viernes, 29 de noviembre de 2013

De Teletón, yates y la liberación de las conciencias

El negociazo del Teletón. Por El Fisgón

¿Teletón? No, gracias.

Con el fin de difundir lo que ocurre con este evento en México se colocan tres entradas, la primera un gráfico de el caricaturista Rafael Barajas "El fisgón".
El segundo un reportaje de la revista emeequis y el último uno sobre el yate de Emilio Azcarraga y su costo.
La pregunta es porque no lo vende y dona esa cantidad de dinero a la causa.


Teletón: el monopolio de la atención a la discapacidad


Documento PDF con información

Teletón: el monopolio de la atención a la discapacidad.

Enlace: http://www.m-x.com.mx/xml/pdf/295/36.pdf 
______________-

Se llama "TV" y es el juguete del magnate Azcárraga Jean


Se llama “TV” y es el juguete del magnate Azcárraga Jean

El yate de Azcárraga Jean. Foto: Especial
El yate de Azcárraga Jean.
Foto: Especial
El dueño y presidente de la más importante empresa televisora del país, Emilio Azcárraga Jean, es dueño de una embarcación de ensueño, un megayate, llamado TV, incluido en la lista de los más caros y lujosos del mundo. Ha querido mantener esa posesión en secreto, por lo menos hasta que pasen las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos pues, comentan sus allegados, hacer ostentación del barco sería contraproducente para una empresa que aspira a expandirse en el área de las telecomunicaciones.

Revista Proceso
Por Jenaro Villamil 
En los mismos días en los que miles de jóvenes universitarios coreaban en las calles de la Ciudad de México consignas como “¡Fuera Televisa!” o “¡Televisa jodida, la prole no es tu amiga!”, cerca de las Filipinas, en el mar de Célebes, navegaba un yate con un valor cercano a los 180 millones de dólares, equipado con helipuerto, seis suites de lujo, sala de cine, jacuzzi, gimnasio, un sistema avanzado de telecomunicaciones, spa para 16 personas, un exclusivo salón de masajes y un espacio para fiestas. Se trata del TV, propiedad del presidente y director general de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, quien mantiene en total hermetismo la propiedad de la lujosa embarcación. Cuando no navega por el Caribe o los mares del Pacífico, el TV está anclado en un puerto del sureste asiático no especificado. Fuentes consultadas por Proceso indican que Azcárraga Jean no lo traerá a costas mexicanas ni de Estados Unidos sino hasta que pasen las elecciones de este año. En el TV sólo viajan sus amigos empresarios, familiares y los ejecutivos más allegados a Azcárraga Jean y a los vicepresidentes de Televisa Alfonso de Angoitia, Bernardo Gómez y José Bastón. Se llaman a sí mismos Los Cuatro Fantásticos desde que se encumbraron en abril de 1997 al tomar el control del imperio televisivo fundado por Emilio Azcárraga Vidaurreta, abuelo del actual presidente de la empresa. Según el registro del sitio especializado Superyachts.com, el TV –cuyo nombre anterior fue Mad Summer (Verano Loco)– está en la lista de los 57 yates más caros y lujosos del mundo, comparable al Eclipse, del multimillonario ruso Roman Abramovich, a los del emir de Dubai o del sultán de Omán o al Octopus, el barco de recreo de Paul Allen, uno de los fundadores del imperio Microsoft. El TV tiene 78.5 metros (257 pies) de eslora y navega con la bandera de las Islas Caimán. Su primera clasificación en el Lloyd’s Register (empresa dedicada a los registros navieros) data de 2008 y fue la siguiente: “Maltese Cross 100 A1 SSC Yacht mono G6, LMC, UMS, MCA standard”, según información de los propios armadores. A finales de 2010 –bajo estrictas medidas de confidencialidad– Azcárraga adquirió el yate hecho por la empresa alemana Lurssen, con más de 135 años de experiencia en el armado de embarcaciones para multimillonarios. Su precio original fue de 178 millones de dólares –casi 2 mil 500 millones de pesos–, superior al del Mayan Queen IV, propiedad de otro multimillonario mexicano: Alberto Bailleres. Lurssen presume en su página web la “orgullosa historia” de fabricar desde botes de vela hasta “auténticos acorazados”. En 2008 el Mad Summer fue considerado un “nuevo concepto en la hermandad de los propietarios de superyates”. Sus diseñadores fueron Espen Oeino y Alberto Pinto, dos de los más reconocidos especialistas en el mundo de las embarcaciones de lujo. En el sitio de internet www.yachtmadsummer.com los fabricantes describieron así su obra: “Mad Summer está concebido para ser un mundo en sí mismo… Botado en 2008 vivió su primer ‘verano loco’ en el Caribe”. “Considere estos atributos extraordinarios del glamoroso Mad Summer: aparte de su propia cubierta con terraza, solárium y piscina, posee seis suites para los invitados, cada una con una decoración diferente; más sala de cine, jacuzzi y spa para 16 personas, sala de buceo, salón de masajes, gimnasio… “Con los últimos adelantos tecnológicos en telecomunicación y en navegación marítima, Mad Summer está equipado para ir a cualquier parte del mundo en total confidencialidad”. La embarcación está construida para “respirar total serenidad”. Esto no excluye la posibilidad de “arribar en helicóptero para disfrutar de fastuosas fiestas en una terraza al aire libre para bailar”. “Está equipado con magnificencia y refleja el amplio conocimiento de Lurssen para satisfacer al más sofisticado trotamundos”, subrayan los armadores. Su propietario anterior fue Jeff Soffer, el multimillonario estadunidense de la empresa de bienes raíces Fontainebleau, de Miami, involucrado también en las industrias del espectáculo y de las apuestas en Las Vegas. Tras la crisis financiera de 2009 Soffer se declaró en bancarrota y puso a “producir” a su megayate: cobraba un millón de dólares a la semana por viajar en la embarcación. “Se trata de un barco que usted no quiere en los alrededores del Golfo de Adén para evitar que los piratas secuestren a su masajista”, advertía una nota publicada el 8 de julio de 2009 en un sitio de internet para empresarios del jet set estadunidense. VENTANEANDO La primera nota periodística que mencionó a Azcárraga Jean como propietario de esta embarcación fue publicada el 21 de enero de 2011 en The New York Times. La reportera Geraldine Fabrikant afirmó que el Mad Summer “fue comprado a inicios del año pasado”. El precio original nunca fue revelado pero algunas fuentes indicaron que fue de 179 millones de dólares (135 millones de euros). La reportera de The New York Times consultó a distintos brokers quienes señalaron a Azcárraga Jean, “el millonario líder de Grupo Televisa”, como el nuevo dueño del Mad Summer, rebautizado como TV. “Lourdes Dusssauge, vocera del señor Azcárraga, rechazó hacer cualquier comentario”, anotó Fabrikant. Personajes que han sido invitados a viajar en el TV dicen a Proceso que Azcárraga Jean mantiene un total hermetismo público sobre esta lujosa embarcación y aseguran que al cuidado de ésta hay 25 personas, entre capitán y tripulación. El principal accionista del Grupo Televisa sabe que en estos momentos hacer ostentación de una embarcación de este tipo es contraproducente para la empresa que aspira a expandirse en el área de las telecomunicaciones y que no quiere convertirse en el centro de las críticas por su cobertura informativa y su condición monopólica. Las acciones del Grupo Televisa han registrado continuas bajas en la Bolsa Mexicana de Valores a raíz de que tres de los cinco integrantes de la Comisión Federal de Competencia (CFC), el organismo encargado de combatir las prácticas monopólicas, decidieron en enero de 2012 negar la fusión de la televisora con Grupo Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, accionista de TV Azteca. La decisión final de autorizar o rechazar la adquisición de 50% de la telefónica Iusacell por parte de Televisa se conocerá el martes 5 de junio, cuando vuelvan a deliberar los integrantes del pleno de la CFC. En Estados Unidos tampoco se ve con buenos ojos la ostentación de Azcárraga Jean, quien aspira a concretar la operación de compra de la deuda de Univisión, anunciada en diciembre de 2010, y prolongar el acuerdo de intercambio de programación hasta 2025 con la cadena de televisión más importante de habla hispana en el país vecino. DELIRIO El yate de Azcárraga Jean opaca, con mucho, la famosa embarcación Eco donde su padre, Emilio Azcárraga Milmo, falleció el 16 de abril de 1997. El Tigre solía pasar en esta embarcación la mayor parte del tiempo en sus últimos días. Ahí concretaba los negocios más importantes de una empresa a la que dejó en bancarrota, según su propio heredero. Eco se convirtió en el símbolo de la expansión de Azcárraga Milmo y del Grupo Televisa hacia el mercado de televisión de habla hispana en Estados Unidos. Se llamó igual que el fallido intento de una cadena de noticias latinoamericana fundada por El Tigre. Según Claudia Fernández y Andrew Paxman, autores de la biografía El Tigre, Emilio Azcárraga y su Imperio Televisa, el empresario “adoraba pasar el tiempo descalzo y en pantaloncillos en sus yates, bien recibiendo a sus amigos, observando a las ballenas o sencillamente relajándose”. El 5 de enero de 1997, cuatro meses antes de fallecer, Azcárraga Milmo invitó al cantante español Julio Iglesias a su yate y también a Emilio y Gloria Estefan, los productores musicales más influyentes en Miami. Según relató Julio Iglesias a Fernández y Paxman, luego de la cena en su lujoso yate Azcárraga despidió al cantante y le dijo: “Qué pena que los leones tenemos que luchar hasta el final”. El yate Eco tenía 40 pies de eslora, fue diseñado por Martin Francis, navegaba con bandera británica y fue considerado uno de los más modernos de su tiempo. Su costo empalidece frente al megayate de su heredero: dos millones de dólares frente a los 178 millones del de su hijo, más un pago de 50 mil pesos al mes por los servicios del Club de Yates de Acapulco (Proceso 1438) frente a los cerca de 200 mil dólares mensuales que Azcárraga Jean tiene que destinar al mantenimiento de TV. Otro integrante de la dinastía Azcárraga, Alejandro Burillo, dueño del Grupo Pegaso, propietario del equipo de futbol Atlante, accionista de Telefónica de México y licitante frustrado de una tercera cadena de televisión durante este sexenio, adquirió a mediados de 2011 un ostentoso yate, construido en el astillero vigués de Freyre, según los periódicos españoles El Mundo y La Voz de Galicia. Bautizado Pegaso, el yate de Burillo Azcárraga tiene 73 metros de eslora, 13 de manga (ancho) y capacidad para 30 personas, entre tripulantes y pasajeros. Posee también un helipuerto, seis camarotes de lujo para invitados y su precio oficial fue de 80 millones de euros, menor a los 135 millones de euros del TV de su primo. La revista Quién publicó en agosto de 2011 una fotografía del Pegaso y anotó: “La particularidad del yate por el que Burillo podría pagar hasta 84 millones de euros, según el portal español (El Mundo), es que no sólo es un barco lujoso sino también un laboratorio para desarrollar a bordo misiones científicas. “‘Quería un camarote con vistas privilegiadas al laboratorio oceanográfico flotante más avanzado del mundo y ya lo tiene’, escribió el reportero Antonino García. Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, también posee un megayate, El Azteca, de 50 metros de eslora, que ha sido motivo de polémica en la prensa beliceña. El 17 de mayo de 2009 Proceso informó que Salinas Pliego se negó a pagar los 787 mil dólares de sanción que le impuso el Departamento de Ecología de Belice por haber dañado un arrecife de coral vivo en la zona de San Pedro Town. El “accidente” del yate de Salinas Pliego ocurrió el 7 de abril de 2009 cuando se dirigía al balneario de San Pedro, Belice, cerca de Xcalac, Quintana Roo. Al acercarse al muelle de Cayo Ambergris una cuerda se enredó en la propela de la embarcación y “para evitar un daño mayor” el capitán Salvador Villeras Eckart decidió arrojar las anclas para frenar el yate, provocando la devastación de casi 400 metros cuadrados de arrecife. El periódico San Pedro Sun publicó fotos donde se observa el daño ocasionado por las anclas del yate de Salinas Pliego, en el que viajaban 25 invitados del propietario también de las tiendas Elektra, Grupo Iusacell y Banco Azteca. Martín Alegría, jefe del Departamento de Ecología beliceño, expidió una prohibición para que el Azteca volviera a navegar, en tanto el grupo técnico de la dependencia fue enviado a observar el daño y calcular el costo de la sanción. Desde el 12 de abril el yate de Salinas Pliego “desapareció”. La nave volvió a aparecer en las costas de Cozumel, navegando sin problema alguno y con apoyo del Resguardo Marítimo Federal.
________________________________
Periodico La Jornada 25 de noviembre de 2013
Del Teletón a la liberación de las conciencias
John M. Ackerman
E
n vez de donar nuestro mínimo ahorro al financiamiento del circo mediático del Teletón, sería de mayor provecho canalizar estos mismos recursos hacia nuevas iniciativas de autogestión informativa en comunidades, barrios, escuelas y centros de trabajo. Una ciudadanía consciente y participativa podría obligar al Estado a atender directamente a los grupos vulnerables, así como generar el crecimiento económico y la paz social necesarios en todo el país. No debemos caer en el juego de las limosnas interesadas de Televisa, Walmart, Telcel, Telmex y demás monopolios. En lugar de ello, trabajemos para construir soluciones de largo plazo desde nuestras vidas cotidianas.
Regala un pescado a alguien y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás por el resto de su vida, reza un viejo proverbio chino. La Biblia contiene la misma lección. No deberíamos permitir que la oligarquía nacional desvirtúe y pervierta la innata solidaridad y generosidad del pueblo mexicano. Las donaciones al Teletón, y los redondeos en el supermercado, solamente perpetúan la problemática de fondo al avalar la suplantación de las responsabilidades públicas del Estado por el paternalismo de los oligarcas. En lugar de atender los síntomas, habría que transformar de raíz el sistema de injustica que permanentemente genera más niños pobres, desnutridos, enfermos, traficados, explotados y discapacitados.
La buena noticia es que el apoyo popular para el proyecto oligárquico de dominación excluyente tiene hoy un tope máximo de no más de una tercera parte de la población. Recordemos que los miles de millones de pesos invertidos por los más poderosos intereses nacionales e internacionales a lo largo de la última década solamente alcanzaron para lograr 36 por ciento de la votación para Felipe Calderón en 2006 y 38 por ciento para Enrique Peña Nieto en 2012.
Y el apoyo verdadero para estos dos representantes de los intereses más mezquinos y corruptos del país probablemente fue mucho menor. Los estudios más serios en la materia estiman que la ilegal campaña mediática del miedo combinado con las artes de la alquimia electoral, inflaron artificialmente el voto para Calderón en por lo menos 6 por ciento. Y seis años después fluyeron aún más recursos, a los medios de comunicación, a las casas encuestadoras, a los funcionarios corruptos, a la guerra sucia y al financiamiento de un masivooperativo de compra y coacción del voto en favor del PRI. El porcentaje de la población que auténticamente deseaba que Peña Nieto fuera su Presidente en 2012 muy difícilmente rebasaría un tope máximo de 25 por ciento.
Hoy el total estancamiento de la economía nacional, combinado con el desgaste del gobierno actual, aumentan de manera consistente la irritación y la desesperación de la población mexicana. Asimismo, las mentiras de la oligarquía se diluyen cada día más conforme avanza la influencia de las redes sociales y los medios alternativos de comunicación.
En este contexto, invertir nuestros esfuerzos en la construcción de una nueva arquitectura de dignidad y conciencia ciudadana rendiría enormes frutos. Un proyecto inicial, que muchos ya llevan a cabo, sería la difusión masiva de la pluralidad informativa y los apasionados debates que tienen lugar en espacios como Facebook y Twitter. Habría que llevar nuestros retweets ylikes a la práctica por medio de la reproducción física del material virtualque más nos haya interesado. Podemos leer en voz alta los textos y reportajes con nuestros amigos, distribuir resúmenes de noticias en nuestras comunidades, comentar los últimos debates con nuestros colegas, e incluso interrumpir la programación televisiva de nuestros familiares para reproducir rápidamente un par de videos de YouTube.
Un buen ejercicio es comparar y contrastar la información conseguida por medio de las redes con el material y los puntos de vista presentados en la radio y la televisión comerciales. Después de un par de sesiones de contraste, aún el más enajenado de Televisa o Tv Azteca rápidamente se dará cuenta de que locutores como Joaquín López Doriga, Carlos Loret de Mola y Javier Alatorre presentan una versión sumamente distorsionada y parcial de los hechos. Y este muy importante reconocimiento inicial constituye el primer paso hacia el desarrollo de una nueva conciencia crítica y participativa. Para muchos, el contraste rápidamente se volverá innecesario. Ellos solos decidirán simplemente apagar la televisión y encender una computadora o, mejor aún, abrir un buen libro.
Al convertirnos todos en promotores de la pluralidad informativa y el debate informado podemos ir construyendo de manera lenta pero sistemática una nueva sociedad. Pero es importante tomar en serio esta labor, con la inversión del tiempo y los recursos necesarios para garantizar la efectividad de la estrategia. En lugar de donar al Teletón, redondear en el supermercado, dejar propinas a los cuidacoches o derrochar el dinero en general, canalicemos nuestra generosidad y solidaridad hacia causas más valiosas. Invirtamos nuestros ahorros en el pago de fotocopias e impresiones de artículos bajados de Internet, en la edición de nuevos medios comunitarios, en el transporte para asistir a reuniones políticas y manifestaciones ciudadanas o en una cámara de video o un teléfono para realizar nuestros propios videos y reportajes ciudadanos.
El cerco mediático no se romperá solo o sin fuertes resistencias. Pero la generalización de acciones de autogestión informativa constituiría un paso definitivo hacia la liberación de las conciencias y la eventual e inevitable derrota histórica de los aparatos ideológicos de la oligarquía dominante.
Twitter: @JohnMAckerman

martes, 26 de noviembre de 2013

Radiactividad and Millennial


No hay tarea =)

Sólo lo que se ha visto en clase y para complemento dos videos.
El tercero expone cosas muy interesantes comentarios, como opinión en el siguiente enlace:

We All Want to Be Young



y

We All Want to Be Young

After make your homework....

El video 'We All Want to Be Young" es resultado de varios estudios hechos por BOX1824 en los últimos cinco años. BOX1824 es una firma de investigación especializada en tendencias de comportamiento y del consumo.
Because you are Millennial.
Every comment is welcome, write your thought about it.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Fuentes de variación genética

Chicos:


Un sencillo y nuevo tema. Lean con cuidado el texto que tiene mucha información. Puedes realizar tu resumen en procesador de textos y pegarlo en tu cuaderno.

__________________________________________________


Tema III. Fuentes de variación genética

Ya hemos discutido que una gran parte de la información genética de los individuos no es manifiesta; es decir, no se expresa. No obstante, no todas las variaciones que se pueden presentar en los descendientes son predecibles al conocer los árboles genealógicos de los progenitores. Por ejemplo, puede haber una pareja sin antecedentes de Síndrome de Down en las respectivas familias, y sin embargo, no están exentos de tener algún caso en su progenie. La mutación y otras fuentes de variación genética casuales y predecibles serán el tema a discutir en este apartado.

Mutaciones

El mecanismo de replicación del ADN garantiza una manera casi perfecta de copiar la información genética; no obstante, ocasionalmente ocurren errores, lo cuál aunado a accidentes diversos que puede sufrir el ADN ya sea disperso o condensado en forma de cromosoma, se generan cambios que pueden ser sutiles o muy evidentes en la información genética, llamados mutaciones.
Las mutaciones o cambios súbitos del ADN o los cromosomas han sido muy estudiados y de hecho se han identificado en cada tipo de planta o animal que ha estado sujeto a estudio genético y parece ser que es éste un fenómeno universal entre los seres vivos.
Por su origen, se dice que todas las mutaciones son espontáneas o inducidas. Aunque estas dos categorías se sobrelapan en cierto grado, las mutaciones espontáneas son aquéllas que ocurren aleatoriamente en la naturaleza y no están asociadas a ningún agente específico que no sean las propias fuerzas naturales.
Mutaciones espontáneas.- Aunque el origen de las mutaciones espontáneas no está muy bien entendido, muchas de tales mutaciones pueden estar determinadas por procesos químicos o fenómenos que dan por resultado errores muy escasos. Tales errores pueden causar alteraciones en la estructura química de las bases nitrogenadas que forman parte del gen en cuestión. Sin embargo, estas se presentan más frecuentemente durante el proceso enzimático de la replicación del ADN.
Generalmente se acepta que cualquier fenómeno natural que incremente la reactividad química celular, llevará a un mayor número de errores. Por ejemplo, la radiación de fondo proveniente de fuentes cósmicas y minerales, así como la radiación ultravioleta del sol, son fuentes de energía a las que la mayoría de los organismos están expuestos. Por lo tanto, estos pueden ser factores generadores de mutaciones espontáneas. Una vez que se presenta un error en el código genético, se puede reflejar en la composición de aminoácidos de la proteína específica. Si el aminoácido cambiado se presenta en una parte crítica de la molécula, de modo que cambie su actividad bioquímica, resulta una alteración funcional.
Mutaciones inducidas.- En contraste con los eventos espontáneos, aquéllos que ocurren como resultado de la influencia de cualquier factor artificial, son considerados como mutaciones inducidas. Las primeras demostraciones de mutaciones inducidas ocurrieron en 1927, cuando Herman J. Muller reportó que los rayos X podían causar mutaciones en Drosophila. En 1928, Lewis J. Stadler reportó descubrimientos semejantes en cebada. Adicionalmente a diversos tipos de radiación, se sabe que un amplio espectro de agentes químicos son mutagénicos. A continuación (tabla 2.1), se presenta una lista no exhaustiva de estos agentes:

Las mutaciones pueden dividirse en dos categorías principales: mutaciones génicas o puntiformes, que afectan a uno o pocos nucleótidos de un gen, y mutaciones cromosómicas, que afectan a la disposición de genes en los cromosomas o al número de cromosomas.
Mutación puntual o génica.- Por definición, una mutación puntual debe efectuarse dentro del gen y debe tener el cambio más pequeño posible en la estructura del material genético que sea detectable como mutación. Esto ocurre por la adición, la pérdida o la sustitución de uno o algunos de los nucleótidos dentro del gen.
Mutación y síntesis de proteínas. Los cambios del ADN producto de la mutación, afectaran también a la síntesis de proteínas en la célula, que es un proceso dirigido directamente por la secuencia de bases nitrogenadas en cada gen.
Para que se sintetice una determinada proteína, se requiere de una secuencia específica de bases nitrogenadas del ADN, que indiquen en qué secuencia deben unirse los aminoácidos, Esta secuencia será única para dicha proteína. Si surge un cambio en el orden o en el número de las bases nitrogenadas, podemos esperar también, un posible cambio en la estructura de la proteína formada. Sí el cambio en la estructura de la proteína afecta drásticamente al metabolismo celular, el resultado puede ser perjudicial e inclusive causar la muerte. En muchas ocasiones los genes se ven alterados, y el cambio puede ser la sustitución de una base nitrogenada por otra en la secuencia del ADN, o , quizá pueda insertarse una base extra o incluso perderse. A estos pequeños cambios en la secuencia de nucleótidos del ADN, se les conoce como mutación génica o puntual.
Algunas de estas mutaciones son el resultado de la exposición a agentes mutágenos, que son agentes que incrementan el riesgo de alteraciones en el ADN. Algunos de estos agentes son: la radiación como; rayos ultravioleta, radiación ionizante, o la presencia de agentes químicos o radicales libres. Pero aún en ausencia de agentes mutágenos puede haber mutaciones espontáneas durante la replicación, por ejemplo: la adenina puede erróneamente aparearse frente a una citosina, este error puede ser detectado por enzimas de reparación y corregir el error. Estas enzimas de reparación identifican el error, cortan el nucleótido incorrecto y lo reemplazan por un nucleótido que tenga la base complementaria correcta, pero en algunas ocasiones, las enzimas reemplazan el nucleótido correcto en lugar del incorrecto y esto produce una mutación.

En algunas ocasiones la mutación no modifica a la proteína, por ejemplo: el triplete CTC codifica para el aminoácido ácido glutámico, pero sí se modifica el triplete quedando CTT, el triplete mutante también codifica para el mismo aminoácido y, por lo tanto no hay cambio en la proteína que se formará. Sin embargo, sí se tiene un triplete AUU, que codifica para el aminoácido isoleucina y la mutación cambia el uracilo de en medio por una citosina (ACU), ahora, este triplete codifica para el aminoácido treonina, y en la proteína aparecerá el cambio. Las inserciones o supresiones de bases nitrogenadas pueden afectar drásticamente a un gene, porque todos los tripletes después de la inserción o supresión serán mal leídos y la proteína no será funcional. Otra posibilidad es que la mutación produzca un codón que indique terminación de la cadena de aminoácidos y se corte la cadena antes de que se termine de formar la proteína y esto puede afectar gravemente la función de la proteína o hacerla no funcional. Así, el cambio de una sola base en el ADN puede tener consecuencias muy dramáticas. En la anemia falciforme (enfermedad en la que los glóbulos rojos están distorsionados en forma de hoz y tienden a aglutinarse y hacer que se rompan y taponen los capilares). La diferencia genética entre una persona sana y una con la anemia falciforme es un solo nucleótido.
Esta mutación puntual cambia el codón GAA, el cuál codifica para el ácido glutámico, por GUA, el cual codifica para valina en el sexto aminoácido de la cadena beta de la hemoglobina. Mientras que el ácido glutámico lleva cargas negativas, la valina no tiene carga y, como resultado de esta mutación la hemoglobina mutada tiene una región “pegajosa” (hidrofóbica). En los capilares sanguíneos cuando la concentración de oxígeno es baja, las regiones pegajosas de los glóbulos rojos se adhieren unas con otras causando las alteraciones antes mencionadas.

Tipos de Mutación Cromosómica
A.Cambios estructurales de los cromosomas.
i).- Cambio en el número de genes dentro del cromosoma.
a)Pérdida: Delección.
b)Adición: Duplicación.
ii).- Cambio en el ordenamiento de los genes.
a)Rotación de un grupo de genes dentro de un cromosoma: Inversión.
b)Intercambio de partes entre cromosomas de pares distintos: Translocación.
c)Fusión de cromosomas de pares distintos: Fusión céntrica.
B.Cambios en el número de cromosomas.
1.Pérdida o ganancia de parte del conjunto cromosómico.
2.Pérdida de una serie completa de cromosomas: Haploidía.
3.Adición de uno o más juegos de cromosomas: Poliploidía.

Las mutaciones por cambios estructurales de los cromosomas son de gran importancia evolutiva. La figura 2.3.1 esquematiza la manera como tales cambios cromosómicos ocurren.
Figura 2.3.1 Tipos básicos de reordenamiento cromosómico. En a), un cromosoma se rompe; b) a e) las distintas opciones que se presentan con el fragmento desprendido. En f)se puede ver la fusión céntrica, que ocurre cuando dos cromosomas generalmente no homólogos, se rompen y fusionan partes específicas para constituir un nuevo cromosoma. Las flechas verticales indican puntos de rompimiento del cromosoma.

Pérdida o ganancia de cromosomas.- En ocasiones, por errores durante la meiosis, se llegan a formar individuos con número de cromosomas alterado. Tales casos son conocidos como síndromes genéticos y por lo común dan como resultado individuos poco viables y/o con esterilidad total o parcial por las dificultades que plantea el apareamiento de los cromosomas homólogos durante la meiosis. Se consideran de poca importancia evolutiva, pues para que la evolución trascienda, se necesita que el número de cromosomas ganados o perdidos sea par y que ocurra un reagrupamiento de cromosomas.
Haploidía.- La haploidía se da cuando los cromosomas homólogos de una célula en división meiótica se encuentran unidos en la etapa de entrecruzamiento e intercambian información. En algunas ocasiones ya no se separan (no disyunción) por lo que el resultado de la división celular será una célula que contenga el total de cromosomas y otra que no contendrá ningún cromosoma. Si esta última célula llega a madurar y formar un gameto (masculino o femenino) y llega a fecundar o ser fecundado según el caso, el resultado será un individuo haploide. El complemento haploide (n) de cromosomas, contiene un conjunto completo de genes que funciona en el desarrollo como un grupo unificado. A través de la haploidía se forman gametos o células sexuales, por lo que se considera como un requisito para la reproducción sexual. No obstante, exceptuando el caso de algunos vegetales e invertebrados que alternan estados haploides y diploides en su ciclo normal, la haploidía parece ser un fenómeno mas bien raro en la naturaleza; la principal razón de ello es la presencia de algunas aberraciones causadas por alelos recesivos que en condición heterocigótica no se manifiestan, pero en ausencia de alelo dominante pueden provocar una falta de adaptación al ambiente, por lo que los individuos haploides son fácilmente eliminados por la selección natural.

Poliploidía.- Del ejemplo anterior, la célula que se quedó con todos los cromosomas (masculina o femenina) será un gameto diploide (2n) anormal (recuerda que los gametos deben ser haploides). Si fecunda o es fecundado producirá un individuo con tres juegos de cromosomas, o sea, un triploide (3n). En algunos casos la poliploidía puede llegar a formar individuos tetraploides o con un mayor número de juegos de cromosomas. Las poblaciones o individuos poliploides son el producto de cambios en el número de cromosomas por la adquisición de dotaciones completas de ellos. La mayor parte de los poliploides son mucho menos fértiles que los padres diploides debido a las dificultades para que los cromosomas se asocien en pares durante la meiosis; por ello, la poliploidía es más común en especies de reproducción asexual. Esto es de gran importancia evolutiva en vegetales, ya que gracias a su gran capacidad de reproducción vegetativa, el número de poliploides es elevado, notándose además un vigor que supera en mucho a los padres diploides. Un ejemplo de poliploides vigorosos favorecidos por el trabajo del hombre es el trigo, del cuál existen tetraploides (4n) y hexaploides (6n).

lunes, 18 de noviembre de 2013

El uso de la Plata en los antibióticos del futuro 2013



Chicos:
Analizaremos este interesante artículo del Dr. Rubén Morones en el que a partir de un contexto histórico, nos lleva de la mano por la historia de la microbiología y el descubrimiento de los antibióticos.  Indíca datos de tipo anecdotico como el de William Stewart cirujano general de la armada de los Estados Unidos quien en 1967 se presentó ante el Congreso de la Unión de ese país haciendo la siguiente declaración: “Es tiempo de cerrar los libros en materia de las enfermedades infecciosas”. Nada más alejado de la realidad.

Es una realidad preocupante el surgimiento de superbacterias resistentes y al mismo tiempo es alentador que el uso de la plata pueda incluirse como un antibiótico. Las aplicaciones vuelven a ser inimaginables como lo muestra el texto. =)


Instrucciones: Leer con detenimiento y colocar en tu resumen las frases e imagenes que te permitan tener un panorama general de este tema. (sobre todo la figura 2)

Investiga cual es la diferencia entre los ribososmas procariotas y eucariotas y  partir de 
esa investigación podrás contestar a la pregunta:
¿Porque cuando tomo un antibiótico no me mata a mi? 
Escribe tu respuesta con base en esta interesante lectura y tu investigación sobre ribosomas.

Comparte tu archivo en Google docs y tráelo impreso a clase. Ambas acciones se consideran como el 100% de la tarea realizada.
Dudas que surgan tráelas a clase para resolverlas

La lectura esta en:

PDFhttp://www.revista.unam.mx/vol.10/num10/art69/art69.pdf

Enlace original (6 páginas html): http://www.revista.unam.mx/vol.10/num10/art69/int69.htm
PDFhttp://www.revista.unam.mx/vol.10/num10/art69/art69.pdf

domingo, 10 de noviembre de 2013

Práctica de Fotosíntesis

Chicos:

Mañana miércoles  13 tendremos una pequeña práctica sobre fotosíntesis. Así que necesitamos bata. Indispensable. ya que manejaremos pigmentos y solventes.

Parte de nuestros objetivos serán: 


  • Observar la producción de oxigeno durante la fotosíntesis. 
  • Separar pigmentos vegetales mediante la cromatografía en papel
Trabajaremos con la planta Elodea. lee un poco sobre ella.

I.- La lectura ya la tienen. No hay versión electrónica, para los que no tienen las copias, le pueden hablar a sus compañeros y que se las envíen escaneadas o en foto.
    EL resumen de este tema en tu cuaderno (puedes pegar algunas figuras en el cuaderno). Y la lectura bien realizada ya que tiene mucha información valiosa. Las dudas que surgen escribelas para contestarlas en clase.
II.- Les dejo el enlace al blog que cuestiona "El buen fin" coloca tu reflexión en el cuaderno y también si quieres al final de esta entrada. Compártelo con tus amigos y familia =)

___________________________________________-



La referencia del libro de apoyo es:


Mader, Sylvia S., 2008. Biología. 2a Edición. McGraw-Hill Interamericana. pp 240 -249.

La clasificación es:
QH308.2 
M33 
2008

Hay ejemplares en la biblioteca. Chequen las figuras a color que están muy didácticas.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fotosíntesis, videos de apoyo.

Chicos:


Como ya realizaron su resumen de fotosíntesis, lo complementaremos con estas explicaciones acerca de la fase dependiente de la luz (dos primeros) y de la fase independiente de la luz (último).

Veanlo las veces que quieran, pero al complementar su resumen agregen o confirmen cuales son los actores involucrados. El ejercicio consiste en que se escogerá a algunos de ustedes y deben ser capaces de explicar los dos eventos.

Abajo una aplicacíon del principio de la fotosíntesis. Leélo y apunta lo interesante en tu cuaderno =)

Ya esta el enlace a la característica del jugo de uva Boing que se utilizo en la práctica. [la noticia mala es que también utilizan los ya afamados colores artificiales =( ]













_____________________________________________________


Científicos del MIT desarrollan un dispositivo autónomo y barato, que podría suministrar electricidad a zonas remotas o empobrecidas.


Daniel G. Nocera, profesor Henry Dreyfus de Energía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha conseguido desarrollar la primera hoja artificial con verdaderas aplicaciones prácticas (por su coste), todo un hito en la consecución de una fuente autónoma de energía sostenible. 

De nuevo la tecnología observa a la naturaleza y aprende de ella, para generar dispositivos con propiedades sorprendentes. 
En este caso, y según publica la American Chemical Society en un comunicado, lo que se ha fabricado es un aparato que imita la fotosíntesis, es decir, el proceso que realizan las hojas de los vegetales para convertir el agua y la luz del sol en energía. 

El secreto custodiado por las plantas 

Daniel G. Nocera explica que el concepto de hoja artificial responde a la visión de un famoso químico italiano que, en el año 1912, predijo que, algún día, los científicos descubrirían el “secreto custodiado por las plantas”. 

Según Nocero, el elemento más esencial de dicho “secreto” es el mecanismo por el que las plantas dividen el agua en oxígeno y en hidrógeno. 
La hoja artificial cuenta con un colector de luz solar situado entre dos películas que generan oxígeno y gashidrógeno

Cuando la hoja es introducida en una jarra de agua situada bajo el sol, produce burbujas, desprendiendo hidrógeno. 
Este gas puede usarse, a su vez, en células de combustible (dispositivos electroquímicos de conversión de energía, similares a las baterías) para generar electricidad. 

Dado que estas “hojas” constituyen unidades autónomas (no precisan de cables), podrían resultar muy útiles para generar combustible para la producción de electricidad en zonas remotas y en países en vías de desarrollo.


Otra de las ventajas de la hoja artificial desarrollada por Nocera es su coste de fabricación. Hasta ahora, dispositivos similares habían sido fabricados, pero con componentes muy caros. 

La nueva hoja artificial, por el contrario, fue desarrollada con materiales baratos, y precisa de procesos de fabricación y de diseño de bajo coste. 
Anteriormente, en dispositivos similares se habían utilizado por ejemplo catalizadores de platino, un metal precioso que se utiliza en joyería. 

En el caso de la hoja artificial de Nocera, se ha sustituido el platino por un compuesto de níquel, molibdeno y zinc, mucho más barato. En la otra cara de la hoja, una película de cobalto es lo que genera el oxígeno. 

Según explica el investigador, considerando la inmensa demanda energética y su incremento incesante por el crecimiento de la población mundial, las investigaciones destinadas a descubrir cómo suministrar energía solar a los más necesitados –como la hoja artificial- “supone para la sociedad global el camino más directo hacia un futuro energético sostenible”. 

Nocera y sus colaboradores han detallado los aspectos de esta hoja artificial en la revista especializada Accounts of Chemical Research (ACS).


Daniel G. Nocera. Fuente: MIT.
Daniel G. Nocera. Fuente: MIT.
Otras hojas 

El del científicos del MIT no es el primer intento por imitar la capacidad de producción energética de las plantas. 

De hecho, en el año 2010, un equipo de científicos de la North Carolina State University de Estados Unidos hizo pública la creación de un dispositivo similar al desarrollado por Nocera. 

En aquel caso, se trataba de unas células solares que imitaban a la naturaleza, unas hojas artificiales que contenían clorofila y que producían electricidad, ideadas para sustituir a las células solares tradicionales, fabricadas con silicio. 

Aquellas “hojas” fueron construidas con un gel acuoso al que se incorporaron moléculas fotosensibles combinadas con electrodos revestidos de nanotubos de carbono o de grafito

Dichas moléculas se excitaban al contacto con los rayos solares, produciendo electricidad, del mismo modo que lo hacen las moléculas de las plantas, que se excitan con el sol para sintetizar los azúcares que les permiten crecer.

http://www.tendencias21.net/Fabrican-una-hoja-artificial-que-produce-energia-emulando-la-fotosintesis_a11571.html Autora: Yaiza Martínez. Se publica sólo con fines de divulgación. Se respetan los derechos de autor.


Y en un futuro no muy lejano . . . 

Carro fotosintetico:

 Carrito fotosintético:
Bici fotosintética:

Lámpara que utiliza fotosíntesis




jueves, 31 de octubre de 2013

Fotosíntesis, fase luminosa y Biotecnología


Chicos:

Actualización:  

Aquí el enlace a los datos del Boing de uva que se empleo en la práctica.

[Sí. También utilizan colorantes artificiales =( ]

El material para el lunes, son dos lecturas. Su respectivo resumen y dudas en el cuaderno =)



Además coloquen sus fotos de la práctica de respiración en una presentación de Powerpoint para analizar sus resultados. Puede trabajar colaborativamente en Google Doc´s

Recuerden su monografía sobre las vitaminas. (De papelería). Pero leanla ! =)

  • Enlace al material sobre la fase luminosa:




  • Fotosíntesis y Biotecnología



La población mundial crece a gran velocidad. Uno de los problemas que surge en este escenario es: ¿cómo se responde a la demanda alimentaria creciente?
Para que la demanda de comida en el mundo sea satisfecha será necesario un incremento en el rendimiento de los cultivos. Se cree que el maíz, arroz, trigo, soja, cebada y sorgo serán las más importantes fuentes nutricionales del futuro.
En el caso del arroz, por ejemplo, se estima que se necesitará un incremento del rendimiento del 50% para el año 2030. Dado que el índice de cosecha para muchos cultivos ha alcanzado el máximo valor, es decir que no se puede aumentar la superficie de cultivo, el aumento en el rendimiento se logrará a través de un incremento en la biomasa del cultivo y en la fotosíntesis neta. Para esto es necesario aumentar el área de las hojas, o la fotosíntesis neta por área de hoja. Es decir, habrá que lograr un aumento en la fotosíntesis por hoja.
La pregunta es: ¿qué parte del proceso fotosintético puede ser modificado para aumentar la cantidad de CO2 fijado?
El mejoramiento genético, el uso de fertilizantes, y la optimización del manejo de los diferentes cultivos desde mediados de los ‘50 han generado un importante incremento mundial en el rendimiento potencial y real de la inmensa mayoría de los  cultivos.  Esta tendencia deberá mantenerse, pero aún con mayores tasas de aumento en los rendimientos.

Factores que modulan la fotosíntesis
Aumentar la tasa de fotosíntesis resulta la estrategia más lógica y promisoria para incrementar el rendimiento de los diferentes cultivos. Esta idea se basa en que toda la materia seca producida depende del proceso de fotosíntesis. Sin embargo, su  puesta en práctica no es tan simple. La fotosíntesis es un proceso que no ocurre aislado de su entorno. El medioambiente tiene un efecto muy marcado en la eficiencia fotosintética de las distintas plantas. ¿Como hacer para regular un proceso en el que están implicadas 50 reacciones enzimáticas? ¿Como regular un proceso en el cual todas las reacciones involucradas se ven alteradas por el medioambiente?
Existen factores internos y externos que pueden regular en mayor o menor medida a la fotosíntesis, como muestra la ilustración:
Factores internos y externos que influyen en el proceso fotosintético 

Cada uno de los factores ambientales citados afecta la tasa de fotosíntesis de diferente manera:
La concentración del CO2 es uno de los factores ambientales con mayor influencia sobre la fotosíntesis y sobre el crecimiento de las plantas. Este gas estimula la fotosíntesis por su función de sustrato. 
En cambio, altas concentraciones de O2 inhiben el proceso de fotosíntesis.
Los altos niveles de luz (energía lumínica) permiten que se exprese la máxima capacidad de fotosíntesis, mientras no haya restricción de agua y nutrientes. Aumentar la penetración de radiación dentro del área de cultivo es una forma de inducir mayores tasas fotosintéticas.
En cuanto a la temperatura, las plantas viven y fotosintetizan en una gran variedad de hábitats con grandes diferencias en sus condiciones térmicas. Como en cualquier otro proceso bioquímico, la capacidad fotosintética de cada especie tiene un óptimo de temperatura. La mayor eficiencia de fotosíntesis ocurre a la temperatura óptima para ese cultivo. Por encima de ese valor, la fotosíntesis disminuye por la desnaturalización (pérdida de la estructura espacial) de las enzimas.
Los factores internos que aumentan la tasa de fotosíntesis son el contenido de clorofila en cloroplastos, la duración del pigmento en las hojas, la apertura de los estomas (que intercambian gases con el entorno), y la actividad de la enzima denominada rubisco).

Una enzima clave: la rubisco
La enzima RuBisCO (ribulosa-1,5-difosfato carboxilasa-oxigenasa) cataliza una reacción clave en la fotosíntesis: la asimilación y fijación del CO2 en la vía de síntesis de materia orgánica (ver cuaderno 106). La actividad de la enzima rubisco es la variable interna de mayor influencia sobre la fijación de CO2. Se han encontrado diferencias importantes en la actividad de esta enzima entre plantas con alta o baja tasa fotosintética. Pero, esta enzima también cataliza un proceso opuesto al anterior: la fotorrespiración. Si la concentración de CO2 es baja, funciona como oxidasa, y en lugar de ayudar a la fijación de CO2 se produce la oxidación de glúcidos hasta CO2 y H2O, y al proceso se le conoce como fotorrespiración (que no debe confundirse con la respiración mitocondrial).
La Rubisco es la enzima más abundante de la biosfera y constituye alrededor del 50% de la proteína soluble de las hojas de las plantas. La estructura de la rubisco en eucariotas y algunos procariotas consiste en 8 subunidades grandes y 8 subunidades pequeñas. El sitio activo se encuentra en las subunidad grande. De modo que existen ocho sitios activos por molécula de Rubisco.
En cambio, la mayoría de las bacterias presentan rubisco de 4 subunidades grandes y 4 chicas. En particular, la rubisco de Rhodospirillum rubrum, presenta una estructura más simple aún: dos subunidades grandes y dos pequeñas. 
La reacción catalizada por la rubisco es limitante en la  etapa de foto-asimilación de la fotosíntesis. Se trata de una enzima ineficiente, por ello se esta investigando la optimización de su actividad catalítica por ingeniería genética.   
La enzima rubisco es considerada ineficiente por dos motivos:
1. Tiene baja tasa de recambio de sustrato (la cantidad de sustrato que une por unidad de tiempo). Su actividad catalítica es lenta: la rubisco cataliza la condensación de tres moléculas de CO2 por segundo, mientras que la mayoría de las enzimas unen alrededor de mil moléculas de sustrato por segundo.
2. Cataliza dos reacciones competitivas: la carboxilacion y la oxigenación de la RuBP (ribulosa-1,5-bifosfato). De ahí su nombre: carboxilasa/oxigenasa. Esta enzima presenta actividad oxigenasa, lo que implica que, en su sitio activo, puede unir O2 en lugar de CO2, y en ese caso ocurre el proceso de fotorrespiración. En este proceso la planta consume O2. El O2 desplaza al CO2 del sitio activo de la enzima, y esto disminuye la tasa de fijación de CO2 y la eficiencia de la fotosíntesis. La reacción de oxigenación puede resultar en pérdidas del 30-50% del carbono fijado. En condiciones de alta temperatura y sequía, las pérdidas por fotorrespiración aumentan sustancialmente.  Esto ocurre ya que, a altas temperaturas, la solubilidad del CO2 disminuye drásticamente, resultando en una menor disponibilidad del CO2 respecto del O2 en el sitio activo de la rubisco. 
La enzima rubisco cataliza dos reacciones competitivas: la carboxilacion de la RuBP (Fotosíntesis) y la oxigenación de la RuBP (Fotorrespiración).

Actualmente, la fotorrespiración y su marcado efecto en la producción agrícola están siendo investigados para el desarrollo de estrategias tendientes a minimizar la fotorrespiración en plantas. 
Sin embargo, cabe la posibilidad de que con el tiempo la fotorrespiración pueda minimizarse sin estrategia de modificación genética alguna. La industrialización, la deforestación, la combustión de medios de transporte, entre otras causas, están provocando un fuerte aumento en la concentración atmosférica de CO2. A pesar de todos los efectos nocivos que esto tiene sobre la Tierra, las plantas cuya eficiencia fotosintética es menor debido a la actividad oxigenasa de la rubisco, podrían verse favorecidas. Bajo estas condiciones, habría una supresión natural de la fotorrespiración y, en consecuencia, mayores tasas fotosintéticas. 

Estrategias fotosintéticas: Plantas C3, C4 y CAM
En células del mesófilo, donde ocurre la fotosíntesis, la concentración efectiva de CO2 es baja, al igual que en la atmósfera. Además, existen diversas barreras, sobre todo en la apertura de los estomas, que limitan el flujo de CO2 hacia la rubisco. Por otro lado, mantener los estomas abiertos tiene un costo elevado en pérdida de agua por transpiración. Algunas plantas de zonas calidas, áridas o semiáridas tienen mecanismos para concentrar el CO2 en el entorno de la rubisco, y  presentan diferentes anatomías foliares que hacen disminuir la fotorrespiración y la pérdida de agua por transpiración. 
Las plantas terrestres se pueden clasificar en tres tipos fotosintéticos:
•    C3 (arroz, trigo, papa, cebada, tomate, etc.)
•    C4 (maíz, caña de azúcar, sorgo, etc.)
•    CAM (cactus, orquídeas, aloe vera, nopal, piña, etc.)

Las vías C4 y CAM involucran mecanismos especializados, con costo de energía, para la concentración y transporte del CO2 a los sitios de fijación de la enzima rubisco. Están adaptadas a zonas donde existe una limitada disponibilidad de agua. La eficiencia fotosintética de estos dos grupos de plantas es superior a la de las plantas C3 bajo estas mismas condiciones ya que evolutivamente han desarrollado estrategias para reducir el proceso de fotorrespiración.

1. Plantas C3: La mayoría de las plantas vasculares, las cianobacterias y las algas verdes están incluidas en este grupo (ver Cuaderno nº 106).
Anatomía foliar de planta C3
Fuente: Taiz, L.; Zeiger, E. Plant physiology. 3rd. ed. Sunderland: Sinauer Associates, cop. 2002

2. Plantas C4: Este grupo de plantas debe su nombre a que el producto inmediato de la fijación del CO2 es un ácido de 4 carbonos. Son plantas adaptadas a climas tropicales y cálidos. En sus hojas los haces vasculares están rodeados de un conjunto de células, llamadas del “haz de la vaina”, y por fuera de ellas se encuentran las células del mesófilo. 
Anatomía foliar de planta C4.
Fuente: Taiz, L.; Zeiger, E. Plant physiology. 3rd. ed. Sunderland: Sinauer Associates, cop. 2002

Las plantas C4 han desarrollado evolutivamente una estrategia tendiente a minimizar las pérdidas ocasionadas por fotorrespiración. Estas plantas poseen una enzima adicional, la PEP carboxilasa, que es capaz de fijar CO2 sin ser inhibida por la presencia de O2 (como ocurre con la rubisco).  El mecanismo empleado por las plantas C4 (ver imagen) consiste en que la PEP carboxilasa fija el CO2 en las células del mesófilo y forma un compuesto de 4 carbonos. Este compuesto es transportado a las células del haz de la vaina donde libera el CO2, que es fijado definitivamente por la rubisco. En las células del haz de la vaina ocurre el ciclo de Calvin. Es decir que existe una separación espacial entre la fijación primaria de la PEP carboxilasa y la definitiva de la rubisco. 
Estrategia fotosintética de plantas C4

3. Plantas CAM (Crassulacean acid metabolism): El mecanismo fotosintético de este grupo fue descubierto en plantas de la familia de las crasuláceas, de allí su nombre. Estas plantas cuentan con adaptaciones para tolerar el estrés hídrico, en su mayoría son plantas suculentas, con hojas carnosas, que habitan desiertos cálidos, con alta radiación solar y escasez de agua. Mantienen cerrados sus estomas durante el día para evitar la pérdida de agua por transpiración y, durante la noche, el CO2 que ingresa por los estomas es fijado por la enzima PEP carboxilasa con formación de acido málico (malato). Este compuesto de 4 carbonos es almacenado en vacuolas. Durante el día, en los cloroplastos, el malato pierde un carbono en forma de  CO2. Este CO2 ingresa al ciclo de Calvin y es fijado por la enzima rubisco. Por lo tanto, el entorno de la rubisco se encuentra enriquecido en CO2 mientras que la enzima PEP carboxilasa fija el CO2 de forma transitoria en un entorno más oxidante. Este mecanismo, al igual que en las plantas C4, tiende a minimizar la fotorrespiración.  En este caso existe una separación temporal entre las actividades de la PEP carboxilasa y la rubisco (ver imagen).

Estrategia fotosintética de plantas CAM


El rendimiento de los cultivos y el mejoramiento tradicional 

El rendimiento de cultivos económicamente importantes  como el trigo, arroz y maíz se ha duplicado en el último siglo por mejoramiento tradicional.
El rendimiento de un cultivo puede entenderse desde dos perspectivas:
- Biológica: rendimiento en biomasa,
- Agronómica: rendimiento de semilla o grano.  

El rendimiento es el resultado de la interacción de diferentes factores como la fotosíntesis, la respiración, los nutrientes disponibles, el estado hídrico de las plantas, entre otros. A su vez, estos factores son alterados por las condiciones climáticas reinantes durante el crecimiento del cultivo y por el manejo del cultivo (control de malezas, fertilizantes, densidad de siembra, etc.). Por eso, una estrategia factible  para incrementar  el rendimiento de los cultivos es la de aumentar la tasa fotosintética.
Los mejores  rendimientos fueron logrados principalmente por el aumento del área foliar, la duración diaria de la fotosíntesis, variantes “stay green” con senescencia retardada, nivel de clorofila en hoja, etc.
Todavía quedan oportunidades para continuar mejorando la fotosíntesis total y el rendimiento de la cosecha utilizando técnicas convencionales de mejoramiento. Un ejemplo de mejoramiento tradicional para la optimización de la fotosíntesis es la selección de cultivos con hojas que no sean completamente horizontales y que permitan que la radiación también incida en las hojas inferiores de la planta.
Un cultivo maduro típico posee tres o más niveles de hojas. Si las hojas del cultivo están dispuestas completamente horizontales, la capa superior de hojas interceptara la mayor parte de la radiación. La luz  capturada por el primer nivel de hojas no será aprovechada para fotosíntesis, ya que las hojas superiores estarán por encima del nivel de saturación lumínico. Una mejor disposición del canopeo seria el esquematizado en la figura (Canopeo “B”). Al distribuir la energía lumínica uniformemente entre los distintos niveles de hojas, se logran eficiencias fotosintéticas de más del doble con respecto a la disposición foliar de Canopeo “A”. El mejoramiento tradicional ha optimizado estas variables para lograr mejores rendimientos fotosintéticos. 
Canopeo de plantas hipotéticas antes del programa de mejoramiento tradicional (Canopeo “A”) o luego del programa (Canopeo “B”). Esta ha sido la estrategia aplicada para mejorar el rendimiento de arroz. Variedades originales con hojas de disposición horizontal han sido reemplazadas por variedades nuevas, obtenidas por mejoramiento tradicional, con hojas más verticales y mejores eficiencias fotosintéticas.

Mejoramiento de la fotosíntesis asistida por marcadores moleculares

El mejoramiento tradicional de cultivos se basa en la selección de individuos con la mayor cantidad de caracteres agronómicamente deseables. El éxito de esta estrategia depende del tipo de herencia que tenga el carácter en cuestión. En el caso de la eficiencia fotosintética el mejoramiento tradicional se ve dificultado por lo complejo del proceso, por la cantidad de genes involucrados y por la interacción con el ambiente.
La fotosíntesis es un carácter fisiológico cuantitativo, por lo que el programa de mejoramiento puede resultar sumamente complejo. Los caracteres cuantitativos suelen ser codificados por muchos genes. Una estrategia para resolver las dificultades de este tipo de programas de mejoramiento, consiste en utilizar herramientas biotecnológicas para la selección de los distintos individuos, tales como los marcadores moleculares. La selección asistida por marcadores moleculares es una forma económica y rápida de incorporar rápidamente caracteres valiosos en un germoplasma cualquiera. Esta tecnología se basa en la identificación de secuencias de ADN (marcadores) cercanas al carácter de interés agronómico. 

Fotosíntesis e Ingeniería genética
La biotecnología moderna, mediante técnicas de ingeniería genética, promete ofrecer alternativas para resolver las bajas tasas fotosintéticas de ciertas especies vegetales, debido a baja fijación de CO2.
En los últimos 20 años, se han realizado grandes esfuerzos en aumentar la eficiencia de la actividad carboxilasa de la enzima rubisco para reducir pérdidas en los rendimientos de los cultivos. Una de las principales estrategias consiste en minimizar los niveles de fotorrespiración. 

En general, la rubisco es el factor limitante de la fotosíntesis en plantas. Este efecto se ve exacerbado en plantas tipo C3 en condiciones de alta temperatura y escasez de agua. El objetivo de las diferentes líneas de investigación es aumentar la actividad carboxilasa de la rubisco y/o disminuir su tasa de oxigenación. Actualmente se están desarrollando diferentes estrategias con tal fin como:

• Expresión de genes de rubisco de un organismo en otro:Mediante transformación de cloroplastos de tabaco (ver cuaderno nº 26) se logró reemplazar la rubisco por una variante mas simple, de origen bacteriano (Rhodospirillum rubrum). La transformación fue efectiva y las plantas resultaron viables. 

• Introducción de genes de plantas C4 en plantas C3: Al expresar la enzima PEPCK (Phosphoenolpyruvate carboxykinase) de una planta C4 en cloroplastos de arroz se midió un incremento en la concentración de compuestos de la vía C4, probando que esta estrategia puede aumentar la capacidad fotosintética de plantas C3.

• Expresión de un gen de cianobacterias en plantas superiores: Se obtuvieron mayores tasas fotosintéticas, crecimiento mas rápido y mayor peso final en plantas transgénicas de Nicotiana tabacum  y Arabidopsis thaliana que expresan el gen ictB. El producto de ese gen está implicado en el transporte de CO2 y fue aislado de cianobacterias que requieren altas concentraciones de ese gas  para sobrevivir.

• Aumento en la activación de la rubisco: Por encima de los 30-35 °C,  la asimilación de CO2 en plantas C3 se ve reducida por la menor actividad de la rubisco. El estado activo o inactivo de la rubisco depende de la enzima rubisco activasa, que es inestable a temperaturas moderadamente altas. Se aisló el gen de la rubisco activasa de una planta adaptada al desierto, que presenta su máxima tasa fotosintética  a 48 °C. Ese gen se introdujo en plantas de Arabidopsis thaliana. Bajo condiciones de temperaturas levemente altas, las plantas transgénicas desarrollaron el doble del área foliar con una tasa fotosintética un 30% mayor que las plantas no modificadas genéticamente.

• Inhibición de la fotorrespiración: Se ha logrado minimizar la fotorrespiración en Arabidopsis thaliana  al introducir por técnicas de ingeniería genética una ruta metabólica de E. coli implicada en el catabolismo de uno de los sustratos de la fotorrespiración. 
Tomado de: http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=107 con fines de divulgación. Se respetan los derechos de autor.
_____________-
Y para estas fechas: