendrán necesidades idénticas o similares, tales como el alimento, el espacio, sitios para vivir, etc. Si aún no hay un aislamiento reproductivo, intentarán cruzarse. La competencia puede favorecer a miembros de una población tan eficazmente, que la coexistencia puede no ser posible.
La exclusión competitiva, esto es, la eliminación de una población, es producto de la sobreposición de territorios. La población excluida puede ser la ancestral o la descendiente. Otros productos del sobrelapamiento pueden ser el desplazamiento ecológico y la especialización.
Especiación parapátrica. Este tipo de especiación puede ocurrir en especies con poca capacidad de desplazamiento, tales como plantas, animales fosorios (que tienen hábitos subterráneos, como los topos) o insectos no alados. En este proceso no existe un aislamiento geográfico muy evidente, ya que no existen barreras que les separe; el ambiente es continuo, pero su poca capacidad de movimiento impide que las poblaciones se apareen. Para que esta situación se presente se requiere de dos situaciones:
  1. Que sean capaces de explotar hábitats ligeramente diferentes, pero físicamente continuos.
  2. Que ésta capacidad de invadir nuevos hábitats les aísle reproductivamente del resto de su especie.
Este tipo de especiación probablemente no es tan común como la especiación alopátrica, pero particularmente en plantas parece ser un proceso común.
Especiación simpátrica. La mayoría de los autores hasta hace relativamente poco tiempo, consideraban a la especiación simpátrica, esto es, a la especiación sin aislamiento geográfico, como el modo más frecuente de especiación. Tal especiación se basa en dos postulados:
  1. El establecimiento de poblaciones nuevas de una especie en diferentes nichos ecológicos dentro del rango de dispersión de los individuos de la población parental.
  2. El aislamiento reproductivo de los fundadores de la población parental.
Se postula que el flujo de genes entre la población hija y la parental se inhibe más por factores intrínsecos (internos a los individuos de la población) que extrínsecos (ecológicos). En los procesos de especiación simpátrica se implica un rápido proceso de formación de especies.
Existen dos puntos básicos que deben ser aclarados: El primero es que las teorías de especiación simpátrica y geográfica (alopátrica), coinciden en la importancia que conceden a los factores ecológicos en el proceso de especiación, aunque difieran en la secuencia de los pasos. La teoría de la especiación geográfica dice que es un evento extrínseco el que separa y divide a la población original en 2 o más poblaciones y que los factores ecológicos para cada población resultante al ser distintos, juegan un papel importante en la formación de nuevas especies.
De acuerdo a la teoría de la especiación simpátrica, la fragmentación del acervo genético es originada por factores ecológicos dentro de su mismo ambiente o lugar de origen y cualquier aislamiento espacial de las poblaciones es un fenómeno posterior y secundario.
El segundo punto tiene que ver con la definición de especiación simpátrica: es el origen de mecanismos aislantes dentro del área de dispersión de las crías de un deme único (un deme es un grupo de individuos que forman una población parcialmente aislada, espacial y genéticamente de otras poblaciones similares). El tamaño de esta área está determinado, por ejemplo, en la mayoría de los organismos marinos, por la dispersión de los estados larvales. En la mayoría de los insectos se determina por la motilidad (capacidad de movimiento) del estado adulto. Un corolario necesario en cualquier teoría de especiación gradual es de que en la naturaleza deben existir algunas formas o variedades que son "especies incipientes"; es decir, que están iniciando procesos de aislamiento reproductivo. Así, se postula la existencia de razas biológicas que por lo menos en principio pueden considerarse como especies simpátricas incipientes; ejemplos de ello son las razas estacionales que se presentan en cícadas y grillos, así como las razas de hospedero tan frecuentes en parásitos como nemátodos e insectos.
Hibridación o introgresión con otras especies. Una vez que contamos con los conceptos necesarios, podemos discutir esta temática. El término híbrido puede ser definido como “el cruzamiento de individuos pertenecientes a dos poblaciones naturales distintas que tienen un contacto secundario.” Por contacto secundario queremos decir que ha existido un aislamiento geográfico previo, el cuál se rompe por la razón que sea, permitiendo encuentros entre los individuos de ambas poblaciones. Desde el punto de vista taxonómico y evolutivo (evitamos expresamente el punto de vista de floricultores y agricultores que se dedican a realizar cruzas de laboratorio), se pueden establecer 5 tipos de hibridación:
a) La cruza ocasional entre especies simpátricas, que producen híbridos inviables ya sea ecológica o conductualmente, o estériles, por lo que la cruza no trasciende.
b) La producción de híbridos mas o menos fértiles entre especies simpátricas, algunos de los cuáles sé retrocruzan con alguna o ambas especies parentales.
c) La formación de una zona secundaria de contacto donde es frecuente la hibridación, debido a que durante el aislamiento geográfico previo no se desarrollaron suficientes mecanismos de aislamiento reproductivo.
d) El rompimiento total de los mecanismos de aislamiento reproductivo entre especies simpátricas, que produce localmente formas híbridas que pueden abarcar el rango total de variabilidad de ambas especies.
e) La producción de una nueva entidad específica como resultado de la hibridación y subsiguiente duplicación del número cromosómico (aloploidìa), que únicamente se ha observado que ocurre en plantas.
Aunque la hibridación es común en plantas como pinos, encinos, castaños y muchos otros árboles, tal proceso parece ser menos frecuente en animales. No obstante, se ha documentado en animales; por ejemplo, en sapos es común que Bufo cinerea se cruce con Bufo gratiosa en zonas donde tengan contacto secundario.
Un interesante ejemplo ocurre en México entre aves del género Pipilo (ver figuras 5 y 6). El toquí de ojos rojos, Pipilo erythrophthalmus y el toquí de collar, Pipilo ocai están regularmente distribuidos como especies puras. En Oaxaca, las dos especies viven lado a lado sin mezclarse. En Puebla, aproximadamente el 16% de los individuos son híbridos, y datos similares se encuentran desde puebla hasta la costa de Nayarit, Jalisco y Michoacán. Hacia el Norte y el Este, se encuentra el toquí de ojos rojos (P. erythrophthalmus) y en el Sur y Oeste se encuentra el toquí de collar (P. ocai). La proporción de P. erythrophthalmus puros decae de Este a oeste y se incrementa la de P. ocai, igualmente decae la proporción de P. erythrophthalmus puros de norte a sur y se incrementa la de P. ocai. Es obvio que nos encontramos con un caso de hibridación tipo c.

