jueves, 25 de abril de 2013

Ecosistema:


Chicos retomamos nuestro ecosistema. (no importa que hay muchos que eligieron bosque)
Tenemos un enlace a un libro de la CONABIO intitulado Patrimonio natural de México
cien casos de éxito. De él escoge 2 casos de éxito que se puedan aplicar a tu ecosistema o que lo involucren.
Realiza una presentación en Google docs. y compártela con el profesor, sobre esos casos de exito.
(breve y concisa).
De nuestra investigación: Preguntar a un experto. Escribir un texto breve con la descripción de lo que hemos observado y enviar una carta (electrónica) a por lo menos dos expertos del tema, considera que son investigadores que luego si están muy ocupados. Así que cuenta mucho la diplomacia y el escribir de manera correcta. Describan que son alumnos del Colegio y que quisieran confirmar su diagnostico o los problemas por los que no encaja.
EL avance que me han entregado coloquenlo en Google Docs y compartanlo con el profesor para dar seguimiento por esta vía.

Mañana día de Jardín. (por aquello de las zapatillas) =)



Patrimonio natural de México cien casos de éxito

http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/cien_casos/pdf/Cien%20casos.pdf

Y para no perder la costumbre sigue la lectura sobre la UNAM

UNAM: ¿quién se beneficia?
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/25/politica/028a1pol?partner=rss

Opinión en el cuaderno.

martes, 23 de abril de 2013

Uso de base de datos

Chicos:
 Tenemos la tercera entrega del avance (Sólo dos equipos enviaron el de la semana pasada). En este caso si no te pones de acuerdo con tu equipo avanza por tu cuenta, porque si te esperas... 

 ¿Que sigue? Ya han determinado que tipo de insecto es.
 El problema es que infecta a la planta. 
Entonces realizar una búsqueda para conocer más de este insecto y proponer una posible solución para restaurar la condición de salud de nuestra cactácea.
 En el caso que se recomiende un insecticida comercial, sugiero que se proponga uno de tipo orgánico, entonces hay que buscar por ahí. 

 De la información que encuentres preséntala en un PowerPoint para compartir con el grupo.

 Entonces: 
 1.- Recabar por lo menos tres artículos o sección de libros que aborden el problema. 
2.- De lo que he leído, que usaré como directriz para la solución del problema.
 3.- Realizar mi presentación. (Breve y concisa). 
 4.- Crear un glosario con las palabras clave que estaré utilizando en una primera búsqueda y en una búsqueda avanzada posteriormente. 
5.- Escribir acerca de esta experiencia y su resultado 

 Les dejo unos videos que nos enseñan como utilizar el Google académico y las fuentes digitales de dgbiblio.unam

 http://youtu.be/n3NfB3cun30               diferentes fuentes de información 
http://youtu.be/aXg548qvK4A              Google académico
 http://youtu.be/g7tvVqiSOzY               dgbiblio 
http://www.unamenlinea.unam.mx/      toda la unam en línea.

miércoles, 17 de abril de 2013

Some Budding Yeast I Used to Grow (Gotye Parody)

SCIENCE PARODY OF THE YEAR by the readers of the BioTechniques Journal in their 2013 Lab Grammys contest! See http://tinyurl.com/b5suv8q and http://tinyurl.com/cshn7u6.

martes, 16 de abril de 2013

Reflexión

Chicos:

Como ya es tarde. Ya sólo una reflexión que sí nos toca. No te lleva más de 10 minutos leerla, pero lo que tenemos que hacer es tomar una postura. ¿Cual es la tuya? [El universal, 15 de abril de 2013 ]

