lunes, 23 de febrero de 2015

Homenaje biológico a Mickey Mouse 2015

Homenaje biológico a Mickey Mouse


Chicos la lectura es sencilla y muy divertida.

El tema es evolución así que para que continuemos con el tópico, tenemos un ejemplo de como un biólogo evolutivo como Stephen Jay Gould realizó un análisis a un personaje por todos conocido. El ratón Miguelito como lo conocen en España.

Encontré el enlace en Scribid.

Texto en digital:
http://es.scribd.com/doc/102795147/Homenaje-biologico-a-Mickey-Mouse


Enlace al video original Steamboat Willie - de 1928

http://youtu.be/BBgghnQF6E4

Dos lecturas sobre nuestra situación:

Educación light por José Sarukahan y

Precisión científica.

jueves, 19 de febrero de 2015

miércoles, 18 de febrero de 2015

Vegetación de México

Vegetación de México

Imagen tomada de: http://permacultura.org.mx/images/mexico/principales_tipos_de_vegetacion_mexico_inegi.gif


En el enlace de este día, tenemos una pequeña descripción de los ecosistemas de México. Reordenalos de tal manera que tengas a la mano tus tres opciones de ecosistema predilecto y que quieras trabajar a lo largo del semestre. Será sólo uno pero posiblemente muchos compañeros desearán el mismo, por eso son tres opciones. Estudialo y subraya el tipo de flora y fauna representativo. Imprimelos y pegalos en tu cuaderno como monografías. Si puedes explora más imágenes de flora y fauna. Imprime también el cuadro 1, ya que dependiendo de los autores podemos tener aparentemente otros tipos de vegetación. También la figura del inicio de la República Méxicana.

Y en el caso de éxito comenta en tu cuaderno. 


Vegetación de México
Cuadro 1. Vegetación de México.
Equivalencias aproximadas entre los tipos de vegetación usados por distintos autores (modificado de Rzedowski, 1980.).
Rzedowski, 1988.
Miranda y Hernández X.(1963) México
Flores et al. (1971) México
Bosque tropical
Perennifolio
Selva alta perennifolia,
selva Alta o mediana
subperinnifolia
Selva alta perennifolia,

subperinnifolia (en parte).
Bosque tropical
subcaducifolio
Selva alta o mediana
subcaducifolia
Selva mediana subcaducifolia
Selva mediana subperennifolia (en parte)
Bosque tropical
Caducifolio
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifolia (en parte)
Bosque espinoso
Selva baja subperennifolia(en parte), Selva baja espinosa perennifolia
Selva baja espinosa caducifolia.
Selva baja caducifolia (en parte), selva baja subpernnifolia, mezquital (en parte).
Pastizal
Pastizal, zacatonales,
Vegetación de páramos de altura,
Sabanas
Pastizal, zacatonal, sabana.
Matorral xerófilo
Matorral espinoso con espinas laterales; cardonales; tetecheras, etc.; izotales; nopaleras; matorral espinoso con espinas terminales; matorral inerme parvifolio; magueyales, lechuguillales, guapillales, etc; chaparrales, vegetación de desiertos áridos arenosos.
Mesquital (en parte)
Chaparral, matorral submontano, matorral crsicaule, matorral desértico rosetófilo, matorral desértico micrófilo.
Bosque de Quercus
Encinares
Bosque de encino
Bosque de coníferas
Pinares, bosque de abetos
u oyameles.
Bosque de pino
Bosque de oyamel
Bosque mesófilo
de montaña
Selva median o baja perenifolia, bosque caducifolio (en parte).
Bosque caducifolio
Vegetación acuática
y subacuática.
Manglar; popal; tulares, carrizales, etc.; bosque caducifolio (en parte).
Manglar, popal, Tular y carrizal

Tomado de:  http://www.ine.gob.mx/con-eco-ch/423-con-eco-veg-mex

Ahora sí los ecosistemas de México:
Los ecosistemas de México.
http://www.ine.gob.mx/con-eco-ch/382-hc-ecosistemas-mexico

Caso de éxito:

Premio Goldman 2008 para un campesino indígena mexicano: Jesús León Santos



El “premio ambiental Goldman” fue creado en 1990 por dos  generosos filántropos y activistas cívicos estadounidenses Richard N. Goldman y su esposa Rhoda H. Goldman. Consta de una dotación de 150.000 USD ($2,154,000 M.N.) y se entrega cada año, en el mes de abril, en la ciudad de San Francisco, California (Estados Unidos).
Hasta ahora ha sido otorgado a defensores del medio ambiente de 72 paí­ses. En 1991, lo ganó la africana Wangari Maathai, quien luego obtuvo el Premio Nobelde la Paz en 2004. En esta ocasión el premio 2008 fue otorgado a Jesús León Santos.
Cuando Jesús tení­a 18 años decidió cambiar el paisaje donde vivía en la Mixteca alta, la “tierra del sol”. Aquello parecía un panorama lunar: campos yermos y polvorientos, desprovistos de arboleda, sin agua y sin frutos. Habí­a que recorrer grandes distancias en busca de agua y de leña. Casi todos los jóvenes emigraban para nunca regresar, huyendo de semejantes páramos y de esa vida tan dura.
Con otros comuneros del lugar, Jesús León se fijó el objetivo de reverdecer los campos. Y decidió recurrir a unas técnicas agrí­colas precolombinas que le enseñaron unos indí­genas guatemaltecos para convertir tierras áridas en zonas de cultivo y arboladas.
¿Cómo llevar el proyecto a cabo? Haciendo revivir una herramienta indígena también olvidada: El tequio, el trabajo comunitario no remunerado.
Reunió a unas 400 familias de 12 municipios, creó el Centro de Desarrollo Integral Campesino de la Mixteca (Cedicam), y juntos, con recursos económicos limitadísimos, se lanzaron en la gran batalla contra la principal culpable del deterioro: la erosión.
En esa  región Mixteca existen más de 50.000 hectáreas que han perdido unos cinco metros de altura de suelo desde el siglo XVI. La cría intensiva de cabras, el sobre pastoreo y la industria de producción de cal que estableció la Colonia deterioraron la zona. El uso del arado de hierro y la tala intensiva de árboles para la construcción de los imponentes templos dominicos contribuyeron definitivamente a la desertificación.
Jesús León y sus amigos impulsaron un programa de reforestación. A pico y pala cavaron zanjas-trincheras para retener el agua de las escasas lluvias, sembraron árboles en pequeños viveros, trajeron abono y plantaron barreras vivas para impedir la huida de la tierra fértil. Todo eso favoreció la recarga del acuífero. Luego, en un esfuerzo titánico, plantaron
alrededor de cuatro millones de árboles de especies nativas, aclimatadas al calor y sobrias en la absorción de agua. Después se fijaron la meta de conseguir, para las comunidades indígenas y campesinas, la soberaní­a alimentaria.
Desarrollaron un sistema de agricultura sostenible y orgánica, sin uso de pesticidas, gracias al rescate y conservación de las semillas nativas del maíz, cereal originario de esta región. Sembrando sobre todo una variedad muy propia de la zona, el cajete, que es de las más resistentes a la sequía. Se planta entre febrero y marzo, que es la época mas seca del año, con muy poca humedad en el suelo, pero cuando llegan las lluvias crece rápidamente.
Al cabo de un cuarto de siglo, el milagro se ha producido. Hoy la Mixteca alta esta restaurada. Ha vuelto a reverdecer. Han surgido manantiales con más agua. Hay árboles y alimentos. Y la gente ya no emigra. Actualmente, Jesús León y sus amigos luchan contra los transgénicos, y siembran unos 200.000 árboles anuales. Cada día hacen retroceder la línea de la
desertificación. Con la madera de los árboles se ha podido rescatar una actividad artesanal que estaba desapareciendo: la elaboración, en talleres familiares, de yugos de madera y utensilios de uso corriente. Además, se han enterrado en lugares estratégicos cisternas de ferrocemento, de más de 10.000 litros de capacidad, que también recogen el agua de lluvia para el riego de invernaderos familiares orgánicos.
El ejemplo de Jesús León es ahora imitado por varias comunidades vecinas, que también han creado viveros comunitarios y organizan temporalmente plantaciones masivas.
En un mundo donde las noticias, con frecuencia, son  negativas y deprimentes, esta historia ejemplar ha pasado  desapercibida 
tomado de: http://www.mensa.org.mx/blog/premio-goldman-2008-para-un-campesino-indigena-mexicano-jesus-leon-santos/

lunes, 16 de febrero de 2015

Principio de Hardy - Weinberg (continuación).


Chicos aquí esta la información, es poca en realidad. Les queda a ustedes investigar sobre la fenilcetonuria y el tamíz genético. Resumen en su cuaderno. =)

Principio de Hardy - Weinberg (continuación).


Recuerda que en la entrada anterior teníamos 6 condiciones ideales de las poblaciones que establecen el principio de Hardy-Weinberg (a,b,c,d, e y f).

Finalizaremos con la segunda parte del texto del CCH sur-
Se cita el caso de la fenilcetonuriaEstudia su característica desde el punto de vista del Principio de Hardy-Weinberg (PHW).

  • Recopila datos de la Fenilcetonuria (relevantes). dos fuentes diferentes al menos.
_____________________________________
_____________________________________

Hardy - Weinberg


La ecuación a la que ambos llegaron es un binomio cuadrado perfecto:

(p + q)^2\quad=p^2 + 2pq + q^2\quad=1 (Ecuación 1)

Lo que imaginaron es un par de alelos, uno de los cuales tiene la probabilidad de manifestarse p, mientras que el otro se manifiesta con una probabilidad q, el total de la población (equivalente a 1), estará definida por el total de individuos; es decir p + q. Si esta población se cruza aleatoriamente, se obtendría una matriz de (p + q)\; por\; (p + q) , lo que da (p + q)^2\quad
Supongamos el caso de un gen que tiene dos alelos: A y a con igual valor selectivo (ninguno tiene ventaja sobre el otro en cuanto a la posibilidad de supervivencia del individuo en un ambiente determinado). Si suponemos que el apareamiento es aleatorio; es decir, que no hay preferencia para aparearse con los portadores de A o a, entonces obtendríamos la siguiente tabla de fecundación entre espermatozoides y óvulos:

Figura 4. Tabla de fecundación entre spermatozoides y óvulos.






Lo que origina una composición genética para la siguiente generación:
q^2\quad (AA) + 2pq (Aa) + p^2\quad (aa) de acuerdo a la regla binominal.

En un ejemplo sencillo, de ninguna manera considerado poblacional realizado a partir de estudiantes de grupos académicos del CCH, podemos considerar la posibilidad de enrollar la lengua (hacerla "taquito", ver figura 5), [pregunta en tu familia quienes pueden realizar esta acción y anótalo]. Característica genética en donde la capacidad para enrollarla es dominante (A) sobre la incapacidad para hacerlo (a). El número de estudiantes que puede enrollar la lengua es de 365 contra 71 alumnos incapaces de hacerlo. Puesto que 1 se corresponde con el total de 436, 365 personas (p) con 0.85 (ya que por regla de tres, 436 es a 1 como 365 es a X; a su vez q = 1 - p, o sea q = 1 - 0.84 = 0.16

Figura 5. La capacidad para enrollar la lengua es dominante sobre la incapacidad de hacerlo.






Así tenemos:
(0.84)^2\quad + 2(0.84)(0.16) + (0.16)^2\quad= 1
0.7056 + 0.2688 + 0.0256 = 1
Lo cuál significa que en la siguiente generación de esta hipotética población, 70.56% de los hijos serían homocigotos dominantes, 26.88% serán heterocigotos y 2.56% van a ser homocigotos recesivos.
Dadas las condiciones ideales establecidas por Hardy - Weinberg, el significado de esto es que si siempre se cumplen tales condiciones, entonces la evolución no ocurriría. Por el contrario, si alguna de las condiciones no se cumple, entonces ocurren cambios en la frecuencia de los alelos que pueden llevar a procesos evolutivos. En general, las poblaciones viven constantemente bajo la acción de fuerzas opuestas; en ocasiones manteniéndose casi sin variaciones y cambiando en otras, promoviéndose así la evolución.

Continuación. de: 
Ley de Hardy-Weinberg

En genética de poblaciones, el principio de Hardy-Weinberg (PHW) (también equilibro de Hardy-Weinberg o ley de Hardy-Weinberg), que recibe su nombre de G. H. Hardy y Wilhelm Weinberg, establece que la composición genética de una población permanece en equilibrio mientras no actúe la selección natural ni ningún otro factor y no se produzca ninguna mutación. Es decir, la herencia mendeliana, por sí misma, no engendra cambio evolutivo.
En el lenguaje de la genética de poblaciones, la ley de Hardy-Weinberg afirma que, bajo ciertas condiciones, tras una generación de apareamiento al azar, las frecuencias de los genotipos de un locus individual se fijarán en un valor de equilibro particular. También especifica que esas frecuencias de equilibrio se pueden representar como una función sencilla de las frecuencias alélicas en ese locus. En el caso más sencillo, con un locus con dos alelos A y a, con frecuencias alélicas de p y q respectivamente, el PHW predice que la frecuencia genotípica para el homocigoto dominante AA es p2, la del heterocigoto Aa es 2pq y la del homocigoto recesivo aa, es q2. El principio de Hardy-Weinberg es una expresión de la noción de una población que está en "equilibrio genético", y es un principio básico de la genética de poblaciones.


Suposiciones

Las suposiciones originales del equilibrio de Hardy-Weinberg (EHW) eran que el organismo en consideración:

Sea diploide, y el carácter en consideración no esté en un cromosoma que tiene un número distinto de copias en cada sexo, como el cromosoma X en los humanos (es decir, que el carácter sea autosómico)

Se reproduzca sexualmente, bien monoicamente o dioicamente

Tenga generaciones discretas

Además, la población en consideración está idealizada, esto es:

Existe apareamiento aleatorio en la población

Tiene un tamaño infinito (o lo bastante grande para minimizar el efecto de la deriva genética)
Y no experimenta:


  • Selección
  • Mutación
  • Migración (flujo genético)

El primer grupo de suposiciones son un requisito de las matemáticas implicadas. Es relativamente sencillo expandir la definición del EHW para que incluya modificaciones de estas suposiciones, por ejemplo las de los caracteres ligados al sexo. Las otras suposiciones son inherentes al principio de Hardy-Weinberg.

Cuando se discuten varios factores, se utiliza una población de Hardy-Weinberg como referencia. No es sorprendente que estas poblaciones sean estáticas.
Derivación

Una mejor, aunque equivalente, descripción probabilística del PHW es que los alelos de la siguiente generación para cualquier individuo se eligen aleatoria e independientemente unos de otros. Consideremos dos alelos A y a con frecuencias en la población de p y q respectivamente. Las distintas maneras de formar nuevos genotipos se pueden derivar utilizando un cuadro de Punnett, por el que la fracción en cada celda





Las tres posibles frecuencias genotípicas finales de la descendencia son:
Estas frecuencias se llaman frecuencias de Hardy-Weinberg (o proporciones de Hardy-Weinberg). Esto se consigue en una generación, y solo hace falta suponer un apareamiento aleatorio en una población de tamaño infinito.
A veces una población se crea juntando machos y hembras con distintas frecuencias alélicas. En este caso, la suposición de una sola población queda violada hasta la siguiente generación, de manera que la primera generación no tendrá equilibrio de Hardy-Weinberg. Las generaciones sucesivas sí tendrán equilibrio de Hardy-Weinberg.

Ejemplo
A continuación se ejemplifica la ley de Hardy-Weinberg a partir de un ejemplo real: la enfermedad metabólica hereditaria fenilcetonuria. (Enlace introductorio).

Los niños con fenilcetonuria no pueden procesar la fenilalanina, un aminoácido de las proteínas, por lo que la fenilalanina se acumula en la sangre causando daños cerebrales y retraso mental. Esta enfermedad es provocada por un gen recesivo cuando se da una situación de homocigosis aa. Siendo p la frecuencia del alelo sano y q la del alelo "defectuoso", calcularemos la incidencia de los portadores de la combinación aa.
Los tres genotipos AA : Aa : aa aparecen en una relación p2 : 2pq : q2. Si las sumamos, obtenemos la unidad:
p2 + 2pq + q2 = (p + q) 2 = 1.
La frecuencia de los genotipos enfermos de fenilcetonuria es de un 0'0001, un valor correspondiente a q2. La frecuencia q del gen a será la raíz cuadrada de 0'0001, es decir, 0'01. La enfermedad tiene una incidencia de 1 cada 10.000 individuos, pero la frecuencia del gen es 100 veces mayor, 1 cada 100. Los genes a se encuentran en el par Aa con una frecuencia
2pq = 2q(1 - q) = 2· 0'01·(1 - 0'01) = 0'02.
Un 2% de los individuos de la población europea porta, por lo tanto, este gen, lo que da una idea de lo persistente que puede llegar a ser un gen recesivo manteniéndose "clandestino" en heterocigosidad.

miércoles, 11 de febrero de 2015

LOS DUNKERS:UN CASO DE DERIVA GENETICA (2015)


Chicos el enlace a la actividad esta AQUÍ. Es una lectura y jugar con simulador de deriva génica y copiar la pantalla (botón imprimir pantalla)  pegarla en Paint, imprimirla y pegar las cuatro simulaciones

I.- Lectura sobre la deriva génica.

II.- Simulador de deriva génica. Realizar cuatro simulaciones  


Ahora te toca atí. Trae mañana tu caso de éxito favorito. Un familiar, tu papá, tu abuelo o algún artista o deportista que te inspire.



lunes, 9 de febrero de 2015

Fuerzas evolutivas y sus consecuencias


'“Nada tiene sentido en biología excepto a la luz de la evolución”'
  • Th. Dobzhansky

Chicos un tema de repaso y muy sencillo.


Nos vemos mañana en clase. Al final una pequeña nota. (de contraste). Resumen y reflexión en su cuaderno. =)


TEMA 1. Fuerzas evolutivas y sus consecuencias.

tomado de: http://academia.cch.unam.mx/wiki/biologia3y4/index.php/Tema_1._Fuerzas_evolutivas_y_sus_consecuencias 
Cuando los primeros europeos llegaron a Nueva Zelanda bajo el mando del capitán James Cook hacia 1769, se quedaron maravillados de la gran diversidad de únicas y maravillosas aves que vivían en la isla. Sir Joseph Bank, agregado científico escribió: “Encontramos la más dulce de las melodías emanando del bosque en un volumen tal, que concluimos que debía existir una gran diversidad de aves.” En efecto, muchas ni siquiera volaban, otras eran simples planeadoras, algunas eran gigantescas en comparación con sus familiares de otras partes del mundo; unas vivían sobre el piso y aún bajo tierra; y muchas se veían bastante distintas de sus parientes de otras zonas. Una especie con aspecto de avestruz medía tres metros de alto. Una gran cotorra verde había abandonado el bosque para vivir en la nieve de las montañas. Otra cotorra era incapaz de volar; ésta anidaba en el piso del bosque y trepaba ayudada de pico y garras hacia arriba y abajo de los árboles. Por su parte el Kiwi dejó de volar hacía tantos años, que es la única especie de ave que carece de cualquier evidencia de alas.
Aves de Nueva Zelanda
Historias semejantes se repiten en casi todos los lugares donde la civilización occidental llegó como colonizadora: África, Australia, América, así como diversas islas. Grandes viajeros como Alfred Wallace o el mismo Charles Darwin se basaron en sus observaciones a través del mundo para desarrollar sus teorías evolutivas. En efecto, la gran diversidad de especies existente en nuestro planeta es explicable únicamente teniendo como base los procesos evolutivos; la teoría evolutiva desarrollada en los últimos cien años, ha dado luz acerca de la manera como las especies se han diversificado a través de los eones transcurridos desde el surgimiento de la vida en la Tierra. A continuación estudiaremos tales procesos.

Selección natural.

Como se sabe, la selección naturales uno de los conceptos clave en la Teoría Darwiniana de la Evolución y que se conserva como tal en la Teoría sintética de la evolución. Una definición adecuada de Selección Natural es: “La presión que ejercen los factores del ambiente sobre las poblaciones, de manera que los individuos mejor adaptados persisten y se reproducen diferencialmente”. Ahora bien, los factores que realizan tal selección son básicamente ecológicos; nosotros les llamaremos mecanismos ecológicos de la evolución.
Dentro de los mecanismos ecológicos de la evolución podemos encontrar a una serie de factores como las interacciones interespecíficas: Competencia, Depredación, Parasitismo, Comensalismo, Protocooperación y Mutualismo. También los factores limitantes como el agua, el clima (temperatura y Precipitación pluvial), la salinidad, la topografía, altitud y latitud, la luz, el pH y otros, pueden en ciertos momentos convertirse en factores de selección al adquirir valores críticos. Para todos es claro que en general, los ecosistemas son estables, pero ya sea por eventos inesperados o cíclicos, el valor de estos factores puede incrementarse o disminuir drásticamente.
Ejemplo de estas situaciones lo son las nevadas ocasionales en las montañas aledañas al Valle de México, en donde durante el invierno la temperatura disminuye y algunas veces llega a depositarse nieve; esta situación es ocasional y a veces transcurren varios años sin que nieve.
Otro ejemplo de las variaciones estacionales es la falta de precipitación pluvial. Esta falta de agua reduce dramáticamente el aporte en los ecosistemas terrestres durante la época de sequìa; mientras que en los ecosistemas dulceacuícolas (lagos y lagunas), induce a un incremento en la salinidad y con frecuencia en el pH al reducirse el aporte de agua e incrementarse la evaporación.
En el caso de los factores bióticos (provocados por seres vivos), tenemos como ejemplo el caso reciente de un surgimiento de langostas en la Península de Yucatán. En efecto, estos insectos se reprodujeron sin freno durante varios meses y sus poblaciones alcanzaron niveles de plaga durante el invierno 2006-2007. Arrasaron cultivos, bosques y manglares. Algunas de las plantas, al quedar defoliadas (sin hojas), habrán muesto, pero otras seguramente habrán tenido la capacidad de recuperarse.
Así, tenemos que los procesos evolutivos pueden estar influenciados por el ambiente, tanto por sus factores abióticos como por sus factores bióticos. No obstante, estos son factores externos a la especie en cuestión. La presión de dichos factores sobre la población puede tener distintos resultados dependiendo de las opciones de respuesta que ésta. Al hablar de respuesta, no estamos hablando de una “voluntad”, simplemente queremos decir que si entre los genotipos (variabilidad genética) presentes en la población existen algunos que se adapten bien al ambiente cambiante, los individuos podrán perpetuarse; de no ser así, la población vería disminuir su densidad y podría llegar a extinguirse por lo menos localmente, o en su caso, totalmente.
Cuando los factores ecológicos de selección actúan sobre la población, lo que se está seleccionando son individuos, que podríamos considerar como equipos genéticos; es decir, los individuos que poseen alelos adecuados para sobrevivir en el ambiente local específico lograrán sobrevivir, mientras que los individuos con alelos inadecuados para tal sitio específico, serán eliminados. Por lo tanto, podemos decir que lo más importante para la población desde este punto de vista, es la diversidad genética. Así, tenemos como otro grupo de mecanismos de evolución a los factores genéticos promotores devariabilidad.
La selección natural constituye la consecuencia inevitable de ciertas características de las poblaciones que son: la variabilidad genética, la continuidad hereditaria, la capacidad de mutación, la capacidad de producir un gran número de descendientes, la integración del genotipo y las limitaciones del acervo o poza genética de una población. Teniendo en cuenta la variabilidad genética producida por la recombinaciòn, el entrecruzamiento y las mutaciones aleatorias, el nùmero potencial de tipos genéticamente distintos zigotos en una poblaciòn es enorme; de hecho se considera que una generaciòn es solo una muestra de esas posibles combinaciones. La interacción entre los organismos y su ambiente (es decir, la selecciòn), afectará inevitablemente la composición genética de dicha muestra.
Como puede verse, los mecanismos ecológicos de la evolución no dependen de la población en estudio, mientras que los mecanismos genéticos son propios o inherentes a la misma.
Así, la selección natural opera sobre todas las etapas del ciclo de vida de un organismo. Por ejemplo, en el caso del reino plantae opera desde la semilla hasta la planta adulta; en el caso de los animales opera desde el nivel de huevo hasta la edad madura. Además, la selección natural puede ser causa de reproducción diferencial de unidades biológicas y puede tener impacto en diversos niveles de organización, desde el nivel molecular hasta el de comunidad.
Con base en la definición que hemos adoptado de selección natural, un excelente ejercicio de síntesis para comprender este proceso consiste en considerar a los mecanismos ecológicos como vectores que inciden sobre un circulo que representa a la población. La población representada por el círculo, se ve presionada por los vectores externos y podría colapsarse ante la fuerza que empuja hacia el interior de no tener a su vez una presión interna.
La presión interna de la población está determinada por vectores que representan a los mecanismos genéticos de la evolución.
Es necesario aclarar que los vectores tanto internos como externos, pueden modificar su intensidad (debe recordarse que un vector tiene dirección e intensidad), de manera que una excesiva presión externa de algunos factores de selección puede inducir a una disminución en la densidad poblacional, ponerle en crisis e incluso llevarle a la extinción local e incluso total.
Podemos sintetizar lo antes mencionado en un esquema como el siguiente (figura 1), en el que los factores de selección no están agotados (en realidad, la lista de factores de presión puede ser muy grande):
Figura 1. Esquema de selección natural donde la población está representada por un círculo, el cuál se ve presionado por los factores del ambiente que seleccionan a los individuos. Los vectores representados en el interior de la población son los mecanismos genéticos de la evolución, que proveen de diversidad, la materia prima de la selección natural.
El esquema antes mencionado podríamos imaginarlo de lado y considerar un nuevo eje (z) que sería el tiempo, dando como resultado una especie de tubo (Figura 2). Bajo esa perspectiva, tendríamos que en la época reproductiva, la población crecería y el tubo se engrosaría momentáneamente; pero la presión de los factores de selección haría que la población disminuyera rápidamente hasta los niveles "normales", ya que mataría a los individuos no aptos para esa región particular.
Como ya se mencionó, dependiendo del ambiente, de las alternativas genéticas que la población presente, así como de su eficiencia en su ambiente, la selección natural puede actuar de manera diversa sobre las poblaciones (ver figura 2).
En algunos casos, se promueve la constancia genética, de modo que la especie prácticamente no cambie a través del tiempo; en este caso se dice que ocurre la selección normalizadora. Este tipo de selección es muy notable en especies que se han mantenido muy homogéneas a través del tiempo, como son los organismos pancrónicos (mal llamados "fósiles vivientes") como las cucarachas, cocodrilos, tortugas y tiburones, de los cuáles el registro fósil constata su aparente falta de evolución.
Figura 2. En este esquema consideramos a la población del esquema 1 vista de lado e insertamos el eje tiempo. Esto nos permitiría una vista dinámica de las poblaciones, pues en la época reproductiva, la población crecería para rápidamente volver a sus niveles "normales" al ser eliminados los individuos menos aptos de la población; tanto jóvenes, como viejos que no pueden proveerse de lo necesario o son atacados por la llamadas "malentidades", que incluyen predadores, parásitos y competidores.
También puede ocurrir que se presente una tendencia evolutiva que permanece constante durante períodos de tiempo considerable; en este caso se dice que ocurre la selección direccional. Un ejemplo puede ser la tendencia del hombre a la posición erecta, o el incremento en el tamaño del cráneo. La evolución del caballo para llegar al animal corredor del tamaño que actualmente conocemos es otro caso interesante.
Cuando por razones diversas una especie sufre cambios evolutivos súbitos en diferentes direcciones a través del tiempo geológico, se dice que ocurre la Selección disruptiva o diversificadora. La evolución explosiva de mamíferos y aves a partir del final de cretácico (cuando desaparecieron los dinosaurios), son ejemplos típicos. Este tipo de selección, con frecuencia es índice de cambios ambientales drásticos y casi instantáneos.

Figura 3. Tipos de selección. En el caso de la Selección disruptiva, se entiende que después del segundo punto de quiebra de la curva, cuando adquiere una pendiente de 45°, puede generarse una variedad de líneas o diversidad de especies nuevas
Principio de Hardy - Weinberg
Como sabes, la capacidad de abstracción es una característica típicamente humana. Nosotros podemos imaginar múltiples condiciones para un solo evento; muchos avances científicos han tenido como punto de partida la abstracciòn de un fenómeno en condiciones ideales: el comportamiento de los gases, las ecuaciones del movimiento pendular, las del movimiento rectílineo uniforme, etc. El campo de la biología no es la excepción; en el año 1907, dos investigadores, cada uno por su lado, se preguntaron si era posible predecir la frecuencia de los alelos de determinado gen en una población. En efecto, el físico alemán W. Weinberg y el matemático inglés G. H: Hardy se hicieron la misma pregunta; lógicamente, procedieron a la abstracción y lograron deducir ecuaciones que permiten hacer la predicción de la frecuencia de los alelos de un gen en una población, pero bajo condiciones ideales.
Las condiciones ideales que ellos consideraron son muy poco frecuentes en la naturaleza, aunque brindan un acercamiento interesante a la realidad, ya que en ausencia de otras fuerzas, las frecuencias relativas de los alelos permanecerán constantes en la población. Tales condiciones para dicha población ideal son:
a) Que la población sea numéricamente grande; casi infinita.
b) Que los alelos no muten uno en otro o que no aparezcan mutaciones nuevas para el gen en cuestión, o que la frecuencia de mutación sea muy baja.
c) Que no exista selección diferencial entre los alelos.
d) Que no haya emigración ni inmigración.
e) Que el apareamiento sea aleatorio.
f) Que ambos alelos tengan el mismo valor selectivo.
_______________--
Dinero de Enrique Galván Ochoa Periódico La Jornada Lunes 9 de febrero de 2015-
El primer día de este turbulento año Dilma Rousseff y Enrique Peña Nieto dirigieron sendos mensajes a sus ciudadanos. La presidenta de Brasil tomaba posesión de su segundo periodo de gobierno. Peña Nieto presentó siete acciones que, según dijo, serían en beneficio de la población. Ambos coincidieron en un punto: combatirían la corrupción. Enfrentan a una indignada opinión pública. Ocho de cada 10 brasileños están inconformes con su presidenta, de acuerdo con Datafolha. De México no tengo el dato. Roy Campos suele ser el encargado de decirnos que después de Dios, sólo Peña Nieto. ¿Qué ha sucedido en nuestros países? (Ver gráfica.) La justicia brasileña ha abierto 62 procesos judiciales: hay personajes encarcelados, órdenes de aprehensión, decomiso de bienes. Tres altos funcionarios de Petrobras están presos, además de 36 empresarios de las principales compañías constructoras. El tesorero del Partido de los Trabajadores –el de Dilma Rousseff y Lula da Silva–, Joao Vaccari Neto, está detenido; los investigadores hallaron una importante suma de dólares en su casa. La operación anticorrupción de Brasil se llama lavado de coche. Ahora pregúntenme, ¿cuántos funcionarios o empresarios mexicanos están tras las rejas? Hay uno, desde el año pasado, el de Oceanografía. Pero ninguno de la promesa de enero a la fecha.

¿Por dónde empezar?

¿A partir de dónde debería Peña Nieto comenzar a barrer para que creyéramos que está actuando como Dilma Rousseff? Desde los firmantes del Pacto por México. A Chucho Zambrano lo relacionan con Iguala, a Gustavo Madero con los moches de diputados de su círculo más cercano, y el presidente de su partido, César Camacho, según se ha denunciado, es accionista mayoritario de Estrategia Integral Consultores, y cobra mucho y seguido en el gobierno del estado de México. Habría que incluir a José Murat, el ex gobernador de Oaxaca que sirvió como coordinador ejecutivo del pacto, exhibido por el New York Times como poseedor de una importante fortuna inmobiliaria en Manhattan.

Virgilio, una broma

Si no fuera por las denuncias de los medios internacionales difícilmente estaríamos enterándonos de las fortunas de los miembros de la clase política. Son escasos los medios nacionales que hacen este tipo de denuncias. Si no fuera por La Jornada, Proceso y Aristegui Online viviríamos en la oscuridad. Se impone una pregunta: ¿quién o quiénes están suministrando información a los medios internacionales en particular? El Wall Street Journal reveló lo de la casa de Malinalco del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y ahora el New York Times balconea a Murat. ¿Es un político o un grupo político de México? Esa sería la primera opción. ¿Y si las filtraciones vinieran de Washington? ¿O una combinación? Sean quienes fueren, parece que el gobierno mexicano no entiende, ni diciéndole que no entiende y que debería entender. Contestó con una broma: designó a Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública. Es obvio que Peña Nieto está muy comprometido con los integrantes de su equipo. Los dioses ciegan a los que van a perder, dijo el clásico.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Flujo génico y biopelículas.

3-D reconstruction of the bacterial biofilm made by cholera bacteria. Bacterial cells (blue) attach to surfaces with a glue-like protein (green) and cement themselves together with another protein (gray). The bacterial clusters then cover themselves with a protective shell (red) made of proteins and sugar molecules.
Credit: Veysel Berk

3-D reconstruction of the bacterial biofilm made by cholera bacteria. Bacterial cells (blue) attach to surfaces with a glue-like protein (green) and cement themselves together with another protein (gray). The bacterial clusters then cover themselves with a protective shell (red) made of proteins and sugar molecules.

Credit: Veysel Berk
Chicos:

Tenemos una lectura sobre el flujo génico. Y otra sobre cómo es que las biopelículas o biofilms ayudan en la resistencia a los antibióticos. Además de dos lecturas sobre nuestra realidad.

Los videos también ayudan a entender estos eventos.


Haz tu resumen y coloca tus impresiones o reflexiones sobre este material en tu cuaderno.

I Flujo génico.
tomado de:http://academia.cch.unam.mx/wiki/biologia3y4/index.php/Fuentes_de_variaci%C3%B3n_gen%C3%A9tica 


Es un proceso microevolutivo que consiste en la diseminación de genes entre individuos de una misma población o entre una población y otra.
El flujo génico se da en especies que tienen más de una población, e influye en ellas cambiando la frecuencia de alelos cuando uno o varios individuos dejan (emigran) o entran (inmigran) a una determinada población, aunque en algunas especies el flujo génico no incluye el traslado físico de individuos y los genes pueden ser diseminados a través de gametos, polen o esporas que se dispersan entre poblaciones vecinas. Cuando los individuos entran o salen a una población, lo hacen llevando sus genes, por lo que modifican las frecuencias génicas de la población que dejan y a la que llegan.
El flujo génico tiene dos aspectos importantes. Primero: al aparecer un nuevo alelo con ventaja adaptativa en una población, éste puede ser diseminado a otras poblaciones cuando algunos individuos emigren y se integren a otra población ingresando en ella sus genes. Por ejemplo, en el caso del Pirú (Schinus molle), un árbol muy común en México, su pequeño fruto es comido entero por algunas aves; más tarde, al defecar, el ave suele hacerlo arrojando la semilla sin digerir en un lugar muy distante del árbol progenitor. De este modo, el pirú dispersa sus semillas junto con los alelos que éstas contengan. Tal proceso hace que los alelos nuevos que se pudiesen generar, no queden únicamente en una misma población y que sean diseminados en otras.
Este fenómeno en cualquier especie neutraliza las diferencias entre poblaciones y las mantiene como una misma variedad o especie. En los humanos suele suceder lo mismo con las migraciones que cada día son más comunes, ya sea por causas económicas o políticas, este proceso tiende a neutralizar las variaciones acumuladas de mucho tiempo atrás. En nuestro país las migraciones más importantes empezaron con la conquista europea.
El segundo aspecto del flujo génico es cuando se interrumpe. Entonces las poblaciones se mantienen aisladas genéticamente unas de otras. Esto puede causar con el tiempo que cada población adquiera unas frecuencias alélicas diferentes, ya sea por mutaciones, deriva génica o selección natural diferencial, cada población adquiere características propias, lo que generará una divergencia genética entre tales poblaciones, produciendo al principio pequeñas variaciones. Si las poblaciones interrumpen el flujo génico por tiempo considerable, y se siguen acumulando diferencias, estas pueden dar por resultado la formación de nuevas especies o grupos taxonómicos mayores.
Desde luego que este último aspecto es el importante en la diversidad biológica, no sólo por la posibilidad de proporcionar nuevas especies, sino también por mantener genéticamente sana a una especie. Cuando existe la endogamia, se reduce la disponibilidad de alelos en una población (menor variabilidad) y la posibilidad de supervivencia. El ejemplo lo tenemos en los guepardos o cheetas (figura 2.3.6), los cuales se encuentran actualmente en peligro de extinción, ya que en los últimos 150 años parece que entraron en cuello de botella evolutivo (la población se redujo mucho y actualmente todos los individuos existentes provienen de la reproducción de unos pocos individuos), por lo que los apareamientos en poblaciones reducidas muchas veces es entre padres y descendientes por la escasez de parejas potenciales. Esto da como resultado que para la mayoría de los genes casi no existan alelos, lo que los hace tan genéticamente similares que pueden encontrarse idénticas manchas sobre la piel en muchos de ellos. Los alelos que actualmente se presentan afectan la fertilidad de manera tal, que la mayoría de los machos, además de producir una baja cantidad de espermatozoides, se calcula que el 70% de ellos anormales. Otros alelos son responsables de la poca resistencia a las enfermedades, por lo que algunas de ellas pueden alcanzar proporciones epidémicas entre los cheetas. Las infecciones provocadas por un coronavirus que produce peritonitis entre los felinos es muy rara entre los leones (que tienen mayor variabilidad genética), pero muy frecuente entre los guepardos.
Figura 2.3.6 El guepardo o cheeta es un excelente ejemplo de lo que ocurre cuando se interrumpe el flujo genético. Después de habitar en la India, Cercano Oriente y África, en la actualidad solo quedan unos 7000 ejemplares en el oriente y sur de África, los cuales son descendientes de unos pocos individuos que sobrevivieron a un cuello de botella hace unos 150 años.
Así, en este último ejemplo se puede observar que el aislamiento reproductivo entre poblaciones (interrupción del flujo genético) por un período relativamente corto (lo suficiente para crear pequeñas diferencias entre poblaciones), seguido por un flujo génico, siempre puede representar salud genética para las especies.

II Nuevos avances contra las biopelículas de microorganismos, como la Legionella o el Cólera 
(la figura al inicio de esta entrada es la original de la técnica descrita aquí, lee con cuidado que significa cada color)
Tomado de: http://www.medciencia.com/nuevos-avances-contra-las-biopeliculas-de-microorganismos-como-la-legionella-o-el-colera/
Según datos del Instituto Nacional de la Salud de EEUU, el 80% de las enfermedades infecciosas está relacionado con las biopelículas. Pero ¿qué es una biopelícula? En la fotografía de arriba podemos ver el aspecto que tienen.
El término biofilm o biopelícula se refiere a una agrupación de microorganismos que funciona como una comunidad totalmente funcional y con un poder indestructible. Además, están recubiertos de una gelatina que les confiere resistencia contra antibióticos y otro tipo de sustancias. Dentro de ellas existen microcanales por donde circulan los nutrientes y los deshechos. Un ejemplo de biopelícula es la que podemos encontrar en nuestros dientes.
¿Y cómo podemos atacar estas potentes biopelículas? Recientemente se ha publicado un nuevo método descubierto en la Universidad de Berkeley en California para atacar los biofilms que forman muchas bacterias causantes de enfermedades infecciosas, tales como el cólera o la fibrosis quística.
Han elaborado una técnica con marcaje fluorescente unido a una microscopía de “súper-resolución”  que permite examinar la estructura de los biofilms bacterianos al detalle. También se han identificado objetivos genéticos de ataque para que los medicamentos rompan la comunidad bacteriana y exponerla así a los antibióticos.
Seguro que habréis oído alguna vez que a alguna persona de vuestro entorno le han tenido que quitar un catéter o una prótesis porque tenía alguna infección, es debido a las biopelículas que allí se forman. En el caso de la fibrosis quística, se forman biopelículas en los pulmones que causan infecciones crónicas, dificultando mucho la enfermedad. Los antibióticos ayudan pero las biopelículas no se destruyen del todo.
Para el caso del cólera, causado por la bacteriaVibrio cholerae (en la imagen de la derecha), el científico Veysel Berk construyó su propio microscopio e ideó una técnica nueva de tinción fluorescente y consiguió ver  el proceso de formación de una biopelícula. Descubrió que en un período de 6 horas, una sola bacteria se fija a una superficie mediante la secreción de una proteína pegamento y se divide asegurando que sus células hijas también tengan esa especie de cemento que las mantiene encerradas en la biopelícula. Y así generación tras generación.
Si se descubren medicamentos que ataquen esas proteínas pegamento se podría disolver la estructura completa y así permitir la entrada de los antibióticos.

Motivos para formar biofilms

1. Los biofilms son un medio de autodefensa microbiana ya que resisten fuerzas físicas que podrían llevarse a las células que no estén bien adheridas. Un ejemplo de esto es el agua, una corriente de agua arrastraría cualquier microorganismo que no esté adherido a una superficie.
2. Resisten a ser comidas por nuestras células del sistema inmunitario y son una barrera frente a tóxicos o antibióticos.
3. Permiten a las células que viven en ella permanecer en un ambiente favorable. Suelen adherirse a superficies ricas en nutrientes. Pensemos en nuestra piel o en nuestros dientes, están plagados de nutrientes para ellas.
4. Formar biofilms es una forma de que los microorganismos vivan muy próximos entre sí, facilitando su comunicación intercelular aumentando su supervivencia. También aumenta la probabilidad de poder intercambiar genes.
En resumidas cuentas, la unión hace la fuerza. Si yo fuera bacteria, elegiría vivir en biopelículas.
Fuente: NatureScience Daily, Brock (2009)
___________________-
“Plan cicatriz Ayotzinapa”, artículo de Lydia Cacho
10 razones para no dar carpetazo al caso Ayotzinapa
_________________
Cómo combatir la epidemia de cólera:







Y aquí una casa comercial ofrece alternativas para detectar biopelículas. El video tiene mucha información y las animaciones son muy buenas =)