Figura 5. Toquí de ojos rojos (Pipilo erythrophthalmus).










Figura 6. Distribución de Pipilo erythrophthalmus, P. ocai y las formas híbridas entre ambas especies en México.











Tomado de: http://academia.cch.unam.mx/wiki/biologia3y4/index.php/Mecanismos_y_patrones_evolutivos_que_explican_la_diversidad

jueves, 7 de marzo de 2013

Huerto vertical.


Huerto vertical.

Continuando con la elaboración de nuestro huerto. Realizaremos una labor en grupo, así que cada uno de nosotros tiene ya asignado una planta, de la cual elaborara una ficha técnica. Para saber cual es tu planta, aquí el enlace.
Entonces debes de realizar una pequeña investigación y colocar, el nombre científico de tu planta, así como una figura como la de arriba que permita conocer a la planta desde la raíz hasta sus inflorescencias y sus frutos.
Donde crece, que cuidados se deben de tener. Como son especias entonces su aplicación en la cocina y por supuesto una receta sencilla que incorpore tu planta. Realizaremos un documento conjunto así que además de imprimirlo llévalo en una USB. Debes de acompañarlo de las referencias de donde obtuviste la información.

Tenemos también una lectura muy bonita, LOS 4 PRINCIPIOS AMBIENTALES DE BARRY COMMONER. Realiza tu resumen en el cuaderno y sobre todo tu reflexión y opinión sobre el mismo. 
medicina tradicional mexicana.
_____




PEDRO MEDELLÍN MILÁN
Profesor Investigador de la UASLP
Publicado en Pulso, Diario de San Luis
Sección Ideas, Pág. 4a del jueves 12 de noviembre de 1998
San Luis Potosí, México.
URL:http://ambiental.uaslp.mx/docs/PMM-AP981112-4PrincipiosAmbientales.pdf


El año pasado celebramos el cumpleaños número 80 de  Barry Commoner, un
profesor universitario excepcional. Commoner ha hecho varios de los aportes más
originales al conocimiento de la problemática ambiental moderna. Mucho antes de
que se hablara de desarrollo sostenible, fue uno de los primeros grandes críticos del
desarrollo tecnológico de este siglo, pero también un gran conceptualizador de la
integración entre la ecología -que en aquel entonces estudiaba principalmente los
ambientes naturales- y los problemas ambientales generados en los ambientes
construidos por el hombre.

Correspondió a  Rachel Carson  dar  la  voz  de  alarma  en  su  famoso  libro  "La
Primavera Silenciosa" (1962) varios años antes de que Barry Commoner publicara
"El Círculo que se Cierra". Sin embargo fue en este libro donde Commoner expuso
en 1972 lo que probablemente sigue siendo la explicación más lúcida del impacto
de las actividades del hombre en la ecosfera, que es la capa vital del planeta, con
sus complejas e infinitas interrelaciones entre los seres vivos que la pueblan y entre
éstos y su habitat. Pero sobre todo, este investigador todavía activo, dejó muy claras
las causas directas del deterioro ambiental y supo asociarlas con sus implicaciones
sociales, económicas y políticas. La asociación más contundente y directa fue con la
industria moderna y las características particulares que le han impreso la lógica del
mercado y la falta de democracia, que van de la mano de los descubrimientos
científicos y tecnológicos que alimentaron dicha industria.