1.- Cuatro de cada diez alumnos de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) no concluyen sus estudios. Y una tercera parte de quienes sí lo hacen tarda más de cuatro años en terminar el grado medio superior. Sin duda, hay mucho por corregir en esta institución perteneciente a la UNAM. 
En febrero pasado el CCH fue noticia, pero no por cuestiones académicas. En los primeros días del mes un grupo de personas, presuntamente estudiantes, causó destrozos y quemó inmobiliario en la sede de Naucalpan en reacción por medidas de seguridad recién implementadas en el plantel, como pedir credencial de alumno en la entrada. Días después algunos estudiantes tomaron a la fuerza las oficinas generales del CCH en Ciudad Universitaria. Reclamaban el que se modificara el plan de estudios para que se enseñara de manera obligatoria el idioma inglés. 
Los hechos descritos conforman un contexto no propicio para el aprendizaje. De hecho, de acuerdo con la propia institución el 80% de los alumnos que ingresan a los CCH no había tenido una experiencia de reprobación en los tres años de secundaria; se percibían a sí mismos como buenos estudiantes. Al término del primer semestre del bachillerato, sin embargo, casi la mitad reprueba alguna asignatura. 
Las cifras que revelan la falta de eficiencia en los colegios provienen de la Dirección General del CCH, en un documento titulado Diagnóstico institucional para la revisión curricular. Es un esfuerzo por ubicar las debilidades académicas de la institución, entre las que se encuentran la enseñanza de inglés y matemáticas. 
Las soluciones enfrentarán dos tipos de obstáculos: políticos y sociales. 
Existen grupos dentro de la universidad que se oponen de manera sistemática a todos los cambios que puedan ser interpretados como “neoliberales”. La enseñanza del idioma inglés de forma obligatoria fue etiquetada de esa manera por quienes tomaron las instalaciones del CCH hace dos meses. Hay que recordar: bajo el fantasma de la privatización la UNAM fue cerrada durante casi un año entre 1999 y 2000. 
Por otra parte, hay alumnos que se enfrentan a un contexto económico y social que dificulta su aprendizaje: familias que no apoyan sus estudios, situaciones de violencia que facilitan la deserción, entre otros factores. La igualdad de oportunidades entre estudiantes requerirá de un esfuerzo por crear un “piso parejo” entre ellos. 
En el marco de la reforma a la educación básica surge la coyuntura propicia para impulsar la calidad también de la educación media superior.
___________-

jueves, 11 de abril de 2013


Tomar café es tomar conciencia.


Foto tomada de: http://www.flickr.com/photos/maunzy/2926462594/sizes/z/in/photostream/ 
from: hubertk, Coffe plantations around San Jose

Chicos:

Seguimos construyendo nuestra definición de salud y con más detalle documenten y describan que es lo que tiene nuestra cactácea.
Tenemos  una lectura muy interesante aquí el enlace al documento, y la dirección:
https://www.dropbox.com/s/tdy92x3cm69h0yl/Tomar%20caf%C3%A9%20es%20tomar%20conciencia.pdf?dl=0

Resumen en el cuaderno =)



Fotografía tomada de: Jan Zabransky: http://creattica.com/creatives/jan-zabransky/13606
Para una reflexión
Escribe tu opinión en el cuaderno.
Chayoantonieta-Hernández


_________________________________________________________________

martes, 9 de abril de 2013

Fitopatología


Chicos:

Continuamos desarrollando nuestra investigación sobre lo que aqueja a algunas cactáceas  Para lo cual tenemos una lectura sobre Fitopatología (es introductoria, por eso usaremos la wikipedia). REsumen en el cuaderno de esta parte.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fitopatolog%C3%ADa

El ejercicio, consiste en que ustedes escriban una definición que los convenza del concepto "Salud".

Con base en la observación realizada. Que es lo que tiene nuestro nopal?

Que elementos necesito considerar?
Cómo comienzo mi investigación?
Que necesito saber?
Que información  necesito encontrar y donde la buscaré?

Realiza estos pasos y compártelos mañana con el grupo.

Esta tarea se entrega, por lo que no la escribas en tu cuaderno. Puede incluir las fotos que se tomaron en clase.

jueves, 4 de abril de 2013

Caracterización y tipos de biodiversidad

Chicos:


Tenemos una lectura introductoria sobre biodiversidad.

Ya se que están cargados de trabajo, pero tenemos que seguir haciendo un esfuerzo (que les agradezco!), léanlo  coloquen sus dudas en su cuaderno para aclararlas en clase y realicen un resumen con las ideas principales. Nos vemos mañana =)

Caracterización y tipos de biodiversidad


El concepto de diversidad, privado de contexto, significa variedad, disparidad; conjunto o gama de cosas distintas. Aplicado en la ciencia de la biología, se acuña el término de diversidad biológica.
En 1992, durante la Cumbre de Río de Janeiro, en Brasil, la Convención sobre Diversidad Biológica de la Agenda XXI, definió el concepto de Diversidad Biológica como "La variabilidad de organismos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de los ecosistemas". Posteriormente, el término diversidad biológica se sintetizó en biodiversidad.
De la biodiversidad dependen muchos de los aspectos de nuestra vida. La producción de oxígeno atmosférico, la capacidad productiva de los suelos y la conservación del agua están íntimamente ligadas al mantenimiento de la diversidad biológica. La riqueza de genes, especies y ecosistemas es la fuente de una gran cantidad de productos fundamentales para el bienestar del ser humano tales como alimento, vestido y medicamentos; del mismo modo, la riqueza cultural de nuestro planeta está íntimamente ligada a la biodiversidad, enriqueciéndose mutuamente (ver figura 2.1.1).
Figura 2.1.1. Logo del Instituto Indigenista Interamericano, que pugna por la conservación de la diversidad cultural en el área.

Niveles: Población, comunidad, regiones

Para los propósitos de éste texto, adoptaremos el concepto manejado por la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad): "La biodiversidad se refiere a la composición, en número y proporción, de las formas vivas de la naturaleza". La biodiversidad involucra todos los tipos de variabilidad biológica, generándose tres niveles, originalmente propuestos por Ravinowitz en 1986: genético, de especies y de ecosistemas.
Partiendo del concepto anterior, podemos relacionarlo con los contenidos de nuestro Programa Indicativo, de la siguiente manera:


El primer nivel, la diversidad genética es la variación existente entre distintas versiones (alelos) de las unidades de herencia (genes) de los individuos de una especie (ver figura 2.1.2). Las diferencias heredables constituyen la materia prima sobre la cual las fuerzas evolutivas (por ejemplo, la selección natural o la deriva genética) han moldeado la variada complejidad de los seres vivos. La diversidad de especies es el número de especies diferentes que conviven en un área geográfica determinada. En ocasiones, la diversidad de especies se denomina también riqueza de especies cuando se hace referencia a un grupo o taxón particular, por ejemplo, se habla de la riqueza de especies de orquídeas o de la riqueza de vertebrados. Finalmente, la diversidad ecológica es la variedad de comunidades y ecosistemas que se presentan en determinadas áreas; incluyen a las especies que los componen, los papeles ecológicos que desempeñan (procesos e interacciones) y los cambios en la composición de especies de una región a otra.
Figura 2.1.2. La diversidad genética es una medida de la riqueza de alelos de una población o especie. En la imagen,
un niño pelirrojo y otro de pelo oscuro observan un canguro albino y uno normal en el zoológico de Barcelona.

La población y la diversidad genética.

Ya hemos definido a la población como un grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambio de genes mediante la reproducción. La población tiene ciertas propiedades emergentes (se recomienda ver la lectura de Niveles de Organización ecológica) como son la densidad, la natalidad y mortalidad, la estructura de edades y la proporción de sexos, entre otras. Ninguna de estas propiedades las tiene el individuo (que es el nivel de organización inmediato inferior), por lo que se dice que la población es mucho más que la suma de los individuos que la conforman.
Una importante característica de las poblaciones, principalmente las que cuentan con reproducción sexual, es su variabilidad. Esta diversidad genética de las especies es muy evidente para la mayoría de las personas; principalmente debido a la variabilidad de nuestra propia especie y a la de los animales domésticos. El caso de los perros y gatos en las zonas urbanas es muy evidente, pues si eres dueño de un gato negro, seguramente puedes reconocer al tuyo entre cien gatos negros. El caso de caballos, burros, aves de corral, ganado vacuno y ovino en las zonas rurales también son muy evidentes, pues puedes reconocer a tu caballo entre toda una manada. No obstante, bien sabemos que no toda la diversidad genética de una población es notable a simple vista; muchas características y capacidades permanecen relativamente ocultas, fuera de la vista. Por ejemplo, a simple vista, de entre 10 caballos muy parecidos, ¿cómo saber cuál es el más rápido? O entre 100 gallinas, ¿cómo saber cuál es la más ponedora? Esto solo podemos averiguarlo en la práctica.
La historia de la ciencia nos presenta varios casos clásicos del estudio de la genética de poblaciones. Por ejemplo, Dobzhanski en su libro “Genética del Proceso Evolutivo” de 1975, reporta un estudio realizado en la década de 1940 en el hongo parásito del trigo Puccinia graminis, subespecie tritici. En aquélla época, se conocían 189 razas de esta subespecie, que se pueden diferenciar en base a las variedades de trigo que parasitan, así como al tipo de daños que provocan en la planta. La tabla 1 presenta las frecuencias de porcentaje anual de las razas fisiológicas de este hongo.

Tabla 1. Frecuencias de porcentaje de variedades fisiológicas de la roya Puccinia graminis tritici,atacando plantas de maíz en Estados Unidos de América de 1930 a 1944.



























Este es un interesante ejemplo que nos pone en claro dos cosas; la primera es que las diferencias entre cada variedad del hongo son de tipo genético, lo cual habla de la riqueza genética de la especie, pues podemos suponer que de una variedad de esporas que acceden a las plantas de la variedad en cuestión, solo alguna o algunas tienen la combinación genética apropiada para poder atacar a la planta. De aquí se genera la nueva variedad de hongo parásito, que tiene en su ADN codificadas las enzimas que le permitirán penetrar los tejidos y obtener alimento de la planta.
La segunda enseñanza que obtenemos del ejemplo, es acerca de la riqueza genética del trigo, que aunque cada variedad es producida por el hombre, la única fuente de diversidad de la especie es su propio acervo genético, lo cuál, obviamente también ocurre con el hongo. De hecho, la tabla refleja una guerra entre los productores de variedades de trigo y el hongo, pues en cuanto una variedad era muy parasitada se introducía una nueva.
Otro ejemplo clásico de diversidad genética, fue estudiado por Cunha en 1949. Cunha estudió la coloración del abdomen de la mosca Drosophila polymorpha, encontrando 6 fenotipos, de los cuales resultaron 3 patrones de coloración en machos y 3 en hembras; un par para los homocigotos dominantes, otro para los heterocigotos y el tercer par, para los homocigotos recesivos (ver figura 2.1.3)
Figura 2.1.3. Variación en la coloración del abdomen de Drosophila polymorpha debida al genotipo.
Desde la primera parte del siglo pasado se sabe que las especies pueden presentar una variación geográfica. Un ejemplo muy conocido es el de la serpiente ratonera, Elaphe obsoleta, la cual en su distribución en los Estados Unidos puede presentar 6 subespecies, las cuales se interfecundan en las áreas de sobrelapamiento (donde coexisten dos o más subespecies) (ver figura 2.1.4).
Figura 2.1.4. Variación geográfica de la serpiente ratonera Elaphe obsoleta en los Estados Unidos de América,
la cual presenta seis subespecies que se aparean en las áreas de sobrelapamiento.
Pero existe diversidad que solo podemos atestiguar por métodos bioquímicos; por ejemplo, Lewontin y Hubby, estudiaron la variación en la composición bioquímica de ocho enzimas de Drosophila pesudoobscura, encontrando una elevada diversidad, la mayoría de las cuales, no obstante, cumplían con su función catalizadora.
Un gigantesco e involuntario experimento acerca de la variabilidad genética en bacterias ha sido realizado por la especie humana, ya que desde la aplicación comercial de los antibióticos, hemos estado seleccionando bacterias cuya carga hereditaria les permite sobrevivir en presencia de algunas de estas sustancias. Por poner un solo ejemplo, un estudio en Inglaterra revela que la resistencia deStaphylococcus aureus a la penicilina G era de 10%; tras 6 años de aplicación, la resistencia se incrementó a 60% y en la actualidad ronda el 90% (La penicilina G fue el primer antibiótico puesto a la venta en la década de 1950, aunque fue descubierta por Alexander Fleming en 1928).
Así, la diversidad genética está determinada por la homogenidad o heterogeneidad de alelos. Desde luego que existe una diversidad de razones que llevan a esta heterogeneidad u homogeneidad genética: Procesos de alta inmigración para la heterogeneidad y de aislamiento reproductivo o de cuello de botella para la homogeneidad,
Desde el punto de vista de potencial evolutivo, es mas conveniente que la población posea una relativamente alta variabilidad genética; suficiente para tener capacidad de respuesta ante los cambios en el ambiente, pero no tan alta que tenga problemas de apareamiento y/o reproducción. Ejemplos interesantes lo constituyen las especies con mayor motilidad (la motilidad se refiere a la capacidad de movimiento) como insectos alados, aves y murciélagos.
Un estudio realizado simultáneamente en los Estados Unidos y México [1] con el murciélago migratorio Tadarida brasiliensis mexicana arrojó como resultado una alta diversidad genética (ver figura 2.1.5). Se estudiaron hasta 38 loci polimórficos en ocho colonias durante el verano, que pasan en los Estados Unidos; y cuatro durante el invierno, que pasan en México, luego de viajar cientos de kilómetros. Se encontró una elevada riqueza genética, además de que no existe diferencia significativa en la frecuencia de los alelos estudiados para las 12 colonias. Los investigadores consideran que esta elevada heterogeneidad genética se mantiene gracias al frecuente intercambio de individuos entre las poblaciones de estos mamíferos voladores, que evita la endogamia y el aislamiento reproductivo.
Figura 2.1.5. El murciélago migratorio Tadarida brasiliensis mexicana

El caso opuesto, con una poca variabilidad genética, puede presentar problemas de homocigocidad para alelos antiadaptativos en el ambiente local, e incluso para cualquier ambiente dentro de la distribución de la especie. Un caso estudiado es el de los leones del Ngorongoro (ver figura 2.1.4), que es una extensa llanura en el interior de un cráter en Tanzania, África. Dicho cráter es la caldera volcánica incólume más grande del mundo, con 9 a 12 kilómetros de ancho (no es totalmente circular), 670 metros de profundidad e incluye una laguna y un río. Durante cientos de años, la población de leones en el interior del cráter estuvo relativamente aislada, pero una multitud de factores han venido a acentuar esta situación de endogamia: en primer lugar, la poca inmigración que existía ha sido interrumpida debido a la colonización de las laderas externas del volcán por los Masai; en segundo lugar, en 1962 una plaga eliminó a 77 de los 87 leones que vivían en el cráter. La población se ha restablecido a partir de la endogamia de esos 10 sobrevivientes, aunque entre 1966 – 1968 hubo 7 inmigrantes y uno mas en 1993. Ni un solo inmigrante más desde entonces. Para empeorar las cosas, en la década de 1990 murieron más leones debido a algunos brotes de la enfermedad, probablemente por contacto con los perros de los Masai.
Debido a ello, actualmente todos los individuos son familiares. El resultado es una baja diversidad genética, una alta anormalidad espermática, elevada mortalidad de crías por malformaciones, así como un elevado porcentaje de individuos susceptibles a infecciones. Los investigadores están actualmente tratando de introducir leones de otras localidades que aporten un flujo genético fresco. En efecto, las autoridades del Tanzania National Parks, junto con el Prof. Craig Packer, están escogiendo cuidadosamente leones (principalmente hembras), de otras zonas externas al Ngorongoro para incrementar la variabilidad genética en la población local y evitar así su extinción.
Figura 2.1.6. Leonas en el Parque Nacional Ngorongoro

Lo anterior nos lleva a concluir que la diversidad genética es importante, pero su resultado, el fenotipo o características apreciables de los individuos, es lo definitorio para los procesos evolutivos. Con esto, lo que queremos decir es que existen manifestaciones genéticas que permiten una mayor adaptación al ambiente reinante, pero también existen otras que pueden ser antiadaptativas o letales, así como neutras. De modo que la condición de homocigosis o heterocigosis por lo general no resulta de procesos aleatorios, sino que en muchos casos pasa por el tamiz de la selección natural.
Para redondear esta idea de la biodiversidad genética, debemos recordar dos cosas: La primera, es que la diversidad de todas las especies en cuanto a la aparición de alelos nuevos está determinada por las mutaciones, aunque la recombinación y el entrecruzamiento proveen de combinaciones nuevas de los alelos ya existentes en las especies con reproducción sexual.
La segunda, tiene que ver con el resultado de la diversidad genética, ya que la presencia de diversos alelos en cada gen, brinda a las especies una gran plasticidad, debido a que ante un ambiente discontinuo y cambiante, las poblaciones poseen diversas manifestaciones fenotípicas que pueden llegar a tener éxito en microambientes específicos. La conclusión es que la diversidad genética de las poblaciones les permite mayores posibilidades de persistir ante eventualidades ambientales.

martes, 2 de abril de 2013

Invasiones Biológicas


CHICOS: TENEMOS TRES LECTURAS QUE ABARCAN A ESPECIES INVASORAS Y EL ESTRAGO DE LOS TRANSGÉNICOS. INVESTIGA OTRA ESPECIE INVASORA QUE AFECTE A MÉXICO.

RESUMEN EN SU CUADERNO CON SÓLO LO MÁS IMPORTANTE. =)



http://biocursounam.blogspot.mx/2012/03/invasiones-biologicas.html

Inadmisible 'toma' de Prepa 6 por encapuchados: Narro

México, 2 Abr. (Notimex).- A pesar de que ya fueron liberadas las instalaciones de la Preparatoria número 6 tomadas por un grupo de encapuchados, el rector de la UNAM, José Narro Robles, condenó actitudes de jóvenes “que no dan la cara y que representan una minoría”. “Sí lastima, por supuesto, a los universitarios, a estudiantes; sí interrumpe la labor cotidiana. No es si no de rechazarse este tipo de condiciones y provocaciones que no tienen antecedentes y que lamento profundamente que se presenten en nuestros planteles”, dijo en entrevista. Al término del encuentro “El papel de la educación superior como punto de acercamiento entre las nuevas generaciones de México y los Estados Unidos”, dijo que no tiene evidencias de que quienes asumen estas actitudes sean jóvenes infiltrados y que pudieran estar ligados a grupos por la venta de drogas que se dé al interior de los planteles. “No tengo evidencias, ningún dato, de que esto sea”; sin embargo, consideró que “no es por supuesto una hipótesis que deba desecharse sin analizarla”. Narro externó su preocupación por que los jóvenes no den la cara para plantear un problema de orden universitario, y que encuentren en el anonimato, en la acción inmediata, una forma de expresar lo que sea, desde una inconformidad. Ello, advirtió, cuando los canales para expresar las inconformidades son las propuestas, abrir la discusión, plantear con toda claridad cuáles son los problemas. El rector universitario dijo ante ello que se tomarán todas las medidas que se tengan que tomar para evitar que se repitan situaciones de este tipo. “No es admisible, es absolutamente rechazable que un pequeño grupo sin ninguna condición previa impida el desarrollo de las actividades normales”, puntualizó el rector de la máxima casa de estudios. Del caso de los jóvenes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) que fueron expulsados del plantel Naucalpan y que piden su reinstalación, dijo que es un tema que está en el Tribunal Universitario y le toca a ese órgano desahogar las audiencias, llegar a las conclusiones y señalar las sanciones que procedan.

Tomado de
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/02-04-2013/577571. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX