jueves, 29 de marzo de 2012

Invasiones biológicas

Chicos: Tenemos tres lecturas que abarcan a especies invasoras y el estrago de los transgénicos. Investiga otra especie invasora que afecte a México.

Resumen en su cuaderno con sólo lo más importante. =)

Barreras contra invasiones biológicas

por Staff bionero — Última modificación Sep 16, 2011 05:26 PM
Colaboradores: Con información de la Conabio


Las invasiones biológicas son una de las principales amenazas a la biodiversidad mexicana, ya que sus impactos afectan considerablemente a las actividades productivas, las especies nativas y los ecosistemas, así como a la salud humana. Acuerdan estrategia para controlar las invasiones biológicas de especies de flora y fauna exóticas. Foto vía Conabio MÉXICO.- El incremento continuo en el comercio y los viajes internacionales en la región de Norteamérica elevan considerablemente los riesgos de dispersión de estas especies a nuevos sitios, aseguró el Panel de Especies Invasoras de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO, por sus siglas en inglés). El NAPPO, un foro regional para los sectores público y privado de Canadá, Estados Unidos y México, aprobó un documento que establece la posición de esta organización con respecto a la problemática de las especies exóticas invasoras. El proyecto fue avalado por los Miembros del Comité Ejecutivo de la NAPPO que representan a las autoridades de sanidad vegetal de sus respectivos países: Greg Stubbings, Canadá; Paul Eggert, Estados Unidos y Javier Trujillo Arriaga, México. Desde la formalización de la NAPPO en 1976, la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la SAGARPA, representa a México en los diferentes paneles de trabajo de esta organización. El Panel de Especies Invasoras es actualmente presidido por la Dra. Ana Isabel González Martínez de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). La NAPPO tiene como misión proveer un espacio para que los tres países de la región contribuyan a la elaboración de normas, con bases científicas, para la protección fitosanitaria de la agricultura, silvicultura y otros recursos vegetales, a la vez que faciliten el comercio. El foro trinacional se encuentra bajo el auspicio de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), esta última a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde su adopción en 1951. A pesar de las diferencias en terminología entre la CIPF y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), primer acuerdo mundial enfocado a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, ambas organizaciones coinciden en que las especies exóticas invasoras son un tema transversal de preocupación mundial. Para el establecimiento de medidas que regulen la dispersión de las especies exóticas invasoras, la NAPPO realizará las siguientes actividades: 1) orientar a los sectores público y privado de Norteamérica para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras a la región, principalmente mediante la elaboración de normas fitosanitarias regionales, y 2) coordinar esfuerzos con otras organizaciones de Norteamérica, principalmente aquellas relacionadas con el ambiente, a través del trabajo que realiza su Panel de Especies Invasoras. Estas normas regionales sobre medidas fitosanitarias deberán tener un enfoque consensuado para mitigar los riesgos relacionados con las plantas y plagas de las plantas, invasoras y dañinas en ambientes naturales, tal como lo hacen los sectores agrícola y forestal. Las acciones se determinarán dentro de los marcos nacionales de los tres países y según su disponibilidad de recursos. Se evaluarán los efectos de las plagas de invertebrados y de los patógenos de las plantas, aunque también deberían de evaluarse a las plantas que se importan para detectar su capacidad invasora. Cuando se trate de especies cuya regulación compete a otras instancias, pero que también pueden dañar recursos vegetales, será necesario colaborar con organizaciones y convenios internacionales y atender el problema de manera coordinada. Se informó que en los Estados Unidos, se estima que los daños económicos asociados a algunas de estas plagas ascienden a más de 23 mil millones de dólares anuales.
El documento completo de la NAPPO se puede consultar en http://www.nappo.org/ .
El papel de la NAPPO es aprobado a menos de un año que México presentó su Estrategia
Nacional sobre Especies Invasoras, como parte de los compromisos adquiridos ante el CDB y la
Estrategia Nacional de Biodiversidad, y como cumplimiento del deber gubernamental ante la
sociedad para ofrecer alternativas de solución que permitan confrontar de manera seria y
documentada, la problemática que representan las especies invasoras. Esta última publicación
se encuentra en español y en inglés en el sitio www.conabio.gob.mx/invasoras/index.php/Portada.

 Por ello, firma de este documento es de gran relevancia para las actividades encaminadas a la reducción del riesgo de entrada y dispersión de especies invasoras en Norteamérica, ya que siempre será más eficiente y menos costoso prevenir la entrada y dispersión de una especie, que abordar los problemas que puede llegar a ocasionar una vez que se ha establecido, dijo la NAPPO en comunicado. La postura de la NAPPO fue acordada a menos de un año que México presentó su Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras, como parte de los compromisos adquiridos ante el CDB y la Estrategia Nacional de Biodiversidad, y como cumplimiento del deber gubernamental ante la sociedad para ofrecer alternativas de solución que permitan confrontar de manera seria y documentada, la problemática que representan las especies invasoras, dijo por su parte la Conabio.

Tomado de: http://www.bionero.org/ecologia/barreras-contra-invasiones-biologicas-1
Documento en PDF:
http://www.conabio.gob.mx/web/medios/pdf/bp075_combate_especies_invasoras_050911.pdf


Norteamérica contra especies invasoras


MONTREAL (Canadá).- Las especies exóticas invasoras son un serio peligro para la biodiversidad de ríos y lagunas principalmente, al depredar a las especies locales o endémicas gracias a su capacidad de adaptarse y tener un rápido crecimiento y propagación de sus poblaciones en ecosistemas afectados, causando daños ambientales y económicos.


Norteamérica contra especies invasoras
Peces exóticos invasores. Foto Archivo.

Se estima que las pérdidas económicas así como el impacto ambiental ocasionado por especies invasoras rebasa los $100 mil millones de dólares al año únicamente en Estados Unidos. Un ejemplo de estos impactos, es el caso del mejillón zebra, el cual ha generado daños económicos de aproximadamente mil millones, según el reporte del New York Sea Grant.
En México, la introducción no intencional de una especie de pez no nativa, el Plecos (fam. Plecostomus), o pez diablo, en la presa de Infiernillo, ha tenido un severo impacto en la pesquería local, afectando la calidad de vida de miles de personas, con un costo estimado que excede los 16 millones de dólares anualmente en la economía de la región.
La evidencia muestra que la manera más efectiva de atender los daños potencialmente devastadores tanto al medio ambiente como a la economía es a través del uso de medidas preventivas.
En comunicado de prensa enviado a esta redacción, la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) informó que con la colaboración con expertos de Canadá, Estados Unidos y México fueron desarrolladas las  Directrices trinacionales para la evaluación de riesgos de las especies acuáticas invasoras.
El documento, fue dado a conocer dentro del marco de la 16º Conferencia Internacional de Especies Acuáticas Invasoras que se llevó a cabo en Montreal, Quebec.  Para demostrar la aplicabilidad de las directrices, se seleccionaron dos especies como estudios de caso: el pez cabeza de serpiente (fam. Channidae) y el pleco (fam. Loricariidae). Ambas especies se seleccionaron ya que su vector de introducción está relacionado al comercio además de que, dichas especies, se encuentran en al menos dos de los tres países de América del Norte y existe evidencia de que pueden causar daños ambientales y económicos.
“Un enfoque integral para el control de especies acuáticas invasoras, solo se logrará si los tres países trabajan en conjunto y aúnan esfuerzos para compartir información y brindar acciones en armonía que protejan nuestros recursos biológicos continentales” dijo Richard Orr, líder coordinador de este proyecto en Estados Unidos y ex Subdirector del Consejo para las Especies Invasoras de la Unión Americana, quien también reconoció: “Estoy convencido que si damos la oportunidad a organizaciones regionales internacionales como la CCA, veremos un ejemplo positivo de lo que se puede logar  no solo para los tres países de Norte América sino también para la comunidad global”.
Las directrices sugeridas en el estudio, servirán como herramienta a los gestores de recursos de América del Norte para evaluar el riesgo de introducir, o no, una especie no autóctona en un ecosistema natural. Aunque no todas las especies invasoras ocasionan daños, y algunas incluso se consideran benéficas, el análisis de riesgo se debe llevar a cabo meticulosamente para evaluar los mecanismos de establecimiento y dispersión de las especies, así como los impactos potenciales que se pueden dar una vez liberadas en los ecosistemas naturales.
El control y eventual erradicación de peces invasores, una vez establecidos, es prácticamente imposible. Por ello, los gobiernos de los tres países en la región se han comprometido también con el desarrollo de capacidades transfronterizas que detonen programas de prevención y educación en toda América del Norte.
_________________

Maíz: lo que cuentan las catarinas



Silvia Ribeiro*
La Jornada 24 de Marzo del 2012



Un reciente artículo científico de investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ETH) confirmó que el maíz transgénico Bt es letal para las larvas de catarinas, que son insectos altamente beneficiosos para la agricultura y la biodiversidad. Se suma a las muchas evidencias sobre los graves impactos que conllevan los transgénicos.
Al mismo tiempo, contra todas las evidencias y contra recomendaciones de autoridades de Naciones Unidas, el gobierno de México aprobó nuevas siembras a campo abierto de grandes extensiones de maíz transgénico, absurdamente llamadas “experiencias” piloto, pese a que no hay medidas de bioseguridad: el polen se difunde abiertamente, contaminando la biodiversidad y el maíz campesino en su centro de origen, cometiendo un crimen de proporciones históricas.
El nuevo estudio de los investigadores suizos, encabezado por la doctora Angelika Hilbeck, confirma resultados ya publicados en 2009, donde se muestra con pruebas de laboratorio que la toxina Cry1Ab del Bacillus thuringiensis (Bt) producida por el maíz transgénico, aumenta la mortalidad de las larvas de catarina (Adalia bipunctata L.). El estudio de 2012 fue publicado por la revista científica Environmental Sciences Europe (www.enveurope.com/content/24/1/10)
Luego del primer estudio en 2009 –que arrojaba resultados equivalentes–, la doctora Hillbeck y su equipo fueron víctimas de un furioso ataque orquestado por varios científicos amigo$ de la industria de los transgénicos, que dijeron que haber repetido los mismos estudios, obteniendo resultados opuestos. El estudio de Hillbeck ahora publicado, además de confirmar el daño que produce el maíz Bt a las catarinas, demuestra que el método de “investigación” de los que la atacaron fue absolutamente inconsistente, ya que repitiendo el mismo protocolo ¡ni siquiera mueren las plagas del maíz para las que está diseñado el maíz Bt!
La muerte de las larvas de catarinas es un tema muy preocupante, porque son insectos que cumplen una función muy importante de control biológico, natural, de plagas. Las larvas de catarinas (o como se las llama en otros países, mariquitas, san antonios, joãninhas) se alimentan de pulgones, mosquitas blancas y otras plagas de cultivos y jardines. Su función es tan benéfica, que sumadas a su forma y alegres colores, son consideradas en muchos países como signo de buena suerte. En realidad traen buena suerte: si existen en su jardín y en sus cultivos, los cuidarán de muchas plagas.
Como el hecho de que los transgénicos maten las catarinas es muy grave, la industria y sus amigo$ científicos, están dispuestos a inventar, deformar y publicar cualquier falsedad, para defender los intereses de unas pocas multinacionales que controlan los transgénicos, que casualmente son las mismas que controlan los agrotóxicos para combatir las plagas –de algunas de las cuales se ocupan las catarinas sin cobrarnos nada más que la alegría de verlas.
Cada vez que algún científico independiente, no financiado directa o indirectamente por las empresas, “se atreve” a publicar la verdad sobre los efectos de los transgénicos, hay una serie de otros “científicos”, con intereses económicos en los transgénicos, que salen a defenestrarlos, defendiendo los transgénicos con falsedades y una gran falta de ética y de escrúpulos. En México tenemos un ejemplo reciente de ese tipo de cobertura, con la publicación titulada cínicamente “Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados”, compilada por Francisco Bolívar Zapata, quien tiene múltiples vínculos con la industria y reconocidos intereses económicos en el desarrollo de transgénicos.
Los daños comprobados a las catarinas, se suman al desastre que están produciendo los transgénicos en la biodiversidad y la apicultura –tanto por que usan muchísimo más agrotóxicos y matan las abejas, como porque al contaminar la miel con polen transgénico, impiden la exportación del producto, un importante rubro económico que es producido mayoritariamente por apicultores campesinos, no por grandes industrias. ¿Será por ello que al gobierno no parece importarle el daño a las 40 mil familias que hacen apicultura en el país? Porque sigue aprobando la siembra de transgénicos en la península de Yucatán y otras regiones donde existen la mayor cantidad de comunidades y ejidos productores de miel, pese a que Europa ya ha rechazado miel mexicana de allí por estar contaminada con transgénicos. ¿A favor de quién sacrificar a las familias campesinas, a las abejas, a la biodiversidad y hasta la exportación? De las transnacionales Monsanto, Syngenta, DuPont-Pioneer, Dow.
La reciente asamblea nacional de la Red en Defensa del Maíz denunció y rechazó estos ataques. A 10 años de su fundación, la red recordó que se formó justamente a partir de la comprobación de la contaminación transgénica del maíz campesino y que desde entonces, el gobierno ha trabajado para legalizar –y aumentar– la contaminación transgénica, regalando el patrimonio genético más importante del país a 4 trasnacionales que con sus transgénicos tóxicos contaminan irreparablemente la creación milenaria de millones de campesinos e indígenas. La red denunció también que el mapa de los centros de origen que usa el gobierno, fue amañado para señalar los lugares de interés de la industria como “no centros de origen”, cuando todo México y Mesoamérica es centro de origen y que en cualquier lugar del país que se plante, se contaminará el resto. Pese a que el gobierno apura las siembras transgénicas pensando que saldrá impune por estar al final de su sexenio, la red reafirmó la decisión y el trabajo para llevar el caso ante tribunales internacionales.
*Investigadora del Grupo ETC______________

más información sobre el pez cabeza de serpiente:
http://planetacuario.com/showthread.php?173-%A1%A1%A1No-compres-peces-cabeza-de-serpiente-(channa)!!!&p=200735

martes, 27 de marzo de 2012

Coevolución


Coevolución. Aunque el concepto y la propia idea de coevolución ha sido cuestionada y se han dado una variedad de definiciones, para los alcances de este texto, consideraremos a la coevolución como "la evolución conjunta de dos (o más) grupos taxonómicos que tienen relaciones muy cercanas, pero no intercambian genes y en los que las presiones selectivas recíprocas operan para hacer la evolución de ambos taxones parcialmente dependientes de la evolución del otro" (Ehrlich y Raven, 1964). Así, algunos autores consideran que la coevolución incluye muchas de las diversas formas de interacción poblacional.

Uno de los ejemplos más interesantes de coevolución se presenta en un caso de polinización: Algunos murciélagos americanos como Leptonycteris (ver figura 19) son estrictamente nectarívoros; sin embargo, el néctar es típicamente rico en glúcidos y pobre en proteínas, por lo que cabe preguntarse ¿Cuál es la fuente de proteínas de éstos murciélagos? Algunos estudios revelan que éstos animales obtienen su material proteico del polen de las flores que visitan. Dichas plantas han desarrollado un tipo de polen que contiene hasta 5 veces más proteínas que otras plantas que no son polinizadas por murciélagos. De éste modo, la inversión energética de la planta para mantener la relación es elevada, pero de ello depende su reproducción. El polen producido por éstas plantas contiene por lo menos 18 aminoácidos, con una cantidad inusualmente alta de prolina, aminoácido que constituye en más del 80% al colágeno, proteína básica en la constitución de las alas de los murciélagos.












Figura 19
Se mencionará además que el polen es muy difícil de digerir; sin embargo, éstos murciélagos presentan un elevado número de glándulas productoras de ácido clorhídrico, que es un buen extractor de proteínas, y por si fuera poco, estos murciélagos beben con frecuencia su propia orina: la urea contenida en la orina es una buena digestora de proteína polínica.
En el caso particular de Leptonycteris, las flores quiropterófilas (afines a los murciélagos), se abre únicamente de noche y han desarrollado un tipo de polen que complementa al néctar y provee a los murciélagos de una dieta balanceada. El murciélago, por su parte, tiene especializaciones en el pelo que le facilitan una rápida acumulación de polen, además de un aparato digestivo capaz de utilizar el polen comido. La planta es polinizada de una manera efectiva y el murciélago es bien alimentado.


Murciélagos, aliados para elaborar tequila




Martes 24 de mayo de 2011 Redacción | El Universal


Los murciélagos son los únicos mamíferos voladores, también son seres incomprendidos. Pese a que colaboran en importantes ciclos económicos como la elaboración del tequila, ahora mismo la mitad de las especies de este animal están clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como amenazadas o vulnerables a la amenaza.
Rodrigo Medellín Legorreta, biólogo del Instituto de Ecología de la UNAM y embajador del Año del Murciélago en América Latina explica que estos animales son importantes para el funcionamiento de los ecosistemas que habitan e incluso en la produccción de varios bienes.
Hay murciélagos que se alimentan del polen y del néctar de las flores de plantas con importancia económica. Por ejemplo, el murciélago narigudo, al alimentarse del polen del agave tequilero, contribuye a la dispersión de las semillas de la planta y, por lo tanto, a su reproducción. "Tenemos el tequila, gracias a los murciélagos", afirmó el especialista.
Sin embargo, Merlin Tuttle (especialista norteamericano en conservación de murciélagos y primer embajador del Año del Murciélago) expone en su escrito Del tequila al"arbol de la vida", los murciélagos son invaluables aliados de la naturaleza, que las poblaciones de murciélagos alrededor del mundo han declinado de manera severa en las décadas recientes.
Merlin Tuttle menciona que la pérdida del hábitat, los disturbios humanos en los sitios de hibernación, el incremento de la urbanización y las epidemias, colocan a los murciélagos en peligro inminente.
Rodrigo Medellín y Merlin Tuttle coinciden en que los murciélagos se encuentran entre los mamíferos más incomprendidos y perseguidos del planeta, en gran parte porque son de hábitos nocturnos, lo que hace difícil que la gente pueda observarlos, familiarizarse con ellos y entenderlos.
Rodrigo Medellín comentó que la mala fama del murciélago también se debe a la creencia popular de que estos animales se alimentan de sangre. La gente asume que, por lo tanto, todos los murciélagos son una amenaza para el ganado y las personas. Sin embargo, en el mundo solamente existen tres tipos de murciélagos que necesitan alimentarse de sangre.
El año del murciélago
Con el fin de promover la conservación de los únicos mamíferos voladores del mundo, así como fomentar la investigación y la enseñanza sobre estos animales que proporcionan grandes beneficios a diversos ecosistemas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanzó en septiembre del 2010 una nueva campaña global: el Año del Murciélago.
"Al principio, se planteó que el Año Internacional del Murciélago se festejara durante el 2011 en Europa y en el 2012 en el resto del mundo; sin embargo, el entusiasmo mostrado por las agrupaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad fue tal, que países como México comenzarán los festejos este año", explicó Rodrigo Medellín.
Medellín Legorreta señaló que en México, tres cuartas partes de los murciélagos se alimentan de insectos, lo que representa un beneficio para el sector agrícola, puesto que muchos murciélagos son controladores de plagas en los cultivos.
Por ejemplo, en la cueva La Boca, en Nuevo León, la población del murciélago guanero llega a rebasar el millón de individuos y a consumir hasta diez toneladas de insectos cada noche. Sin el control de los murciélagos, la mayoría de estos insectos pueden convertirse en plagas agrícolas, explicó el especialista.
Medellín Legorreta añadió que en estudios recientes sobre el papel de los murciélagos en los bosques, se demuestra que los murciélagos insectívoros son esenciales para que las plantas crezcan sin problemas de herbivoría. "En una investigación realizada en Chiapas, se encontró que, sin los murciélagos, los insectos pueden comer hasta el 20 por ciento de las hojas de las plantas", informó.
Otro de los beneficios que los murciélagos proporcionan a los ecosistemas es la dispersión de semillas, proceso esencial para la regeneración de las selvas y los bosques. El biólogo explicó que si en un ecosistema hay murciélagos que comen frutas, es más fácil promover la reproducción de las poblaciones de plantas que allí viven, porque el mecanismo de dispersión de semillas a través de los murciélagos resulta mucho más eficaz.
"Nosotros hemos demostrado con estudios en la Selva Lacandona, que los murciélagos dispersan hasta cinco veces más semillas que los pájaros; los murciélagos son esenciales en la regeneración de la selva", aseveró.
Actividades a nivel mundial
La campaña sobre los murciélagos estará dirigida por dos convenciones del PNUMA: la Convención para la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y el Acuerdo para la Conservación de Poblaciones de Murciélagos Europeos (EUROBATS). Ambas convenciones gestionarán las actividades oficiales, "pero extienden la invitación para que el resto del mundo se una generando actividades propias", añadió el biólogo.
México no es signatario de ninguna de esas convenciones, pero participará a través de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) y del Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCMM), dio a conocer Rodrigo Medellín, quien también es representante de México en la primera, y cofundador de la segunda.
Entre las actividades planeadas para el Año del Murciélago destacan un concurso y un curso de fotografía sobre murciélagos, así como la iniciativa de La Murcimaleta viajera: una maleta que recorrerá Latinoamérica durante un año y hará una escala de tres semanas en cada país, tiempo durante el cual la nación anfitriona "empacará" información y material respecto a los murciélagos que habitan en esa región.
Por su parte, el PCMM emprenderá acciones como el aumento de los estados en México en los que se monitorean cuevas que albergan murciélagos, y realizará planes de conservación en aquéllas que enfrentan algún tipo de amenaza. "Así, se pasará de 20, a 22 estados con más de 25 cuevas monitoreadas", dijo Rodrigo Medellín.

____---
Laura Navarro Noriega 

Pasión por la conservación y los murciélagos


tomado de: http://www.comoves.unam.mx/archivo/quienes/quienes_149.html

"Al inicio del verano, en una cueva de Austin, en Estados Unidos, hay 20 millones de murciélagas preñadas; para el final de esa misma estación habrá 40 millones de murciélagos. Lo que se vive ahí es increíble: los murciélagos forman un remolino, que se va convirtiendo en un río que se pierde en el horizonte. Tardan unas cuatro horas en salir de la cueva, narra Laura Navarro Noriega "Y uno está sentado ahí y los ve y escucha. Es impresionante. Es una experiencia que no se me va a olvidar nunca".

Así de intensamente Laura vive el trabajo con los murciélagos, ella es coordinadora de Educación Ambiental del Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCCM). El programa pertenece al Laboratorio de Conservación de Mamíferos Terrestres del Instituto de Ecología de la UNAM, que ha recibido varios premios internacionales. Y cómo no ha de ser así, si estos mamíferos son tan importantes que las Naciones Unidas declararon 2011 Año Internacional de los Murciélagos.
Los murciélagos son organismos esenciales en los ecosistemas. Muchas plantas dependen de ellos para dispersar sus semillas y polinizarse. Sin los murciélagos no existirían ciertas frutas, ni el agave con el que se fabrican el tequila y el mezcal.
Laura Navarro estudió pedagogía en la UNAM. ¿Una pedagoga trabajando con murciélagos? La cosa fue así: una amiga le dijo por casualidad que en el manantial de Peña Pobre se estaba organizando un curso de educación ambiental. Después Laura hizo su tesis de licenciatura en educación ambiental y trabajó varios años en el Programa de Restauración del Ajusco Medio del Instituto de Ecología de la UNAM, y así fue como se enganchó con el tema del medio ambiente. Al cabo de unos años, Rodrigo Medellín la llamó para emprender un programa de murciélagos. "Desde el primer instante —y de esto hace 16 años— me encantó el proyecto y me cautivaron los murciélagos; llegaron a mi vida de una forma inesperada", dice.
Laura siempre pensó que se dedicaría a la educación artística. Sin embargo, desde su punto de vista, el medio ambiente tiene mucho que ver con el arte, la sensibilización, tocar el corazón y el alma de la personas. Disfruta mucho las labores manuales, que van desde artesanías hasta el arte-objeto, y tiene su oficina llena de obras suyas. Tales habilidades, en particular el tejido, le han permitido interactuar muy cercanamente con las mujeres de las comunidades donde ha realizado programas de conservación de murciélagos. Aprendiendo de ellasha podido incidir en la conser vación de los murciélagos de dichas comunidades.
La investigadora ha tenido grandes satisfacciones que la han motivado a seguir en el proyecto. Las mayores provienen de su trabajo en las comunidades. Hace unos años en las cuevas por un peso te vendían un fósil; hoy, por la misma cantidad, te platican acerca de la importancia de los murciélagos. Lo que más le complace es ver el cambio producirse en el interior de las personas y que ese cambio provoque una acción positiva. Esto es resultado del trabajo de muchos años.
Laura está convencida de que para mejorar el estado actual del medio ambiente es importante primero cambiar la actitud de la gente. "Hay que promover ciertas acciones que dentro de las comunidades puedan ayudar en la conservación de las especies. Esto es lo que nos va a ayudar a cambiar las cosas en lo que se refiere a la conservación de la biodiversidad. Tenemos que actuar ya, pues de ello depende incluso la supervivencia de nuestra especie y ya no queda mucho tiempo".




Prueba de video

Prueba de video:

jueves, 22 de marzo de 2012

jueves, 15 de marzo de 2012

Coevolución





Coevolución 
http://www.elementos.buap.mx/num57/pdf/21.pdf

______________
Elección de carrera:

Los detectores moleculares y la ingenuidad mexicana

Un par de carísimos productos milagro, los llamados “detectores moleculares” que el gobierno de Felipe Calderón compró a montones para combatir al narco, resultaron ser un fraude, juguetes de plástico. Contra las advertencias del gobierno británico, la experiencia del FBI estadunidense y los argumentos de la comunidad científica mexicana, el Ejecutivo y los jefes militares siguen arriesgando la seguridad del país, de su personal y del resto de los ciudadanos al usarlos para “detectar” bombas o drogas y justificar cateos.

PATRICIA DÁVILA
21 DE ENERO DE 2012 
REPORTAJE ESPECIAL

MÉXICO, DF (Apro).- Los detectores moleculares ADE651 y GT200, empleados por el gobierno mexicano para localizar cargamentos de droga, armamento y explosivos en aire, mar y tierra, son aparatos "fraudulentos", una "burla" a la inteligencia y un riesgo para la seguridad nacional. En realidad no detectan nada.


Casi 2 mil de estos detectores moleculares fueron comprados en 2007, al inicio de la administración de Felipe Calderón. El Ejército y la Marina anunciaron la adquisición de un instrumento capaz de detectar a varios kilómetros hasta un nanogramo —una milésima de millonésima de gramo— de prácticamente cualquier sustancia ilegal y de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. En resumen, tenían un arma "mágica" contra el narco.

Por medio de la prensa, el Ejército ha atribuido cuantiosos decomisos de droga y armas al GT200 y al ADE651, y los han empleado para justificar cientos de cateos. De hecho, su uso ha provocado cerca de 500 quejas en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos e incluso algunos juicios penales contra la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ahora el doctor Luis Mochán Backal, ex presidente y actual investigador de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dice a Proceso que, después de muchas dificultades, sometió al GT200 a una prueba. Hoy está convencido de la inutilidad de los aparatos. Relata:


SÓLO PLÁSTICO

"Me enteré de estos detectores en marzo de 1999, en Atlanta, Estados Unidos, durante una charla en el Congreso de la Sociedad Americana de Física. Acudió Games Randy, famoso por denunciar la seudociencia. Él fundamentó la falsedad del Quadro Tracker, uno de los primeros detectores moleculares".

El Quadro Tracker, adquirido por corporaciones estadounidenses como la Patrulla Fronteriza, era similar a una pistola de plástico con una antena giratoria. El aparato tenía ranuras para insertar tarjetas intercambiables, según lo que se quería detectar: drogas, armas y hasta criminales o inmigrantes ilegales. Los vendían en 2 mil dólares.

Cuando Randy hizo una prueba, cortó en pedazos el artilugio y vio que adentro no había nada: ni fuente de poder ni componentes electrónicos. Era un pedazo de plástico.

Los fabricantes pregonaban que las tarjetas contenían la "esencia" de la "sustancia" por detectar capturada en cristales de carbón. Esta terminología ocultaba un procedimiento inverosímil: para buscar mariguana, fotografiaban una planta y luego la fotocopiaban para carbonizarla y laminarla en forma de tarjeta. De igual forma, carbonizaron la foto de un indocumentado mexicano para detectar migrantes...

Cuando Randy evidenció el engaño, los fabricantes argumentaron que él no tenía capacidad científica para juzgar el funcionamiento del aparato. A fin de comprobar si funcionaba, Randy hizo una prueba "doble ciego": una persona oculta una sustancia por detectar sin que nadie más sepa dónde se halla. El operador del Quadro Tracker jamás encontró la sustancia.

LE CAMBIAN NOMBRE

Pese a ello, el investigador no captó el interés de las agencias gubernamentales de Estados Unidos hasta que un ex agente del FBI compró una franquicia y empezó a vender Quadro Tracker. Esto irritó al FBI, que mandó el aparato a un laboratorio del Departamento de Energía para someterlo a pruebas. Al comprobar que no funcionaba, prohibieron usarlo y venderlo.

No obstante, poco tiempo después se empezó a producir en Inglaterra, con el nombre de Molle. Hasta ahora existen más de 10 generaciones de detectores y cada vez que se denuncia el fraude sale a la venta uno de distinto nombre. Prosigue el doctor Mochán:

"De pronto, 11 años después, en marzo de 2010, por e-mail recibí una revista de ciencias que edita un ex presidente de la Sociedad Americana de Física. Traía la noticia de que México había comprado 500 aparatos ADE651 y GT200 a 20 mil dólares cada uno. Le di seguimiento y resultó que la compañía que los vendió es la Global Technical (GT), que los distribuye en México a través de la empresa Segtec".

Se enteró de que el gobierno de Irak usaba estos aparatos para detectar explosivos, pero frecuentemente explotaban carros-bomba que mataban a mucha gente, incluidos soldados ingleses. La BBC de Londres hizo una investigación y denunció que los detectores eran fraudulentos. El gobierno Inglés prohibió su exportación a Irak y Afganistán para proteger a sus tropas. También avisó del engaño a otros gobiernos que los compraron, entre ellos al de México.

"El gobierno mexicano no sólo ignoró la alerta, sino que los siguió comprando. Los datos oficiales que tengo apuntan a cerca de mil detectores, por los que pagaron 360 millones de pesos", señala Mochán.


NO DETECTA NADA

"Lo que hice fue calcular el campo magnético generado por un kilogramo de un material ferromagnético a 10 metros y encontré que es miles de veces más pequeño que el campo magnético de la Tierra. Por lo tanto, detectar un kilogramo del imán más poderoso que se le pueda ocurrir sería muy difícil a 10 metros, cuando el detector molecular pretende detectar nanogramos a miles de metros. La señal sería como 10 a la 20 veces (1 seguido de 20 ceros) menor que lo que produciría el material ferromagnético a 10 metros. No detecta nada".

En el instructivo se especifica que si el operador está cansado o agitado no debe usar el "detector": "¡Si buscan a un criminal no sé cómo le hacen, porque seguramente el corazón se le acelera! Si están tomando medicamentos tampoco debe usarlo porque los medicamentos pueden enlazarse ‘energéticamente’ con la antena y provocar que señale para donde no debe".

Según los fabricantes, el aparato no usa fuente de energía pero no la necesita porque se carga con "la energía electrostática del cuerpo humano". Pero, aclara Mochán, "el cuerpo humano es un conductor y en un conductor no puede haber campo electrostático. Los fabricantes inventan términos".

La preocupación de la AMC llevó a su presidente, el doctor Arturo Menchaca, a enviar una carta al titular de la Sedena, Guillermo Galván Galván, el 4 de abril de 2011. Le informó que los detectores no funcionan y le ofreció la colaboración de la AMC para someterlos a una prueba de "doble ciego". El 30 de junio, el general de brigada del Estado Mayor Édgar Luis Villegas Meléndez respondió que el GT200 funciona de maravilla. "No es posible acceder a su solicitud —agregó el militar— debido a las obligaciones jurídicas del contrato de adquisición con la empresa, que prohíbe cualquier tipo de pruebas".

Esto sorprendió al investigador: "O sea que la seguridad nacional está supeditada a un contrato que jamás debió firmarse. He conversado con físicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, contratados por la Sedena, y opinan que el aparato es un fraude, pero no les hacen caso".

ALTO RIESGO

"Si vemos el instructivo —continúa Mochán—, el aparato es genial porque se curan en salud cuando señalan que no debe hacerse ninguna consignación con este aparato, que se requiere evidencia adicional. Claro, porque el detector no es evidencia. En principio, según el instructivo, no debe de usarse si no va acompañado de un perro o de un compañero que haga la búsqueda. Y los éxitos son del operador y del perro.

"Estoy involucrado en juicios penales en los que, de acuerdo con la Sedena, el GT200 detectó sustancias prohibidas y municiones de uso exclusivo del Ejército en una vivienda. Por eso catearon el domicilio. En uno de los juicios, donde el perito es un colega, la juez ordenó a la Sedena que sometiera al GT200 a una prueba de ‘doble ciego’".

La Sedena envió a dos soldados expertos en el uso del GT200 con uno de los aparatos y suficiente cantidad de sustancias que supuestamente puede localizar. La prueba se hizo el 21 de octubre de 2011 en la AMC. El GT200 no detectaba nada y los militares preguntaron si los vecinos estaban tomando medicamentos. Incluso hicieron sacar del salón de prueba la mesa del café, porque podía "falsear" la prueba al momento de buscar anfetaminas…

Mochán sonríe: "Me parece absurdo, pero no puedo decir el resultado de la prueba hasta que la juez dictamine, ya que puedo perjudicar a la defensa".

—La prueba confirmó su teoría sobre la falsedad del detector, de lo contrario no daría la entrevista —comenta la reportera.

Dice sonriendo: "Sólo en la CNDH hay cerca de 500 juicios involucrados con este aparato. En la recomendación general 19, emitida el 5 de agosto de 2011, la comisión señala que ‘el GT200 ha sido empleado en numerosas ocasiones por el personal de las fuerzas armadas como medio que cuadyuva en sus investigaciones y operativos en la lucha contra la delincuencia organizada’. Menciona que el gobierno de la Gran Bretaña prohibió la exportación del ADE 651, para proteger a sus soldados".



PAGARON SIN VER

En 2009 Andrés Tonini, escritor de ciencia ficción, solicitó a través del Ifai información acerca de las instituciones que adquirieron detectores moleculares ADE651 y GT200, de Global Technical. La respuesta es preocupante:

En 2008, el 15 de julio, el ISSSTE adquirió uno por 379 mil 500 pesos; Pemex, en noviembre, compró ocho para el Complejo Procesador de Gas (CPG) Nuevo Pemex, CPG Área Coatzacoalcos, CPG Reynosa y CPG Arenque, adscritos a la Subdirección de Producción; cada uno le costó 425 mil 154.28 pesos. En diciembre Pemex Petroquímica adquirió cinco, a 464 mil 756.40 pesos cada uno. La Subdirección de Seguridad Industrial y Protección Ambiental tiene 41 pero no dice su costo. Pemex Exploración y Producción informó que sus 35 GT200 le costaron entre 435 mil y 609 mil pesos por unidad.

En la respuesta a la solicitud 0000700057809, la Sedena señala que adquirió 521 equipos en 2007 y en 2008 a 286 mil 740 pesos la pieza. Ante la solicitud 0000700152310, informa de 742. En el mismo periodo, la Semar firmó contrato por 102 unidades pero no menciona el precio. De acuerdo con Pemex y la Semar, ésta se encargó de probar los equipos de ambas instituciones. En el Ejército y el ISSSTE no hubo pruebas.

También los adquirieron los gobiernos de Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Tabasco, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Yucatán.

El doctor Mochán fue invitado a participar en juicios penales donde el aparato fue usado por la Sedena como evidencia, por lo que obtuvo la información que usan los operadores.

La teoría de funcionamiento del aparato que la Sedena manifiesta en el juicio es falsa. Por ejemplo, afirma que esto es capaz de detectar hasta un nanogramo –la milésima de millonésima de gramo– de una lista enorme de sustancias porque es programable gracias a unas tarjetas intercambiables, una para cada sustancia a detectar a una distancia de 5 kilómetros en aire. De acuerdo al instructivo, lo detecta a partir del campo paramagnético y del campo diamagnético que generan las sustancias.
Fuente original: http://www.proceso.com.mx/?p=295642
______________________________
¿Te quieres reir un rato?
http://placebo-balance.com/ 

martes, 13 de marzo de 2012

Radiación adaptativa, evolución divergente, evolución convergente y coevoluciòn.



Radiación adaptativa, evolución divergente, evolución convergente y coevolución.


Radiación adaptativa es un término empleado para describir la diversificación hacia distintos nichos ecológicos por especies derivadas de un ancestro común. Algunos ejemplos impresionantes incluyen a los chupaflores hawaianos (ver figura 7) y los peces cíclidos de los grandes lagos de África; en ambos grupos, las especies cercanamente relacionadas difieren ampliamente en sus hábitos alimenticios y la morfología asociada a tal proceso. Como en muchos ejemplos de radiación adaptativa, estos dos grupos se han diversificado en regiones en los que la diversidad de otras aves o peces es baja. Por lo tanto, parece que los cambios evolutivos en el empleo de los recursos están frecuentemente determinados por la competencia entre las especies, y pueden ser apreciados por la disminución de la competencia.
En teoría, la competencia interespecífica puede favorecer la evolución de la divergencia, por lo que las especies se hacen distintas en la manera del empleo de sus recursos. Las respuestas evolutivas de este tipo pueden fomentar la radiación adaptativa, pero no son necesariamente responsables de todas las radiaciones adaptativas. Los ejemplos de Desplazamiento de Carácter son una evidencia de que las especies evolucionan en respuesta a la competencia interespecífica; los desplazamientos de carácter se definen como una mayor diferencia entre pares de poblaciones de especies simpátricas que entre pares de especies alopátricas.
Desde luego, surge la pregunta ¿Existe alguna relación entre las radiaciones adaptativas y la biodiversidad? Indudablemente que existe. En todos los casos en que se ha presentado una radiación adaptativa, la biodiversidad se ha visto enriquecida. Considera, por ejemplo el caso de la radiación adaptativa de los mamíferos (ver figura 8) que generó la gran diversidad de ésta Clase taxonómica. Se generó una gran variedad que va desde los voladores (murciélagos), planeadores (ardillas), corredores (caballos), fosorios (topos), arborícolas (simios), semiacuáticos (nutria), marinos no estrictos (focas) y marinos(delfines y ballenas); en fin, la biodiversidad del planeta es actualmente más rica debido a la radiación adaptativa de los mamíferos y de cualquier otro grupo que se haya diversificado.








Figura 7. Muestra de la radiación adaptativa de los chupaflores hawaianos (Drepanididae). Las flechas indican posibles cambios evolutivos a través de los cuáles la forma de los picos han evolucionado mediante estadios intermedios. Esta familia, incluyendo los forrajeros de espigas de pico delgado, los de largo pico bebedores de néctar, las formas con aspecto de pájaro carpinteros, como Hemignathus wilsoni, y los comedores de semillas, de pico robusto, juegan la mayoría de los roles ecológicos que en el continente realizan una diversidad de distintas especies de aves.






Figura 8. Esquema de radiación adaptativa de los mamíferos.

Vías de la evolución. Tomando en cuenta la manera como las especies se forman, éstas pueden estudiarse en un contexto general comparativo, notándose que algunas especies se parecen y otras son completamente disímiles. Esto, de gran utilidad para los taxónomos (quienes se encargan de clasificar a los seres vivos), puede sistematizarse en tres tipos de similitudes básicas: la divergencia, el paralelismo adaptativo y la convergencia, aspectos que estudiaremos a continuación.
Para poder entender claramente las vías de la evolución, será necesario explicar primeramente las estructuras homólogas y análogas.
Homología y divergencia. La homología estructural (homo, significa igual) y la evolución divergente surgen cuando una población se divide en dos o más poblaciones, quedando aisladas una de la otra, y en las que cada una experimenta procesos de cambio que las modifica y las hace divergir genéticamente una de otra. Cuanto más tiempo transcurra en la separación, mayor será la divergencia, tanto en la apariencia general como en la función de uno o varios órganos y es a lo que se le llama divergencia morfológica.
Aun cuando el tiempo transcurrido y las divergencias sean muy notorias, las especies de las dos poblaciones conservan similitudes, ya que partieron de un mismo patrón general morfológico y funcional, y sus modificaciones tienen que partir de una misma forma ancestral. Por ejemplo, los reptiles, aves y mamíferos (todo ellos vertebrados) son descendientes de un ancestro común anfibio que comenzó la invasión al medio terrestre hace muchos millones de años (ver figura 9). Esta aseveración está basada en la comparación de restos fósiles de reptiles primitivos, con diversos vertebrados fósiles y actuales. Esta comparación es especialmente significativa en los huesos de las extremidades anteriores que tienen cinco dedos. Los descendientes de este anfibio primitivo invadieron nuevos ambientes en tierra, lo que desarrolló muchas líneas evolutivas y nuevas adaptaciones. Algunos de los descendientes de éstos, más tarde regresaron del medio terrestre al ambiente marino, con nuevas adaptaciones para vivir en él. Algunos descendientes que se encuentran ahora en linajes muy separados, modificaron sus extremidades de cinco dedos, para desarrollarlas en alas, y tenemos como resultado a los extintos pterosaurios (reptiles voladores), a las actuales aves y murciélagos.
En otros linajes, las extremidades evolucionaron de manera diferente, formando aletas, como en el caso de los pingüinos y delfines, mientras que en otros linajes se modificaron para formar pezuñas con un solo dedo, como en el caballo actual, o para formar extremidades con dedos prensiles, como en el caso del humano. Todos estos ejemplos son casos de homología, que es; “La similitud de una o más partes del cuerpo que han sido modificadas evolutivamente en diferentes formas en diferentes líneas de descendencia de un ancestro común”. Por lo tanto, se puede decir que la homología estructural es el resultado de la evolución divergente.
Evolución divergente. A través de los procesos de dispersión, puede ocurrir que poblaciones emparentadas permanezcan separadas entre sí durante períodos prolongados de tiempo, incluso hasta por millones de años. Durante este período pueden: a) estar sometidas a presiones selectivas tan distintas que llegan a diferenciarse pronunciadamente unas de otras y b) si se tienen varias poblaciones de una misma especie ubicadas en ambientes similares, puede ocurrir que la composición genética de una (o varias) de ellas, sea favorecida por la selección, evolucionando de una manera diferencial. A estos procesos de separación poblacional se le conoce como evolución divergente.
De la multitud de posibles ejemplos, mencionaremos el de algunos felinos que habitan en nuestro país (ver figura 10): el jaguar, (Felis onca), ocelote (Felis pardalis), margai (Felis wiedii), puma (Felis concolor), lince (Lynx rufus) y jaguarundi (Felis jagouaroundi). De estos 6 felinos, el primero en divergir de la población original fue el lince, pues aunque forma parte de la familia felidae, pertenece a distinto género por presentar menos afinidades con lo otros cinco, que pertenecen al género Felis, Es indudable que estos organismos sufrieron diversos grados de aislamiento y aunque en la actualidad su distribución puede llegar a sobrelaparse, nunca llegan a aparearse en condiciones naturales, por lo que se dice que han divergido lo suficiente para considerarlos como especies distintas.



Figura 9. Homología en las extremidades superiores de vertebrados.Nótese la presencia de los mismos huesos, aunque modificados.











Figura 10. Ejemplo de evolución divergente. Cinco de los seis Felinos de México; falta el margai.
Analogía. Las estructuras análogas se caracterizan por ser partes del cuerpo que tienen similar forma y función en diferentes linajes (lejanamente relacionados) y el carácter aparece a partir de una vía de desarrollo independiente en cada grupo. Es decir, la semejanza del carácter o parte del cuerpo se debe a factores distintos a un origen genético común. Esto se produce cuando dos líneas de un ancestro común que se separaron en un pasado remoto y que han evolucionado separadamente por mucho tiempo se encuentran en un determinado momento con presiones de selección ambientales semejantes y responden desarrollando adaptaciones similares para ambientes similares, o sea que, cambian por las presiones ambientales, terminando con estructuras parecidas una a otra, a partir de un origen diferente. Las alas presentes en los insectos y en las aves constituyen uno de los ejemplos más conocidos (figura 11).





















Figura 11. Ejemplo de analogía entre las alas de las mariposas (insectos) y las alas de las aves.

Convergencia. Los tiburones, ictiosaurios y delfines (nadadores veloces) son similares en la forma general del cuerpo, pero sobre todo son similares en las aletas (extremidades anteriores modificadas en el ictiosaurio y delfín y aletas pectorales en el tiburón) que les sirven como estructura natatoria, que les proporciona estabilidad, y que son estructuras análogas (análogo significa similar) y han sido desarrolladas porque son organismos que ocupan ambientes muy semejantes (ver figura 12). Ambientes similares imponen presiones de selección similares y promueven el desarrollo de adaptaciones también similares. A esto, es a lo que se le llama evolución convergente, que es cuando en especies diferentes aparece una característica similar, pero los linajes de estas especies están separados por un período amplio de tiempo. Las alas de insectos, aves y murciélagos, desempeñan una misma función, pero no presentan una estructura subyacente común, debido a que estos órganos no derivan evolutivamente del mismo órgano en un ancestro común. Por ejemplo el ojo de pulpos y calamares es muy parecido al de mamíferos, pero no son un caso de homología, sino de analogía, ya que tienen un origen evolutivo diferente, ya que los ojos en ambos grupos (moluscos y mamíferos) surgen embriológicamente de tejidos distintos.
Figura 12. Evolución Convergente en tres depredadores marinos de natación veloz.
Paralelismo. Se produce evolución paralela, cuando dos o más linajes distintos evolucionan a lo largo de líneas similares, de modo que los cambios morfológicos en una de ellas tiene su paralelo en un cambio similar en la otra, generalmente como respuesta a oportunidades o exigencias ambientales similares. El paralelismo implica tanto homología como analogía. Según Simpson (1961) “El paralelismo es el desarrollo de caracteres similares por separado en dos o más líneas de origen común y basándose, o estando canalizadas, en características de dicho antepasado”.
La mejor forma de encontrar paralelismos es comparar habitantes de comarcas parecidas que se encuentre geográficamente separadas. La comparación de los mamíferos de Australia con los del resto del mundo (ver figura 13) y la comparación de la historia de los mamíferos de América del Norte y América del Sur son los mejores ejemplos.
Los mamíferos se dividen en tres grupos; monotremas, marsupiales y placentarios. Los dos últimos grupos divergieron muy al principio de la evolución de los mamíferos. En los marsupiales, que son más primitivos que los placentarios, el embrión se conserva dentro del útero por un corto tiempo, y después del nacimiento, se traslada a una bolsa abdominal de la madre llamada marsupio, donde completa su desarrollo, fijándose al pezón. En cambio en los placentarios, el embrión obtiene su alimento a través de la placenta y nace hasta que ha alcanzado un nivel de desarrollo elevado. La distribución planetaria de los placentarios es muy amplia y alcanza a todos los continentes, aunque su distribución en Australia estuvo restringida hasta hace relativamente poco tiempo, mientras que la distribución de los marsupiales es abundante en Australia y muy poco representada en otros continentes. Los marsupiales se piensa que se originaron en América del Norte durante el cretáceo medio y se distribuyeron hacia América del Sur, pasaron al continente Antártico que era mucho más cálido que en la actualidad por su posición más al norte y posteriormente llegaron a Australia al comienzo del Eoceno hace 50 millones de años, y para el mioceno medio unos 5 millones de años más tarde, Australia se separo de la Antártida, emigrando hacia el norte.
Los marsupiales tuvieron una amplia radiación adaptativa en América del Sur y Australia. La principal razón de su éxito adaptativo fue que no hubo placentarios que rivalizaran con ellos en la lucha por ocupar los nichos ecológicos existentes. En Australia los marsupiales ocuparon una gran cantidad de nichos y llegaron a formar un gran número de especies, entre las que se encuentran muchos animales que tienen su equivalente ecológico en otras partes fuera de Australia y que tienen la apariencia y forma de vida semejante a placentarios, como los que tienen parecido a lobos, topos, ardillas, marmotas y roedores, y como en Australia no existen caballos, antílopes o equivalentes, su lugar es ocupado por los canguros, que son sus equivalentes ecológicos. Los únicos placentarios bien representados en Australia son los murciélagos, que pudieron llegar volando, y por tal razón, no existen marsupiales que sean voladores y que ocupen ese nicho. Australia se ha conservado como continente-isla durante mucho tiempo, por lo que favoreció la radiación adaptativa de los marsupiales, formando organismos semejantes a los placentarios de los otros continentes.



































Figura 13 Paralelismo evolutivo

El otro ejemplo interesante de paralelismo se logra al comparar históricamente a los mamíferos de América del Norte con los del Sur. América del Sur ha sido en forma intermitente una isla al estar separada de América del Norte, y otras, parte del continente norte al estar unidas las dos masas continentales por el Istmo de Panamá. Durante La edad Terciaria, América del Sur fue una isla, mientras que América del Norte estaba conectada o sólo separada por una corta distancia (estrecho de Behring) con el continente euroasiático- africano, lo que permitió que muchos animales pudieran atravesar en un sentido o en otro, y los caballos lo hicieron varias veces.
Durante el Eoceno, los mamíferos placentarios y marsupiales se distribuyeron ampliamente por todos los continentes. Sus restos fósiles se han encontrado en América del Norte y Sur y pertenecen a especies extinguidas en su mayoría. Sin embargo, en el Eoceno medio, América del Sur se aisló al desaparecer el istmo de Panamá, por lo que los mamíferos del continente sur evolucionaron independientemente de los del continente Norte, con poco o ningún intercambio entre ambos continentes, por lo que casi todos los mamíferos de América del Norte eran muy diferentes a los del Sur. Sin embargo, los mamíferos del norte y sur mostraban equivalentes ecológicos o paralelos. De este modo aparecieron carnívoros del tipo de los perros y felinos en América del Norte. Uno de ellos, el tigre dientes de sable (Smilodon), y en América del Sur también aparecieron algunos animales parecidos a lobos, y a tigres dientes de sable (Thylacosmilus), pero con la diferencia que los del continente Sur eran marsupiales y los del norte placentarios (ver figura 14).

Figura 14. Smilodon (izquierda) y Thylacosmilus (derecha)
En América del sur se desarrollaron dos ordenes ahora extintos, conocidos como Litopternon y Notoungulados, de gran parecido a los ungulados (herbívoros con extremidades que terminan en pezuñas o cascos) (ver figuras 15 y 16)














Figura 15. Paralelismo en herbívoros. 
La familia Proteroteridae (parecida a los caballos) perteneciente al orden de los Litopterno, desarrollaron inclusive la tendencia a la reducción de los dedos de tres a uno, formando una pezuña como sucedió en los caballos.
Figura 16. En este ejemplo de paralelismo, se puede notar la reducción en el número de dedos de tres a uno. En el caballo (A y C) y en los litopternos suramericanos (B y D)
El Litopterno no es un caballo desde luego, de la misma manera que un lobo marsupial no es un lobo placentario verdadero. No obstante ambos equivalentes llevan un tipo de vida similar. El lobo placentario (Canis lupus), el lobo marsupial de tasmania (Thylacinus) y el lobo marsupial suramericano (Borhyaénido) tienen semejanzas generales y nichos ecológicos similares, pero son producto de la evolución paralela (ver figura 17).
Figura 17. Ejemplo de paralelismo en carnívoros de tres diferentes continentes

La mayoría de los mamíferos marsupiales suramericanos del Terciario, se han extinguido. Esto se debió a que el istmo de Panamá emergió y sirvió de puente entre el continente norte y sur. A través de este paso, las familias de mamíferos norteamericanos, incluyendo caballos, tapires, ciervo, camellos, felinos, lobos, roedores entre otros, invadieron América del Sur. De la misma manera los mamíferos del sur invadieron el norte, pero con armadillos, puerco espines, perezosos y otras formas, que incluyen a los marsupiales antes mencionados y que por un tiempo se encontraron en ambos continentes. Sin embargo, la invasión desde el norte resultó desastrosa para los animales nativos del sur: varios órdenes enteros y muchas familias se extinguieron. El Litopterno seudocaballo y el Borhyaénido seudolobo no pudieron competir con éxito frente al caballo y lobo verdadero. Sin embargo, los animales del sur no causaron daño en el norte. La probable razón de lo anterior, es que los ejemplares de las masas continentales mayores (recuérdese que América del norte, Eurasia y África tenían comunicación) parece ser que por una intensa competencia, se encontraban mejor adaptados, y por lo tanto, tenían ventajas adaptativas que les permitieron salir vencedores cuando se encontraron en competencia con sus equivalentes (en este caso los marsupiales), mientras que los organismos de islas y regiones aisladas, como el caso de Suramérica, por la escasa competencia no desarrollan habilidades adaptativas muy resistentes.
Cuando organismos que presentan una evolución paralela se encuentran en un mismo espacio y tiempo se tiene como resultado inevitable la competencia. Actualmente el gobierno Australiano ha promulgado leyes para proteger a la fauna y flora nativa de Australia de la competencia que se llevaría a cabo si se permitiera el acceso de la flora y fauna de otros continentes hacia Australia. Competencia que se llevó a cabo por ejemplo entre el lobo marsupial y el dingo (perro salvaje llevado por los primeros colonizadores humanos) en la cual salió vencedor el dingo, diezmando por competencia a la población de lobos marsupiales. Mucha de la fauna introducida a Australia ha causado severos daños a las poblaciones autóctonas por ser casos de paralelismos que tuvieron que enfrentarse por tener nichos ecológicos semejantes.
tomado de: http://academia.cch.unam.mx/wiki/biologia3y4/index.php/Mecanismos_y_patrones_evolutivos_que_explican_la_diversidad