En esta ocasión sólo quiero comentar lo que Commoner llamó las cuatro "leyes" o
principios de la ecología, pensados sobre todo en relación con lo que la gente, en
aquel tiempo, parecía no entender. Lo grave es que, según mi experiencia, esta falta
de entendimiento sigue ocurriendo, sobre todo en el caso de la inmensa mayoría de
las personas que tienen una responsabilidad institucional. A continuación comento
a mi manera estos cuatro principios, incluyendo información y conceptos que se
han generado en los 26 años transcurridos desde entonces y que refuerzan la
importancia de estos principios:

1.- TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS

La naturaleza es compleja y funciona a  través de un sinnúmero de ciclos
interrelacionados que nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y hacen que todo
sirva para algo. En la naturaleza no existe el concepto de desecho, mientras que en
los procesos industriales sí. Éstos son lineales, son impositivos, no cumplen una
función en los ciclos naturales, sino  que los perturban y generan deterioro y
contaminación. Apenas ahora, tibiamente y con desgano, como no queriendo
tomarlo en cuenta, se están elaborando  evaluaciones de impacto ambiental para
tratar de entender estos efectos antes de iniciar un proyecto productivo. Pero
frecuentemente esto se reduce a hacer las cosas como siempre o casi como siempre,
y viendo cómo ponemos parches por aquí y por allá. Seguimos siendo incapaces de
sustituir la soberbia y los intereses particulares con la prevención.

2.- TODO VA A DAR A ALGÚN LADO

Durante mucho tiempo se quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones y
residuos desaparecieran por arte de magia. Después se pasó a reconocer que sí se
incorporaban al ambiente, pero se suponía que se diluían de tal manera que su
amenaza desaparecía. Se decía que "the solution to pollution is dilution", esto es,
que la solución a la contaminación es la dilución. Mucha gente aún quiere pensar
así, y actuar como si esto fuera cierto, a pesar de que las evidencias dan ejemplo
tras ejemplo de lo contrario: el recalentamiento del planeta por la acumulación de
gases de invernadero; la gradual desaparición de la capa de ozono por la
acumulación de clorofluorocarbonos en la atmósfera (con el último incremento
anual, el agujero de ozono llegó a los 27 millones de kilómetros cuadrados, trece
veces y medio el territorio nacional); la  acumulación de sustancias tóxicas en los
ríos, lagos y mares, en el aire y en los suelos; la lluvia ácida que se genera por la
acumulación de gases en la atmósfera (SO2, NOx) y que acidifica lagos y suelos; el
"smog" fotoquímico por acumulación de  hidrocarburos, dióxidos de nitrógeno y
otros en el aire urbano, y de todo esto, daño y acumulación  en los seres vivos.
Sumemos a esto la acumulación al deterioro ambiental: pérdida de suelos; pérdida
de bosques y otros ecosistemas naturales;  pérdida de biodiversidad, esto es, de
especies animales y vegetales que se han extinguido por acción del hombre y que
jamás volverán a existir. Esta contaminación y deterioro son, casi todos y en un
grado importante, irreversibles.

3.- NADA ES GRATIS

Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra para nuestro sustento,
bienestar o capricho, tiene un costo. Esto también se ha tratado de ignorar. El
resultado es que los costos ambientales no los paga quien los produce, sino que se
repercuten a todos en general y a quienes resultan directamente afectados en
particular. Inclusive se han dicho frases tan necias como "la contaminación somos
todos" que sólo tratan de enmascarar las verdaderas responsabilidades. Gran parte
de nuestras actividades productivas  de la tecnología moderna serían
antieconómicas si los costos ambientales se interiorizaran, a más de que muchos de
estos costos ambientales son impagables:  la pérdida de suelos agrícolas, la
contaminación irreversible de los mares,  el sufrimiento de la gente dañada con
enfermedades etc. Por ejemplo,  Barry Commoner calcula que si la industria
química de los Estados Unidos hubiera tenido que pagar la destrucción de todas las
sustancias tóxicas que produjo en 1990, habría pagado un monto diez  veces mayor
que sus propias utilidades. Es decir la industria química de los EUA habría sido
incosteable si esta hubiera cumplido sus obligaciones ambientales.

4.- LA NATURALEZA ES MÁS SABIA...

El hombre dijo que dominaría la naturaleza y en esta lucha de poder y antagonismo
-así  lo  planteó  el  hombre-  quien  ha  vencido  es  la  naturaleza.  Porque  si  el  hombre
deteriora la ecosfera a tal grado que no  pueda sostener la vida humana (y otras
formas de vida, como ya ha sucedido), la especie humana desaparecerá del planeta,
pero la ecosfera recuperaría su salud en algunos millones o miles de millones de
años para seguir su vida sin nosotros o nuestros descendientes. Tenemos que
tornar a una forma más sabia de producción y de convivencia entre nosotros y en la
ecosfera. Una forma más sensible, compleja y simbiótica con respecto al resto de la
naturaleza.
Llevamos 28 años pregonando esto desde la cátedra universitaria, en los medios,
con las organizaciones civiles, con las autoridades y los industriales y las cosas no
han mejorado. Si acaso se han tornado  más complicadas. Los avances han sido
apenas formales y conceptuales. Pero  como somos incurablemente optimistas y
propositivos, , seguiremos intentando (pero sobre todo porque en ello nos vá la 
vida).

miércoles, 6 de marzo de 2013

Concurso de fotografía

He aquí la información:
2° Concurso de Fotografía

En el marco de la XI Semana de la Meteorología, el Colegio de Ciencias y Humanidades y el Centro de Ciencias de la Atmósfera, a través de la Secretaría de Servicios de Apoyo al aprendizaje, convoca a los alumnos, a participar en el 2° Concurso de Fotografía Amateur ¡El cielo y el agua en tus ojos!, evento académico general que se efectuará del 20 de marzo de 2013, de acuerdo con los siguientes objetivos y bases.

Objetivos

• Promover una concientización ambiental relacionada con la atmósfera y el agua del planeta.
• Estimular la creatividad entre los estudiantes mediante temas vinculados con el medio ambiente.
• Fomentar el interés de la comunidad por las Ciencias Ambientales y las Ciencias de la Atmósfera

Bases

1. Podrán participar de manera individual todos los estudiantes inscritos en el Colegio de Ciencias y Humanidades.
2. Los temas son: Nubes, amaneceres o atardeceres, fenómenos meteorológicos relacionados con la importancia del agua.
3. Cada fotografía deberá acompañarse de una investigación breve (una cuartilla), que incluya nombre científico de las
nubes, características y explicación del fenómeno meteorológico.
4. Las fotografías deberán imprimirse a color o en blanco y negro.
5. Los participantes entregarán la fotografía y la investigación de forma impresa y en formato electrónico con las siguientes
características:
a) Formato impreso. Deberán presentarse en papel fotográfico de las medidas 21 x 27 cm y montadas en un octavo de
papel ilustración rotulado por la parte de atrás con el seudónimo del autor.
b) Formato electrónico. Entregar un disco compacto con las imágenes en alta resolución, formato JPG y archivo en Word que contenga la investigación escrita con letra Arial a 12 puntos, espacio sencillo y margen normal. El disco compacto deberá rotularse con el seudónimo del autor.
6. No se aceptarán fotografías manipuladas y/o alteradas por ningún medio digital o análogo; de no cumplir con este requisito, los trabajos serán eliminados.
7. Se aceptará un máximo de tres fotografías por autor, que deberán ser originales, propias e inéditas, tomadas en el año 2012 o el 2013.
8. La fotografía, el disco compacto y la investigación se entregarán en un sobre cerrado y etiquetado, al reverso, con el seudónimo del autor, y dentro del sobre se agregará una tarjeta con la ficha técnica que tenga los siguientes datos:
• Nombre completo del alumno, número de cuenta, plantel, turno, grupo y teléfono particular.
• Título de la obra.
• Seudónimo.
• Lugar y fecha donde se tomó la fotografía.
9. Las fotos se entregarán a más tardar el día 13 de marzo de 2013 con los coordinadores de PEMBU en cada plantel. No habrá prórroga para su recepción.
10. Todas las fotografías serán evaluadas por un jurado, quienes otorgarán su veredicto de acuerdo con los criterios de originalidad, creatividad, calidad técnica y montaje. El fallo del jurado será inapelable.
11. La premiación se realizará el día 20 de marzo en las instalaciones del Centro de Ciencias de la Atmósfera.
12. Los premios serán: primer lugar, $3,000.00, segundo lugar, $2,000.00 y tercer lugar, $1,000.00. Los resultados se darán a conocer antes del 20 de marzo.
13. Al participar en este concurso se aceptan las bases de la convocatoria y autorizan a los organizadores el uso de sus imágenes para fines culturales, de difusión y exhibición.

Atentamente

COMITÉ ORGANIZADOR


martes, 5 de marzo de 2013

Huertos caseros

Chicos:

La actividad es nuestro reporte sobre la visita al SMN.

Mañana tendremos la realización de un huerto urbano.

Checa la página de estas innovadoras en la elaboración  de huertros orgánicos.

http://www.huertoromita.com/

Así que la tarea es sencilla.

Puedes ocupar las páginas oficcilales del SMN:

http://smn.cna.gob.mx/